[MÚSICA] [MÚSICA] Un orador tiene que argumentar. En esta sesión vamos a ver la relación que hay entre la oratoria y la argumentación y sobre todo vamos a ayudarte a que seas capaz de argumentar mejor. ¿Por qué digo que la oratoria está Ãntimamente relacionada con la argumentación? La argumentación como you sabes es el conjunto de razones ordenada, una argumentación es el conjunto de argumentos que demuestran un principio que avalan tu idea, que afirman tu postulado o que defienden tu posición. Esas razones tienen una metodologÃa que te explicaré después, pero en todo caso es un ejercicio de argumentar racionalmente un postulado y defenderlo de forma que sea irrefutable, que cueste mucho desmontarlo. ¿Y por qué sigo que es importante en la argumentación para un orador? Sea un vendedor, sea un polÃtico, sea un compañero, sea un directivo, sea un trabajador, sea profesor, cualquier función de la sociedad, ¿por qué es importante la capacidad de argumentación? Mira, lo hemos hablado mucho. La oratoria es conversar. Tú no puedes utilizar las técnicas de imposición, si se imponen con órdenes, se convencen con argumentos. Por tanto si la oratoria es convencer tu herramienta a parte de las formas y el fondo van a ser los argumentos. Los argumentos hay que incorporarlos en la parte central del discurso como hemos visto. Un orador argumenta siempre, nunca impone. La persona que argumenta tiene varias ventajas frente a la que no lo hace, primero en el fondo es una muestra de respeto, no te quiero imponer nada, Te quiero convencer o quiero darte mis argumentos para que me comprendas, para que pueda yo también comprender los tuyos arguméntame por favor. Normalmente muchas personas no argumentan, quieren imponer, se enfadan, cierran no hay ese diálogo, esa técnica dialéctica que vimos que hay en los argumentos cruzados. Un orador siempre argumenta, por favor argumenta. Cada vez que digas un postulado ten preparado el por qué lo dices, como para que trascendental pero el también del por qué lo dice. Prepara argumento, no es difÃcil conseguirlo. Pero a parte de que tiene esa relación de respeto al otro, de no imposición, el argumento también y cada dÃa eso es más importante, ¿no? Porque aunque tú estés en un cÃrculo muy cerrado, las redes sociales, tu opinión se emite en muchos lados, te ganas a los terceros, a la audiencia tercera que puede no estar presente, porque tu punto de vista queda mucho más explicado. Por tanto un orador argumenta, un negociador en este caso argumenta, un vendedor argumenta. La técnica de argumentación viene de muy antiguo, muy variado, pero en el fondo es demostrar algo o afirmar algo mediante razones que quede constatado, que sea difÃcilmente refutable. Las razones pues pueden ser de muchos tipos como te puede figurar, de hecho espontáneamente argumentamos. Simplemente si yo quiero por ejemplo, un caso tÃpico, si yo te digo hablar en público es cada dÃa más importante, sino hablas en público bien te va a ir mal en la vida. Hablar en público es posible. Con este curso de oratoria vas a aprender a hablar en público. Empezad con una promesa y he ido terminando con una serie de argumentos, es una argumentación muy sencilla pero que te llega. Yo quiero que ejercitáis, y pondremos de ejercicio en esta sesión con varias ideas que desarrolléis argumentos, cruzaréis unos con otros, para que veáis como se puede argumentar y como se puede ir gestionando esa serie de razones ordenadas para fundamentar la propuesta que haces. ¿Qué forma de argumentación hay? Pues básicamente hay dos, dos grandes grupos. Lo que es la argumentación basada en la lingüÃstica y lo que es la argumentación basada en la razón, en la lógica. En la lingüÃstica pues es lo que se conoce como argumentación retórica o la dialéctica que en el fondo es la que estamos nosotros viendo. Es decir, tú convences por argumentos y razones pero también por emociones. La argumentación oral que es la que nosotros practicamos tiene esta doble dimensión como hemos ido viendo a lo largo del curso. Pero también una argumentación puramente lógica que atiende a la razón. El orador debe incorporarla también, es decir siempre hay que conmover pero siempre en lo posible hay que convencer, hay que tener una parte de razón, ¿no? Estos dos tipos de argumentación debe llevarla el orador en paralelo. Hay muchos tipos de argumentos, no quiero ser muy