[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, en este video veremos una de las herramientas más útiles que tendrás para el desarrollo de tu emprendimiento, el prototipo de negocio. En negocios, un prototipo es una prueba fácilmente repetible que te permitirá evaluar si un supuesto que has hecho sobre tu negocio, es válido o no. Al comienzo, lo más común es que pruebes características específicas de tu producto o servicio, pero los prototipos también te permiten probar otros aspectos de tu negocio. A nivel de negocio, encontrarás dos clases de prototipos, el prototipo rápido y el producto mínimo viable. El prototipo rápido es una solución que sirve para analizar atributos muy específicos del producto o negocio. Uno de los ejemplos más famosos es uno de los prototipos de la Palm Pilot original. Para probar los diferentes entornos de uso de este antecesor a los teléfonos inteligentes, Jeff Hodkings su creador, utilizó un bloque de madera con el que simulaba la realización de tareas como revisar su correo, agendar una cita o sincronizar sus contactos con un PC. El bloque de madera, claramente no hace ninguna de estas cosas, pero al simular la experiencia Hodkings aprendió mucho sobre los entornos de uso que debía tener en cuenta al crear una versión funcional. Todo esto por el costo del bloque de madera y algunas miradas extrañas. Del experimento de Hodkings surgieron también los prototipos de papel con los cuales los desarrolladores de software pueden probar funciones y atributos sin necesidad de escribir código. Otros ejemplos de prototipos de aprendizaje son los juegos de roles y los ejercicios de Body Storming, en los cuales los participantes recrean situaciones en las que evalúan la reacción de una persona o de un grupo de personas en un contexto particular. Son muy útiles para evaluar servicios por la naturaleza intangible de estos. Para desarrollar un ejercicio de este tipo basta con, definir un contexto, identificar el tema o conflicto, asignar a cada participante su papel y luego hacer el experimento. Puedes repetir el proceso cuántas veces quieras y puedes agregar variaciones, por ejemplo, en el papel que cumple cada participante. Al final, el equipo completo se reúne para discutir y reflexionar sobre los aprendizajes. En general, los prototipos rápidos son formas de pensar haciendo y buscan responder a preguntas cómo, ¿yo utilizaría este producto o servicio? ¿En qué contexto utilizaría yo este producto o servicio? ¿En qué contexto lo utilizarían otras personas y qué pensaría alguien que está en esta situación? Como vimos en el video anterior, al comienzo de tu negocio lo más importante es validar el ciclo de eficacia o en palabras más sencillas, la venta. Pero los prototipos rápidos, rara vez son lo suficientemente robustos para cerrar una transacción. Por lo tanto necesitamos otra clase de prototipo, el producto mínimo viable. Como su nombre lo indica, el producto mínimo viable es la versión más básica de tu producto que un cliente aceptaría para la compra. Es una representación de la visión que tienes de tu producto, pero es una visión imperfecta. El objetivo es verificar si el conjunto de caracterísitcas que has incluído en el prototipo es suficiente para que un cliente lo compre. El producto mínimo viable puede tomar varias formas, puede ser tan básico como una animación de 90 segundos que explique de qué se trata tu producto o tan complejo como una experiencia simulada. Por ejemplo, para verificar si sus clientes estarían dispuestos a comprar productos para bebés de una máquina dispensadora, los estudiantes del proyecto Expendus construyeron un dispensador humano, que no era otra cosa que una caja de cartón dentro de la cual, un miembro del equipo recibía el pago y entregaba al cliente el producto solicitado. Con este dispensador, salieron al mercado y pudieron validar que sus clientes potenciales estaban dispuestos a pagar precios hasta de 50% más que en otros comercios por los mismos productos que estaban ofreciendo. Es importante anotar que el producto mínimo viable no es la versión final del producto que quieres vender. Estás ofreciendo una visión y entregando los atributos mínimos a visionarios que está dispuestos a comprar, dadas sus necesidades. Más adelante, en este módulo, te propondremos un ejercicio en el cual podrás construir el primer prototipo de tu proyecto de emprendimiento. Pero antes, Carolina te contará un poco, cómo ha sido su experiencia en la construcción de prototipos para validar su idea. Mucha suerte.