[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos de nuevo. En este vídeo hablaremos sobre el Eco-Mapa. Vamos a repasar el concepto de esta herramienta, cómo aplicarla, sus beneficios, y por medio de un ejemplo, vamos a aprender a construirlo. ¿Preparados? Comencemos. [MÚSICA] El Eco-Mapa es una herramienta sencilla y de muy fácil aplicación. Esta herramienta hace un diagnóstico gráfico de los consumos de recursos y generación de residuos en un proceso. Esto nos permite tres cosas. Primero, analizar de manera integral todos los impactos ambientales de la empresa. Segundo, identificar los lugares o procesos de mayor consumo de materia e insumos. Y tercero, priorizar puntos críticos para formular proyectos de economía circular. Veamos ahora con un ejemplo sencillo de la empresa, Vidrios Transformados, una empresa que se dedica a la fabricación de elementos de decoración hechos a partir de vidrio. Los cinco pasos necesarios para construir un Eco-Mapa. Para empezar, el primer paso consiste en tener un mapa o planos de la empresa. En este caso, contamos con el plano de la empresa, Vidrios Transformados, y podemos ver las diferentes operaciones. Por ejemplo, está el área de recepción de las materias primas, el área de lavado de la materia prima, la fundición en un horno, el área de soplado, corte y templado, y el área de empaque. Es importante también notar que la empresa tiene un consumo menor de recursos en las áreas administrativas. [MÚSICA] Ahora, teniendo este plano podemos seguir ea segundo paso, y comenzar a identificar las principales entradas y salidas de cada proceso. Comencemos con el área de recepción de materia prima. Allí se verifica que el vidrio recibido esté triturado. Aunque este contiene trazas de residuos ordinarios como, etiquetas, metales, tierra, y luego se transporta por medio de una banda eléctrica al siguiente proceso. Después, está el proceso de lavado en donde se remueven todas estas suciedades usando agua, soda cáustica y jabón industrial. de esta manera removemos la suciedad y el vidrio puede pasar al siguiente paso de fundición. La empresa ha identificado que trazas de vidrio en la corriente de agua residual terminan en los tanques sedimentadores. La fundición del vidrio es un proceso que demanda energía que se suple con gas natural. El horno alcanza una temperatura aproximadamente de 1450 grados centígrados y emite dióxido de carbono. El vidrio fundido luego pasa al área de soplado, corte, y templado, donde 40 operarios le darán en el acabado al vidrio fundido, y transforman en una decoración. Debido a las altas temperaturas de esta área hay un sistema de ventilación instalado para que los empleados puedan trabajar de manera adecuada. Esta área consume cerca del 72% de la energía eléctrica de la planta. Finalmente, el vidrio terminado se empaca manualmente en cajas con una protección plástica, y se envuelven en papel reciclado para evitar que se rompa. En este proceso algunos vidrios son descartados por su calidad y se generan residuos por el material de empaque. El tercer paso de un Eco-Mapa, es cuantificar las entradas y las salidas de los procesos, de esta manera podemos revisar en cada proceso la cantidad de materiales e insumos necesarios, y revisar cuál de estos procesos es el más demandante de agua, energía, químicos, o generador de residuos. Los datos los podemos conseguir en diferentes registros que tengamos a disposición. En este caso, contamos con la información necesaria de la empresa como podemos ver en esta tabla. Y allí, se cuantifica el consumo de agua, energía, gas natural, y generación de residuos y emisiones. Ahora, con base en esto, en el cuarto paso podemos ordenar de mayor a menor los procesos, y estos los ordenaremos de acuerdo al mayor uso de recursos. En esta nueva tabla vemos cómo de acuerdo a cada recurso hay diferentes procesos más intensivos en su uso. Y aquí es muy conveniente usar una convención de iconos para, agua, energía, químicos, y residuos. El tamaño de los iconos también nos puede decir donde hay un mayor o menor uso, que usaremos después en el último paso. En el último paso, que es el quinto paso, vamos a poner estos iconos en el plano inicial y así podremos identificar visualmente dónde están las áreas de mayor consumo. Esta información cualitativa nos permitirá hacer un diagnóstico e identificar el punto crítico. Ahora, viendo esta imagen, ¿cuáles creen ustedes que es el punto crítico de la empresa Vidrios Transformados? ¿Cuál es esa operación en la que hay la mayor entrada y salida de recursos? [MÚSICA] El punto crítico de la empresa es el área de lavado. Es el proceso más intensivo en el uso de agua, en uso de insumos como la soda cáustica y el jabón, y generan muchísimos residuos. Y es el segundo más alto en el consumo energético como pudimos cuantificar en los pasos anteriores. Ahora que hemos terminado el Eco-Mapa, e identificado el punto crítico de la empresa, Vidrios Transformados, tendremos la información necesaria para aplicar la segunda herramienta de economía circular. En el próximo vídeo aprenderemos a usar el Eco-Balance. Con este ejemplo también vimos la gran utilidad que tiene la herramienta de Eco-Mapa. Primero, analizamos de manera integral todos los impactos ambientales de una empresa. Segundo, identificamos estos lugares donde hay mayor consumo de materia e insumos, y por último, pudimos priorizar áreas en una empresa para formular proyectos de economía circular. Nos vemos en el próximo video. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]