[MÚSICA] Hola. La ingeniería de tráfico es una rama de la ingeniería de transporte que estudia la circulación, desplazamiento y detención de vehículos. Cielo, mar o tierra, u objetos, tanto a nivel macro como microscópico. Mediante modelos, evalúa la operación en arcos, calles, autopistas, y también nodos, como intersecciones o terminales, o incluso un conjunto de ellos, y propone estrategias para controlar o mejorar la operación. En este primer capítulo del curso, presentamos dos herramientas muy útiles para analizar los problemas que veremos. El diagrama espacio de tiempo, o diagrama de trayectorias, y las curvas acumuladas o diagrama NT. También definimos algunas variables que seguiremos usando a lo largo de este curso, en particular, definimos flujo, intervalo e intervalo promedio y velocidad media temporal, a partir de lo que un observador temporal puede medir. De manera totalmente análoga, definimos densidad, espaciamiento, espaciamiento promedio y velocidad media espacial, a partir de lo que un observador espacial puede medir. De estas variables, solo el intervalo y el espaciamiento son variables desagregadas o microscópicas, es decir, que corresponden a un determinado vehículo. Así podemos hablar del intervalo del vehículo I, o el espaciamiento del vehículo J. Todas las demás variables son promedios o variables agregadas o macroscópicas, que caracterizan la circulación de un conjunto de vehículos. Por ese motivo, no podemos hablar del flujo de vehículos y/o la densidad del vehículo J. Todo lo revisado en este capítulo servirá como base en las siguientes semanas. Por esto, es muy importante que comprendan bien lo aquí revisado. Nos vemos en el próximo capítulo del curso. [AUDIO_EN_BLANCO]