Hoy hablaremos sobre establecer la ganancia de un micrófono. Esto es el arte de configurar el nivel de grabación apropiadamente. En el primer curso, Diego nos mostró cómo conectar y nivelar un micrófono. En este curso, hablaremos más a fondo sobre la importancia de nivelar ese micrófono apropiadamente. Para entender este video, antes tenemos que entender el concepto de un amplificador. Un amplificador es un dispositivo eléctrico que puede incrementar el poder de una señal. Prácticamente todo lo que hacemos en el procesamiento de audio analógico o digital incluye algún tipo de amplificación. La amplificación es una relación de multiplicación entre la entrada y la salida de un dispositivo. En un amplificador la señal entra al dispositivo para ser multiplicada, el resultado de la multiplicación emerge por la salida; si la señal es multiplicada por más de uno, saldrá más amplia de lo que era antes; sí es multiplicada por menos de uno, saldrá más pequeña de lo que era antes; si se multiplica exactamente por uno, no habrá cambio alguno. Cuando un dispositivo multiplica la ganancia por más de uno, se le llama amplificador. Cuando un dispositivo multiplica la ganancia por menos de uno, se le llama atenuador. Si se multiplica por uno, la señal no sufre cambio y esencialmente no está sucediendo nada. Todo lo esencial en nuestro manejo del audio necesita algún nivel de amplificación. El ejemplo más predominante son las guitarras eléctricas. Necesitan un amplificador para ser escuchadas, aunque llamamos amplificador al dispositivo entero, este contiene varios componentes como la bocina, el encasillamiento, el cabezal, el cabezal es el amplificador en sí. De la misma manera, los micrófonos necesitan un amplificador. Los amplificadores para micrófono tienen un nombre particular: preamplificador. No te dejes engañar por el nombre, hay pocas cosas que estén tan mal nombradas como un preamplificador. No es algo que viene antes de un amplificador como indica el nombre. Es un amplificador en sí mismo. El prefijo pre está ahí solamente porque viene antes que otros dispositivos en la cadena de audio. Sin embargo, un mejor nombre para ello dentro de nuestro contexto de grabación sería amplificador para micrófonos. Los micrófonos emiten un voltaje sumamente pequeño. Sin un preamplificador, el voltaje que emiten es tan pequeñito que no puede interactuar con otros dispositivos de audio como serían mesas de mezcla o interfaces de audio. El preamplificador toma la señal del micrófono y la amplifica. En otras palabras, multiplica la señal para ampliarla. ¿Cómo se ve un preamplificador? tiene diversas formas, así como los amplificadores de guitarra tienen diversas formas también. Los puedes encontrar en formatos especializados montados a un estante, este tipo de preamplificadores normalmente son de gama alta, costosos y con circuitos altamente especializados para dar un tono o tratamiento específico a los micrófonos. Busca utilizarlos cuando tengas acceso a ellos. Sin embargo, también puedes encontrar preamplificadores en mesas de mezcla. Típicamente, están en la porción superior de una mesa de mezcla junto a las entradas XLR para micrófono. También puedes hallar preamplificadores en las interfaces de audio de casi cualquier gama; están tan integradas con el diseño de la interfaz que ni siquiera parece que están ahí. Tu objetivo con un preamplificador es obtener la mayor cantidad de amplitud posible en la señal, sin llegar a saturar. Como vimos en el video de especificaciones de micrófonos, el punto de saturación es el punto en el que un dispositivo ya no puede representar la señal que está intentando ingresar. Al no lograrlo, la señal se trunca y genera un ruido no deseado y poco estético, de la siguiente manera: esto es audio sin saturar y esto es audio saturado. Lo notarás en el hermoso tono metalero de mi voz. Tengo aquí una interfaz de audio sencilla y vamos a establecer el nivel de grabación de esta guitarra acústica. Estamos usando la configuración con la que partimos en el video anterior. Dado que esto es un micrófono de condensador, debo encender la alimentación fantasma de 48 Volts, Phantom Power, para que funcione el micrófono. Una vez que hice eso y esperé unos segundos para que se cargue el micrófono, le pido a mi ejecutante que toque lo más fuerte que va a tocar en el pasaje que grabaremos. Esto es porque si nivelas el micrófono en un pasaje que suene más suave, corres el riesgo que el audio sature cuando el ejecutante toque más fuerte. Voy a subir la amplificación hasta que comience a saturar, de esta manera. Una vez que llegué a ese punto, lo bajo hasta que deja de saturar y me doy un poco más de espacio por si llegara a haber algún pico muy alto, de esta manera. A esto que acabamos de hacer se le llama aprovechar el rango dinámico del preamplificador. En el video sobre especificaciones de micrófonos, vimos que el rango dinámico es el campo de variabilidad de amplitud posible en un dispositivo. Aprovechar el rango dinámico tiene el beneficio de que podrás aprovechar cambios drásticos de volumen en la interpretación de tu instrumentista. Los pasajes que toque de manera suave sonarán bastante suave y en contraste los pasajes que toque fuerte sonarán drásticamente fuerte. Con la ganancia baja no podrías lograr este mismo efecto, dado que los pasajes suaves y fuertes estarían demasiado cerca en nivel de ganancia. Otro beneficio de aprovechar el rango dinámico, es la relación entre la señal que estás grabando y el ruido de un circuito. En el video de especificaciones de micrófonos, también vimos que todo circuito emite algún mínimo nivel de ruido todo el tiempo. Si tu nivel de grabación es muy bajo, corres el riesgo de que el volumen de tu instrumento se acerque al nivel de este ruido permanente. Cuando subas el volumen de tu grabación, el ruido del circuito se subirá también y dará un sonido sucio y poco estético. Este video fue grabado con la ganancia del micrófono, bien ajustado. Este video fue grabado con la ganancia del micrófono, mal ajustado. Finalmente, otro beneficio más de una ganancia alta es que adquieres la coloración intencionada en el circuito. Así como todo amplificador de guitarra suena diferente, todo preamplificador de micrófono suena diferente. Cada dispositivo dobla las líneas de amplitud de manera distinta. Cuando no grabas con ganancia alta, no permites que el dispositivo dibuje líneas amplias, lo cual no le permite expresar su color completo. Y eso es todo para el establecimiento de ganancia. Vimos qué es un preamplificador, qué es un amplificador y analizamos los beneficios de grabar con ganancias altas, los cuales serían el rango dinámico, la relación señal-ruido y la coloración del dispositivo. Nos vemos en el siguiente video.