[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a esta nueva sesión en la que vamos a abordar la fuerza de la palabra. you vimos cuando en el momento de preparar un discurso teníamos que cuidar el vocabulario, que fuera adecuado y en lo posible ir enriqueciendo nuestro vocabulario a lo largo de los años, y recomendamos, pues las dos vías que hay, o aprender a escuchar de personas que tienen un vocabulario más rico que nosotros o leer mucho o leer algo que claramente nos enriquece. Pero hoy quiero hacer un inciso en las técnicas concretas de oratoria para irnos a la base, la palabra, la palabra tiene muchísima fuerza, ¿por qué? Primero, ¿qué es la palabra? La palabra es la mínima unidad lingüística con contenido, una palabra está separada a espacio y nuestra mente, que en el fondo no es otra cosa que palabra, interpreta un mensaje. Piensa esta idea, ¿eres capaz de pensar sin hacer uso del lenguaje? No, piensas con palabras, nuestra mente es de alguna forma el lenguaje. Esto hace que lenguaje, mente y psicología tengan una relación muy directa con lo cual tú con la palabra, con el uso de palabra, no solo con lo que dices sino también el lenguaje y la palabra que utilizas, estás moldeando tu psicología y estás influyendo en la psicología de la persona que te escucha, por eso los oradores tienen mucha influencia en los estados de ánimo, en las ideas y grandes oradores, por ejemplo, en la política, ¿no? Han sido capaces de lo mejor o de lo peor, porque realmente la palabra tiene fuerza sobre la psicología y la sociología de personas y sociedades. Si la palabra influye en la mente e influye en la psicología, tú que aspiras a mejorar tu oratoria, tienes que mejorar el uso de la palabra y el lenguaje, el lenguaje se expresa o se formaliza o se lleva a cabo a través de las palabras concatenadas. Eso es posible. Quiero dedicar simplemente unos pocos minutos a que te quedes con dos o tres ideas claras. Vas a ir aprendiendo oratoria con todas las técnicas que te estamos contando, pero creo que es muy importante que te plantees tranquilamente, no es difícil, no es difícil una mejora, que tú puedes mejorar tu capacidad de usar las palabras adecuadas, de tu capacidad de lenguaje con el fin de enriquecer tu vida, se nota mucho la persona que es capaz de expresarse correctamente, pero también de mejorar la oratoria. La capacidad del lenguaje es innata a las personas, es decir, genéticamente you nuestra cabeza tiene la capacidad de aprender un lenguaje, por eso los niños desde muy pequeños aprenden de forma muy natural algo que es tan difícil como el lenguaje. Si el lenguaje es una capacidad innata, la lengua, nosotros hablamos español, otras personas pueden hablar chino, árabe, inglés o ruso, cada lengua es una vida cultural de grupos de personas que concretan esa capacidad genética de lenguaje, lo concretan en una lengua. Un orador se expresa en una lengua, por tanto, hay una realidad de grupo, de cultura, pero también ateniéndose a los principios genéticos generales del lenguaje. La ciencia que estudia el lenguaje se llama lingüística, y esto que parece una gran palabra muy difícil, no lo es, un orador tiene que tener siempre una estrategia lingüística que en el fondo debe determinar qué tipo de lenguaje, qué tipo de palabra va a usar en su intervención y su discurso. Te insisto, esto no es difícil, no te preocupes, a veces es bastante espontáneo pero es muy buena la reflexión que te hago porque nos puede ayudar mucho para entendernos. En general, en la lengua, después la misma lengua, funciona por grupos, cada grupo humano tiene un lenguaje específico. No es lo mismo un lenguaje profesional de grupos profesionales que un lenguaje, por ejemplo, propio de bandas juveniles, por decir otra materia, o de ambiente determinado. Tú con tu lenguaje vas a poder identificarte o te van a identificar a uno de estos grupos. Fíjate en la importancia que tiene, tú tienes que ser consciente de ello y utilizar la palabra en cada momento. Quédate con la idea, uno, que el lenguaje, la palabra, es muy importante y que puedes mejorar el uso de ella, y dos, que con la palabra claramente vas a modificar la psicología o vas a influir en la psicología de las personas que te escuchan al tiempo que moldeas tu propia psicología, eso hace que, por ejemplo, y hay muchos consejos al respecto, las personas que utilizan un lenguaje positivo que se llama palabras en positivo, suelen ser no solamente más felices sino que además pueden transmitir esa felicidad. Aquellas personas que se expresan en negativo, con palabras con carga negativa, no solamente terminan o se autoinfluyen para ser má infelices sino que siembran la infelicidad a los demás. Probablemente hayas tenido la sensación de lo que se llaman esto, coloquialmente, un poco de divertimento, los vampiros de energía, personas que te agotan porque en el fondo te están lanzando una negatividad, parte de esa negatividad es el lenguaje que se utiliza. Procura como orador utilizar un lenguaje razonablemente optimista, que no significa que no seas realista, que sepas los problemas que hay, que tienes que explicarlo pero siempre tienes que abrir la puerta a la esperanza y además con palabras que tengan esa carga positiva. Piensa esta relación entre el tipo de palabra y vocabulario que utiliza y la relación con la psicología, porque you hemos visto que un orador no solamente atiende a la razón sino al conjunto de emociones que hacen pues una psicología de una persona. También tiene mucha carga, tiene muchísima carga negativa la crítica personal o un discurso muy basado solo en la crítica, un discurso, desde luego el político lo tiene, o también, a veces, la venta porque hay que argumentar de ataque, siempre tener una parte, pues crítica, y es normal, pero hay que compensarlo, ¿verdad? El lenguaje no puede estar solo con crítica y desde luego no con crítica a personas o a empresas, hay que criticar los comportamientos o las ideas expresadas y argumentar contra ellas, no tanto el ataque pues a persona. Quédate con esta idea, la palabra tiene una gran fuerza inmanente, todos podemos mejorar nuestro uso de la palabra y todo a través del lenguaje. No te va a requerir mucho tiempo y simplemente si observas y aprendes es una herramienta que te va a ser muy fácil para después la oratoria, debe ir en paralelo. Tú con este curso vas a aprender, como estás viendo, muchas recetas y trucos y técnicas y experiencia de oratoria pero en paralelo, y eso es algo mucho más personal e íntimo, tienes que concientizarte de la importancia transformadora del uso de la palabra, una vez que, cada vez que pronuncias una palabra el mundo cambia porque influyes en las personas que te rodean. Tienes que concientizar ese poder sobre la psicología de las personas que te escuchan y dedicarte a medida de tus posibilidades, te digo, no es difícil, pues mejorarte en el uso de la palabra y en la propia técnica del lenguaje. La oratoria es comunicación pero sobre todo la oratoria es el buen uso de la palabra, el buen uso de la palabra se puede preparar y se puede estudiar, se puede practicar y claramente vas a mejorar. [MÚSICA] [MÚSICA]