Bienvenidos al curso de Herramientas de Economía Circular. ¿Te has preguntado alguna vez qué es la economía circular? En este curso entenderemos la economía circular como un modelo para la transformación de sistemas de producción y consumo, para que estas sean eficientes en el uso de los recursos. Hablaremos de temas relacionados con el recircular, el reutilizar, el reciclar, el rediseñar, para disminuir el uso de materiales y para cambiar las prácticas lineales de consumo y de botar. Te darás cuenta que los productos y envases que desechamos aún tiene un valor, que pueden ser recuperados y ser aprovechados. Anímate pues. Al final de este curso identificaremos oportunidades de economía circular para el desarrollo económico sostenible. También aplicarás las herramientas para la formulación de proyectos e iniciativas circulares. La economía circular surge a partir de la escasez de recursos a nivel global, que satisface la calidad de vida. Quiero invitarlos a responder la siguiente pregunta: ¿Con qué frecuencia compras bebidas envasadas en botellas plásticas? Seguramente, todos hemos respondido cosas diferentes; porque el uso de recursos es parte de la forma de vida y todo el día estamos consumiendo recursos: a partir de la ropa con que vestimos, de la comida que comemos, todos los equipos que utilizamos, hasta en la ducha que tomamos todos los días. También se consume recursos en la infraestructura de viviendas y de carreteras. ¿Sabías que todo lo que consumimos a nivel mundial acumula más de 100 gigatoneladas y menos de nueve por ciento de estos recursos son reutilizados? Esta situación, simplemente, no es viable para la humanidad, porque la naturaleza no logra reponer todos los recursos que extraemos. Estamos viviendo con recursos prestados que después no vamos a poder pagar. Como si esto no fuera suficiente, la cantidad de recursos que requerimos para responder al crecimiento de la población, está en aumento. Para el año 2060, necesitaremos duplicar la cantidad de recursos que extraemos al día de hoy. A raíz de esta problemática, en los últimos 40 años han surgido modelos como la producción más limpia, la ecología industrial, el ecodiseño, el mercado verde, que señalan caminos para el uso eficiente de recursos. Estos modelos brindan herramientas para la identificación de puntos críticos y referencias para buenas prácticas y modelos para diseñar iniciativas circulares. Además, hoy existen políticas y programas de cooperación que promueven capacidades para la transferencia de modelos de producción y consumo sostenibles. Y es aquí, donde toma importancia la economía circular como un nuevo lenguaje global que integra todo estos modelos existentes y que enfatiza un uso eficiente de recursos, para que la circularidad se vuelva una nueva práctica de todas las empresas y todos los consumidores. Este nuevo lenguaje ha sido adoptado a nivel mundial en muchos países, entre ellos, Japón, China, la Comunidad Europea, Canadá, y como países pioneros en América Latina están Colombia, Perú, Chile y otros que pronto se sumarán a esta lista. A lo largo de los cinco módulos de este curso aprenderás cómo hacer realidad la economía circular, aprendiendo sus conceptos básicos y de las herramientas para formular proyectos. Te invitamos a explorar todos los recursos disponibles para ti y a participar en las actividades prácticas. De esta manera, aprenderás haciendo tu propio proyecto de economía circular. ¡Manos a la obra!