Hola. En este video vamos a aprender el rol que juegan los diferentes actores como los gobiernos, universidades y consultoras; empresas y consumidores, en la aplicación de la economía circular. Estos roles se relacionan con las barreras que aparecen cuando empresas y consumidores tratan de implementar las innovaciones circulares. Los modelos circulares requieren innovación tecnológica y cambio de hábitos. Cualquier cambio es un proceso espinoso que requiere investigación, planeación, recurrir a pruebas y cálculos financieros para estimar la factibilidad. Además, los cambios requieren capacitación sobre nuevos procesos. En tal sentido, se requiere innovación social para superar diversas barreras. Miramos unos ejemplos de barreras. Primero, existen barreras por normatividad desarticulada. Por ejemplo, las tarifas de recolección de basura que no incentiven el reciclaje de los materiales o la exigencia de sistema de riego que no facilite el reuso de aguas tratadas. Otras barreras a la innovación para la circularidad incluyen la limitada disponibilidad de recursos que requieren las empresas para financiar sus inversiones. También, medir los beneficios de la transformación es difícil y requiere información especializada. Las barreras de mercado se deben a la falta de demanda por materiales recuperados y por falta de estándares de calidad. Ahora, miramos los roles de estos actores para superar las barreras. Las agencias de gobierno, como autoridades ambientales, comercio, servicios públicos o la agricultura, pueden aportar a la superación a través de la innovación de su regulación o a través de la expedición de políticas públicas. Las organizaciones de fomento, como las oficinas de producción de exportaciones, organizaciones multilaterales, cámaras de comercio y bancos, pueden promover incentivos o mecanismos que contribuyan al escalamiento de la economía circular. Los centros educativos, como las universidades e instituciones tecnológicas y colegios, contribuyen a la concientización y la generación de capacidades, mientras que las consultoras y centros de desarrollo empresarial y de emprendimiento brinden asistencia técnica para superar barreras de información. Es importante la articulación y coordinación entre actores, a partir de alianzas y colaboraciones, para superar las barreras al "statu quo" de todo el sistema. Entre todos los actores, son las empresas y consumidores quienes transforman y utilizan la mayoría de los recursos. Entonces, son ellos quienes pueden hacer las mayores contribuciones al uso eficiente y circular de los recursos como un propósito central de la economía circular y, por ello, ellos son objeto de estudio en este curso. Para el desarrollo de innovaciones, existen estrategias empresariales como la producción más limpia, la simbiosis industrial, el ecodiseño, el mercadeo verde, el consumo sostenible. Cada una de estas estrategias enfatiza diferentes formas de innovación incluidos en la economía circular. Aunque las estrategias enfatizan diferentes direcciones para la innovación, todos comparten el uso de herramientas básicas para estructurar proyectos de economía circular. En este curso vamos a estudiarlos. A lo largo de este video aprendiste sobre el rol de los diferentes actores en levantar las barreras a la innovación tecnológica implicadas en la transición hacia la economía circular. También enfatizamos el rol de las empresas como protagonistas para diseñar y desarrollar proyectos para recuperar, reutilizar, refabricar, renovar y reciclar. ¿Preparados para aprender más? ¡Adelante!