[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos de nuevo. Te invito a pensar en la siguiente situación. El gerente de la empresa te invita a una junta directiva, y tienes cinco minutos para presentar tu idea y convencer a la junta de tomar una decisión para implementar tu proyecto. ¿Cuál es lo más importante para decir cuáles son los datos que le interese a la junta para tomar su decisión? En este video vamos a aprender cómo sintetizar y presentar un proyecto de economía circular. Comencemos. [SONIDO] El enfoque utilizado en la presentación de los proyectos se centra en la comunicación de las ventajas económicas, ambientales y sociales, y en la funcionalidad de las alternativas propuestas, y su contribución a la competitividad de la empresa. Para ello es fundamental orientar la presentación hacia los directivos en las empresas que tomen la decisión. [SONIDO] La estructura de la presentación de los proyectos resalta tres partes. Primero, la descripción de la empresa. Segundo, la identificación de los puntos críticos y alternativas. Y tercera, la valoración económico, ambiental y social de la alternativa. Veamos el contenido de esta presentación. [SONIDO] En la primera parte, vamos a tener dos diapositivas. La primera de ellas tendrá el título de la propuesta, los nombres de las personas que le elaboraron y la fecha. Este permite hacer un seguimiento a la propuesta con los responsables de su formulación. En la siguiente diapositiva es para describir la empresa, presentar su actividad principal, su ubicación y otras características como el año de su fundación, los números de empleados, los productos principales, los mercados, clientes y los factores de competitividad, que son aquellas diferenciales para lo cual los clientes cumplen los productos o servicios. La segunda parte de la presentación del proyecto justifique la alternativa propuesta. Aquí se comienza con la presentación del eco mapa que señala el punto crítico identificado. También es bueno presentar una tabla que describa los puntos críticos y sus causas, los costos de ineficiencia y las posibles alternativas para solucionar los puntos críticos. La tercera parte de la presentación muestra de manera sencilla la valoración económico, ambiental y social de la alternativa. Para esto comenzamos con una descripción de la alternativa, los objetivos y el cronograma de actividades requeridos para su implementación. Recomendamos ilustrar la presentación con imágenes que visibilice la propuesta. Posteriormente, se presenta la valoración económica de la alternativa, comparando la estructura de costos del antes y después de la implementación de la alternativa. Este se complementa con la inversión requerida y el tiempo de retorno de esta inversión. Por último, hacemos un cuadro de resumen del proyecto, en donde se sintetice la información de la inversión, el tiempo de recuperación de la inversión y los beneficios. Con este video terminamos el curso de herramientas de economía circular. En el material de este curso, encuentras varios ejemplos de presentaciones de proyectos. Este video será de gran utilidad para la formulación de su proyecto de final de curso y para futuros proyectos que desarrollarán en sus carreras profesionales. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO]