[MÚSICA] ¿Qué tal? En el video anterior, presentamos las Curvas Acumuladas. Que pueden representar en un diagrama NT. En este video, presentaremos tres consideraciones respecto al uso de esta herramienta. Pensemos nuevamente en las curvas, construídas en X0 y X1, por un par de observadores temporales. Recordemos que por simplicidad, llamaremos a D(t), a la curva construida en X0, la curva azul en la figura, y D(dt), a la curva construida en X1. La primera consideración, tiene que ver con el hecho que, aunque exista congestión entre X0 y X1, los vehículos requieren un tiempo mínimo para recorrer este tramo. Este es un tiempo que no puede eliminarse, y que corresponde al tiempo que le toma a un vehículo recorrer este tramo, a la máxima velocidad que se observa cuando no hay congestión. Esta velocidad la llamaremos, Velocidad de Flujo Libre. y la denotaremos por Vf. Por lo tanto, estas rectas de color más oscuro, representan la trayectoria de cada vehículo, si hubiera circulado a esa velocidad Vf, Así, el tiempo que toma cada vehículo en recorrer el tramo es TF(f) por lo tanto si no hay congestión entre X0 y X1, la curva acumulada que se vería en X1, es la misma curva observada en X0, pero desplazada, en TF(f) unidades de tiempo hacia la derecha. Esta última curva se conoce como la curva virtual de salidas del tramo, X0, X1 y se denota por V(dt) por lo tanto, si V(t) es igual a D(t), significa que los vehículos pasan por X1 de igual forma que lo hacen por X0. Pero Tff unidades de tiempo después. Es decir, no hay congestión en el tramo. Por el contrario, si V(t) no es igual a D(t), implica que en el tramo existe congestión, de hecho, el área que se forma entre las curvas V(t) y D(t), corresponde a la demora total, expresada en vehículos hora, incurrida por todos los vehículos que sufrieron demora en el tramo. La segunda consideración, tiene que ver con el hecho que si bien el paso de vehículos por un punto, es un evento discreto, usualmente la curva acumulada, que en realidad es escalonada como se aprecia en el tráfico, se aproxima por una versión continua. Así, la pendiente de cualquiera de estas curvas, corresponde al flujo instantáneo que se observa en el respectivo punto de la vía. La tercera y última consideración tiene que ver con el uso de esta herramienta. Si los puntos X0 y X1 se ubican, aguas arriba y aguas abajo respectivamente, de un determinado servicio, por ejemplo, una estación de peaje o un semáforo, la construcción de estas curvas A(t), V(t) y D(t), permite obtener valiosa información, relativa a la operación de ese servicio, como por ejemplo, demoras, acumulación de vehículos. Del mismo modo, permite analizar el impacto de algunos cambios, En la operación de este servicio, por ejemplo, cambios en la capacidad de atención de una estación de peaje, o cambios en el patrón de demanda, o cambios en los tiempos de los semáforos, etcétera. [AUDIO_EN_BLANCO]