extenso, si quieres profundizar hay muchos libros en la materia, pero como muestra te querÃa poner algunos tipos de argumentos que lo utilizamos muchas veces espontáneamente pero que debes hacerlo. Uno de ellos es la analogÃa o semejanza para fundamentar una razón o un postulado pues pone como ejemplo otro que funciona, que la otra parte lo acepta, que lo comparte y tú lo pones. No se, yo podrÃa decirte ahora, aprendiste a leer luego puedes aprender ahora a hablar bien en público, es una analogÃa. Si has hecho esto, también puedes hacer esto. Ese tipo de argumentos pues funciona y es importante. Otro tipo de argumentos es el dilema, se llama el disyuntivo, el dilema, eso lo utilizan por ejemplo muchÃsimo en polÃtica por ejemplo o también en venta o empresa que el o A o B, si a ti te interesa A pues pongo un B muy malo. Por ejemplo, yo te podrÃa decir si no aprendes a hablar bien en público, vas a fracasar en tu vida. Por tanto te planteo que aprendas a hablar bien en público con este método, o decides fracasar o decides hacer el método. ¿Qué vas a optar? Pues te he puesto en un dilema, muy probable que diga oye pues quiero aprender a hablar bien en público. Es un ejemplo si me permite muy fácil pero esto es un dilema. El orador va a utilizar el dilema, contra ti en la dialéctica van a utilizar el dilema, es una técnica muy habitual, una forma de argumentar. Tú procura no caer en la trampa de los dilemas, piensa que cada vez que tengas un dilema en oratoria expuesto ante ti probablemente haya sido forzado para empujarte, impulsarte a tomar la solución del dilema que al orador le interesa. ¿Qué hace también con ese argumento? La argumentación puramente lógica, pues están los argumentos, te lo digo porque son muy obvios pero son bonitos, ¿no? La argumentación deductiva y la inductiva, la deductiva es la que parte de un principio general conocido para llegar a algo concreto, eso you empezaron con los griegos que decÃan todos los hombres son mortales, es una realidad que conocemos, nadie puede decir que no sea asÃ. Y la inferencia serÃa todos los hombres son mortales Sócrates es un hombre, luego Sócrates es un mortal. Es un argumento deductivo, de un principio general partimos al concreto. El razonamiento o argumentación inductiva es la inversa, de una realidad constatada concreta sacamos la ley general. Por ejemplo, si yo suelto este papel se caerÃa al suelo, me voy allà suelto otro papel o un bolÃgrafo, se cae al suelo, luego yo de cosas concretas puedo decir si todo lo que cogo y suelto cae al suelo, debe haber una fuerza que atraiga el objeto hacia el centro de la tierra. SerÃa el principio de la ciencia, ¿no? Que es inductiva. En todo caso como ves son muchos tipos de argumentos, podrÃa ponerte muchos más pero no serÃa el caso pero sà que hay técnicas de argumentación y que le estoy poniendo distintos tipos de argumentos y todos más o menos parten de lo mismo, de un principio que la persona que te está escuchando acepta y tú por analogÃa, por dilema, deductivamente, inductivamente tratas de convencerlos de otra cosa. Partes siempre de algo conocido para llegar a lo que a ti te interesa mediante una serie de razones y técnicas. No te preocupes, esto tampoco es difÃcil, de hecho argumentamos de forma espontánea, pero fÃjate por favor en muchos debates, cualquier debate en la televisión, polÃtico, cientÃfico o cualquier debate parlamentario, fÃjate como el buen orador va argumentando y va a utilizar estos tipos de argumentos que te he dicho o el dilema es en polÃtica o yo el caos, o la analogÃa o la semejanza o lo inductivo o lo deductivo. FÃjate simplemente prestando atención vas a aprender técnicas de argumentación. No me extiendo más. Simplemente quiero que te quedes con estas dos ideas que el buen orador argumenta siempre y que la argumentación a parte de una muestra de respeto a la otra persona, es una palanca importantÃsima de convicción, de defensa de lo propio y de alguna forma de ganarte el respeto incluso de las personas que no están de acuerdo contigo. Pueden no estar de acuerdo contigo pero por lo menos han visto que te has esforzado en explicar tu por qué consigues que te comprendan mejor y en última instancia en oratoria te conviertes en, conviertes tus raznes mucho más convincentes y eficaces, que en última instancia como sabemos es lo que persigue el buen orador. [SONIDO] [SONIDO]