[AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] Bienvenidos a esta nueva sesión, en la que vamos a abordar los cincos elementos fundamentales y básicos, sobre los que se articula el acto de comunicación oral y, por tanto, de la oratoria. He utilizado esta estructura porque, de forma muy natural, vamos a conocer cómo se habla en público eficazmente y vamos a conocer todos los elementos que interaccionan en este acto de la oralidad. ¿Y cuáles son estos elementos? you vimos algunos en la retórica clásica, son el orador, la audiencia, el discurso o mensaje, el canal a través del cual llegamos a la audiencia y la circunstancia en la que se desenvuelve ese discurso, ese acto de comunicación. Me detendré muy brevemente, porque you ahondaremos en ella a lo largo del curso. El orador, es la figura protagonista. ¿Quién es el orador? Tú, tú vas a hablar en público y vamos a enseñarte cómo tienes que utilizar tus propios recursos, tanto de expresión, de preparación, cómo debes comportarte con la gente a la que vas a tener que dirigir la palabra, cómo debes vestir y todo esto bajo el criterio básico de la naturalidad y coherencia contigo mismo, no vamos a buscar nada artificial ni artificioso, porque creemos que la convicción parte de la propia naturaleza de cada persona y hay que utilizar lo bueno que tiene. Y recuerda que el orador siempre tiene un fin y que todo lo que haga debe estar a ese servicio. El segundo elemento es la audiencia, las personas que nos escuchan, son muy importantes, el orador debe conocer a quién le va a hablar, cuáles son sus fines, qué nivel tienen, qué esperan obtener. El orador no solamente habla para sÃ, sobre todo habla para los otros, por tanto, esa audiencia es tan importante como el propio orador. Además, la audiencia no es una parte pasiva del acto de comunicación, la audiencia es activa, el orador, y te pasa, piensa cuando has hablado en público, notarás que te retroalimenta, te asiente, se distrae, está atento, se siente en comunión con tus palabras, eso lo percibe el orador. Parece complicado pero veremos cómo esa relación de retroalimentación resulta de mucha utilidad. Después está el tercer elemento que es el discurso, el mensaje. El discurso es el conjunto de palabras por la cual transmitimos los argumentos, nuestras razones e intentamos conseguir un fin. El discurso es muy importante, un elemento importante al cual dedicaremos cierto tiempo y you avanzamos cómo lo recomendaban los clásicos. El quinto elemento es el canal, el medio a través del cual nuestras palabras llegan a la audiencia, you lo dijo McLuhan, aquello de que el medio es el mensaje. No vamos a hablar igual ante una cámara, que por la radio, que en un grupo pequeño de personas o ante un gran teatro, o una plaza de toros; no vamos a hablar igual si lo hacemos de pie que sentados, si lo hacemos con un micrófono de mano o con uno de solapilla. El medio es muy importante, si vamos a utilizar PowerPoint o no y dedicaremos también tiempo a este medio, repitiendo de nuevo lo de McLuhan, porque el medio es parte del mensaje. Y por último, vamos a tener muy en cuenta la gestión de las circunstancias. ¿Qué significa gestión de las circunstancias? No hablamos en atmósferas inertes, no hablamos nunca del lado de lo que nos pasa, las circunstancias cambian y asà debe cambiar el discurso. No se puede decir lo mismo en una circunstancia que en otra, aunque el discurso responda al mismo tema. La persona, el orador eficaz, sabe utilizar la circunstancia a su favor y el orador inexperto o que no tiene muy claro, no sabe hacer jugar a esa circunstancia a su favor o incluso a veces juega en contra, lo cual le crea una dificultad añadida. Estos serÃan los elementos de la comunicación, orador, audiencia, discurso, canal y circunstancia, y todas ellas son importantes. Es decir, hay métodos que se centran tan solo en el orador y en el discurso, cuando en verdad el acto de comunicación conlleva estos cinco, que están Ãntimamente interrelacionados y forman un todo orgánico. ¿Qué significa un todo orgánico? Que funcionan como un conjunto, si tocas uno va a afectar al resto. Por lo tanto, el orador debe pensar en el quiénes, que son las preguntas clave que debe responder; el quiénes son, el que habla y es el que recibe el mensaje; en el qué, el que va a decir qué es el discurso, las palabras que va a pronunciar; el cómo, tanto del discurso en forma, como el canal que va a utilizar; el dónde, la circunstancia en la que se desenvuelve. Todo ello hace un todo orgánico que el orador debe pensar en su conjunto. Ahora quizá te parezca difÃcil, pero you verás que esto es mucho más natural de lo que nos parece. En el curso te vamos a dar las claves de cada uno de ellos cuando preparemos una intervención y verás cómo con una simple regla vas a hacer que todas estas circunstancias trabajen para ti y no contra ti. Estos elementos que nos parecen básicos, van a articular el curso y las sesiones posteriores, en las cuales trabajaremos durante las próximas semanas. Creo que con estas primeras sesiones el curso queda presentado, esperemos que lo tengas en gana e ilusión, porque una vez que concluyamos te vas a hacer un experto, no solamente en cada uno de estos elementos, sino que es lo más importante, en el acto conjunto de la comunicación y la oratoria. [MÚSICA]