[AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] En este vídeo vamos a presentar la metodología de procesamiento de grandes volúmenes de datos, que permite transformar los datos en conocimiento. Para ello, vamos a ver tres grandes cosas. Primero, la propia metodología de procesamiento de datos; segundo, cuáles son las componentes de esa metodología a alto nivel; y por último, los factores de éxito para que esta metodología sea una realidad en las compañías. Comenzamos con la metodología de procesamiento. Está compuesta de ocho fases, si comenzamos arriba y vamos recorriendo en el sentido de las agujas del reloj, la primera fase es la comprensión del negocio, en donde lo que se pretende es saber cuál es el problema y cuál es el objetivo. La segunda fase es la comprensión de datos, en la que lo que queremos es conocer cuáles son los datos necesarios para poder resolver el problema. La tercera fase es la plataforma tecnológica, ¿dónde vamos a trabajar? ¿Qué tecnología necesitamos? ¿Qué componentes? La cuarta fase es el tratamiento de datos. Una vez que you tenemos los datos, ¿cómo los tenemos que procesar? ¿Cómo los vamos a integrar? ¿Qué vamos a hacer con ellos? La siguiente fase es la modelización, donde lo que hacemos es, con técnicas estadísticas avanzadas, crear modelos que nos permitan extraer el conocimiento de los datos. La siguiente es la presentación de los resultados. Todo aquello que hemos obtenido, tenemos que contarlo a nuestros stakeholders, los resultados que hemos obtenido. La siguiente es el despliegue. Una vez que you tenemos el go y todo lo tenemos okey, tenemos que desarrollar en la arquitectura de la compañía o de nuestra propia empresa, tenemos que hacer el despliegue del modelo. Y por último, está la puesta en valor. Una vez que you tenemos el modelo, ¿cómo lo utilizamos? ¿Para qué nos sirve? Esta metodología se divide en varias componentes. La principal es la componente de negocio, porque realmente un modelo lo importante es que sea accionable, un modelo tiene que resolver un problema real. Entonces, es muy importante que tengamos ese conocimiento experto. Por tanto, es fundamental que desde el principio tengamos esa visión de la componente de negocio. La segunda componente es la tecnología. Sin esta tecnología, no vamos a ser capaces de procesar grandes volúmenes de información. Las fases en la que afecta más la tecnología son la de plataforma tecnológica y la de despliegue. La tercera componente es la componente científica. Estos modelos construyen aplicaciones utilizando el método científico, utilizando técnicas analíticas. Por lo tanto, es importante que tengamos claro que tenemos que utilizar esa componente científica. Y por último, tenemos que tener una componente de comunicación. Es fundamental tener claro que si no somos capaces de comunicar resultados, si no somos capaces de comunicar ese conocimiento que hemos adquirido, perderemos valor. Para poder implementar esta metodología en cualquier empresa o en cualquier ámbito, lo importante es que tengamos en cuenta lo siguiente. Para empezar, tenemos que tener datos, si no tenemos datos no vamos a poder hacer nada. Lo siguiente es, talento, fundamental. Es necesario que contemos con las personas con los conocimientos adecuados y las capacidades adecuadas para poder tratar toda esta información. Después, obviamente, herramientas analíticas y tecnología. Si tenemos datos, pero no somos capaces de tratarlos, no somos capaces de tener una plataforma tecnológica suficientemente potente para poder desarrollar esos modelos analíticos, no vamos a poder terminar el trabajo. Y por último, para que todo esto sea una realidad, hace falta una cultura organizacional en la que se premie toda esta visión de negocio y, sobre todo, se entienda que la ciencia viene a aportar valor. Durante esta semana vamos a hacer una introducción a cada una de las fases de la metodología de procesamiento, y en semanas y cursos posteriores se profundizará más. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]