Fijemos conceptos fundamentales; al no existir el verbo copulativo, no podemos hablar, como en español, de oraciones de predicado nominal atributivas, ni de oraciones de predicado verbal estativas, como acabamos de decir. Puesto que en la estructura de unas y otras es esencial la presencia del verbo copulativo. En egipcio, el predicado de esas oraciones pasa a estar constituido tan solo por el adjetivo, el sustantivo, el sintagma preposicional o el adverbio, con sus eventuales complementos naturalmente, que acompañan al sujeto. Entonces, fijaros en esta tabla que resume un poco todo lo que estamos comentando. En la primera columna tenéis la palabra que aparecerá como sujeto de la oración egipcia, que es sólo la palabra "escriba", puesto que en egipcio no existe el artículo. En la segunda columna tenéis la palabra que es la frase egipcia, que en la oración egipcia aparecerá como predicado, que es, en el primer caso, un adjetivo: "hábil", en el segundo caso, un sustantivo: "oficial", en el tercer caso, una preposición más sustantivo: "en casa" o un adverbio: "allí". Por lo tanto, como ya os comentaba, en el primer caso tendremos una oración de predicado adjetival. En el segundo, una oración de predicado sustantival. Y en el tercero, una oración de predicado preposicional o adverbial. Fijaros que en este último caso la oración de predicado preposicional o adverbial se considera una única categoría de oraciones en egipcio, porque, se construyen igual, tanto si la oración tiene como predicado un sintagma preposicional, como si tiene un adverbio, la estructura de la oración, la construcción de la oración, es la misma. Por eso en realidad se consideran, estos dos tipos de oraciones, una única categoría, y hablamos genéricamente de oraciones de predicado preposicional o adverbial. Volvamos justo a lo que estábamos diciendo. En egipcio existen cinco tipos de oraciones, y veamos el segundo tipo de oraciones. El segundo tipo de oraciones, son las oraciones de predicado adjetival. El núcleo del predicado de una oración de predicado adjetival, es un adjetivo que se coloca, atención, siempre delante del sujeto. Fijaros en el ejemplo, os decía antes, en una oración de predicado adjetival tendremos básicamente dos palabras, el adjetivo que hace de predicado y el sustantivo que hace de sujeto. Entonces, fijaros dónde está el adjetivo que hace de predicado, está en posición inicial, está adelante y detrás viene el sustantivo que hace de sujeto. Esto es muy importante, porque recordad que la semana pasada veíamos el sintagma nominal y decíamos que cuando el sintagma nominal está constituido por un sustantivo y un adjetivo calificativo en función de complemento del nombre, en función del epíteto, ese adjetivo calificativo se coloca siempre de manera fija e inalterable detrás del sustantivo. ¿Ahora entendéis por qué? Si se coloca detrás, funciona simplemente como complemento del nombre. Si, en cambio, como aquí se coloca adelante, entonces, cambia la función de una manera determinante, porque la función ahora es la de predicado adjetival. ¿Qué diferencia hay entre si el adjetivo va detrás o el adjetivo va adelante? Fijaros, tanta diferencia como que en un caso tenemos un simple sintagma nominal que formará parte de una oración, de una estructura mayor, mientras que, en este caso, lo que tenemos es toda una oración, aunque sólo sean dos palabras, tenemos una oración completa. Si el adjetivo va adelante, funciona como predicado adjetival. Luego, tengo una oración completa. Luego, la traducción será "el escriba es hábil". Fijaros si yo digo y iqr sh3 como aquí la traducción es una oración completa. La estructura es una oración completa y la traducción es "el escriba es hábil". En cambio si yo tengo "sh3 iqr" como ya sabéis, es decir, si el adjetivo está detrás, entonces lo que tengo es un simple sintagma nominal y se traduce "el escriba hábil". No es lo mismo "el escriba hábil" que es un sintagma nominal que formará parte de una estructura oracional mayor, que "el escriba es hábil" que ya es una oración completamente terminada. Fijaros muy bien en esto porque es una cuestión fundamental. Pero sobre ello volveremos la semana que viene, volveremos cuando hablemos más específicamente de las oraciones de predicado adjetival. Existen, como decimos, cinco tipos de oraciones en egipcio, vamos a ver el tercer tipo. Son las oraciones de predicado sustantival. En las oraciones de predicado sustantival, el núcleo del predicado es un sustantivo que, en este caso, puede colocarse tanto adelante, como detrás del sujeto, dependiendo de las construcciones. Es decir, este es el único caso en que no hay una regla fija de colocación de sujeto y predicado, y según las construcciones a veces el sustantivo que hace de sujeto va adelante y el que hace de predicado va detrás, y otras veces es al revés. Si os fijáis, en este caso os he puesto el ejemplo en español, "el escriba es un oficial" pero, no os he puesto la forma egipcia, no os he puesto la traducción egipcia de este ejemplo. Esto es así, porque en realidad este ejemplo en concreto, en egipcio requiere una construcción algo más compleja que simplemente la presencia del sustantivo sujeto y el sustantivo predicado. Entonces, prefiero ahora no entrar en detalles. De hecho, nosotros veremos oraciones de predicados sustantival, pero veremos las más simples, las que están compuestas justamente por eso, por el sustantivo que hace de sujeto y el sustantivo que hace de predicado. Y, en este caso, como digo, este ejemplo no podría traducirse así. Por lo tanto, de momento quedaros con que esto es una oración de predicados sustantival, porque el sujeto es un sustantivo y el predicado también, pero veremos la forma egipcia más simple de este tipo de oraciones más adelante. Repetimos, en egipcio existen cinco tipos de oraciones. Veamos el tipo cuarto, son las oraciones de predicado preposicional o adverbial. En este caso el predicado está formado por un sintagma preposicional, es decir, una preposición más un sustantivo que funciona como término de esa preposición o por un adverbio que se coloca siempre, atención, detrás del sujeto. En este caso, os he puesto dos ejemplos "iw sh3 m pr" e "iw sh3 im" donde tenemos un elemento inicial del cuál hablaremos en el próximo video. Entonces, ahora simplemente sabed que ese es un elemento que introduce la oración pero no vamos a explicar más de momento, y, a continuación de ese elemento, que es un elemento simplemente enunciativo, introductorio, tenemos el sujeto de la oración "sh3" = "escriba", y después, tenemos el predicado. En el primer caso, un predicado preposicional formado por la preposición "m" y el término de preposición "pr" es decir, "en casa" y, en el segundo caso, el predicado está formado por un adverbio "im" que significa "allí", siempre naturalmente dispuesto a continuación del sujeto. Por lo tanto, en la primera frase tenemos cuatro elementos. El primero de los cuales es esta partícula de introducción, que veremos con más detalle en el próximo vídeo como digo. Y después tenemos sujeto, preposición, término de preposición y en la segunda frase tenemos tres elementos, una vez más la partícula introductiva, y después sujeto y adverbio. Estos son los elementos que componen las oraciones de predicado preposicional o adverbial. Recordad, delante: el sujeto, detrás: el predicado. Y finalmente, el último de los grandes, de los cinco grandes tipos de oraciones del egipcio clásico, son las oraciones de predicado pseudo verbal. Estas oraciones son un poquito más complejas. Veremos algunas de estas oraciones más adelante pero, para que sepáis en qué consisten pues, vamos a introducirlas mínimamente. Son en realidad, oraciones de predicado preposicional o adverbial, es decir, son lo mismo que las oraciones que acabamos de ver en la diapositiva anterior. Son oraciones de predicados profesional o adverbial en las cuales el sustantivo que sigue a la preposición o el adverbio han sido sustituidos, atención, por determinadas formas verbales que equivalen a sustantivos o adverbios. Entonces ahora vamos a ver un ejemplo muy concreto para que veáis qué quiero decir, pero de todos modos sobre esto volveremos a hablar más adelante. Ahora es simplemente para que conozcáis cuáles son los cinco tipos de oraciones del egipcio clásico. Ved estos ejemplos que os digo: El primer ejemplo ya lo conocemos, "iw sh3 m pr". Tenemos una oración de predicado preposicional, con el sujeto "sh3" y el predicado "m pr" = "en casa". Está formado por la preposición "m" que quiere decir "en" y el término de preposición "pr" que quiere decir "casa", como ya sabemos. La frase significa "el escriba está en casa". Ahora, imaginaros que el lugar de la palabra "pr" como término de la preposición "m", yo coloco el verbo que hemos visto antes, el verbo "s3s" que significa "viajar". Lo coloco detrás de la preposición. Si este verbo está colocado detrás de la preposición, ya no es la forma verbal que veíamos antes, cuando hablábamos de la oración de predicado verbal, que estaba colocada en posición inicial. Sino que es otra forma verbal. Sí es una forma verbal que está detrás de una preposición, puesto que detrás de una preposición en egipcio y en cualquier lengua, solo puede haber un sustantivo, querrá decir, que esta forma verbal tiene que ser una forma verbal sustantival. Tiene que ser un sustantivo verbo o un verbo sustantivo ¿Y cuál es el verbo sustantivo en todas las lenguas? Pues es el infinitivo. El infinitivo es el verbo que también es un sustantivo o si queréis un sustantivo verbal. Por lo tanto, puesto que aquí la raíz "s3s", que es una raíz verbal, está colocada detrás de la preposición, la forma verbal es un infinitivo. Por tanto ¿Qué significa la oración? La oración significa: "el escriba está", en el viajar ¿Y esto qué quiere decir? Esto quiere decir, "el escriba está en el acto de viajar", "en el momento de viajar", "está viajando". El escriba está viajando o el escriba viaja. ¿Por qué esta oración se considera de predicado pseudo verbal y no de predicado simplemente preposicional? Pues, porque el término de preposición no es un sustantivo como en la frase "el escriba está en casa" "iw sh3 m pr" sino que es, como digo, una raíz verbal. Es decir, un infinitivo. Esto es lo que distingue, un tipo de oración de la otra. Pero como veis la estructura es exactamente la misma. Por lo tanto las oraciones de predicado pseudo verbal son en realidad oraciones de predicado preposicional o adverbial en que insisto dentro del predicado se ha sustituido un sustantivo o un adverbio por formas verbales que en realidad funcionan como tales, como sustantivos o como adverbios.