[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] >> Bueno, ahora vamos a ver los oxiácidos, los oxiácidos van a estar formados por hidrógeno más oxianión y la fórmula va a ser el hidrógeno como subíndice x que es el número de oxidación del oxianión o la carga del oxianión y seguido del oxianión. La nomenclatura va a ser la palabra ácido más oxianión con terminación hipo-oso, oso, ico o per-ico, dependiendo del número de oxidación del elemento que componga el oxianión. ¿Cómo es esto? Vamos a ver. Vamos a ver el primer ejemplo. Entonces vemos que el oxianión es este. Vamos a ir a nuestra tablita, de hecho you habíamos la visto [INCOMPRENSIBLE], y este oxianión es el carbonato, lo tenemos aquí, carbonato. Pero, ¿qué pasa? Nosotros tenemos que ver qué números de oxidación puede tener el carbono. Puede tener +2 o +4. Entonces vamos a ver el carbonato. El carbonato, entonces, ¿esto que quiere decir? Que en este ion el número de oxidación, la carga tiene que ser igual a -2. Y en este caso sabemos que el número de oxidación del oxígeno es -2. Y tenemos 3 átomos y de carbono tenemos 1 pero no sabemos el número de oxidación, así que nos quedaría esta forma. Entonces vamos a tener -2, esto sería -6 y el otro lado sería +6 y vamos a tener que x es igual a 4, +4. Entonces aquí you tenemos el número de oxidación del carbono en ese oxianión. Entonces nos vamos a la tablita y vamos a ver que es el número de oxidación pues más grande, entonces tiene que terminar en ico. Vamos a regresar y vamos a poner la palabra ácido más el anión carbónico. Ay aquí puse más, este más no va. Entonces quedaría ácido carbónico. Vamos a ver el siguiente. Ahora tenemos este oxianión vamos a verlo en la tablita. Bueno entonces para el caso del cloro aquí vemos que puede tener 4 números de oxidación y les voy a mostrar qué iones puede tener. Y vamos a ver cómo se llamarían estos iones. [AUDIO_EN_BLANCO] Vamos a ver en el primero. En el primero, ¿cuál sería el número de oxidación del cloro? Vamos a ver, entonces esto sería igual a -1. Sabemos que el oxígeno tiene número de oxidación -2, entonces menos -2 por 4 átomos -8 y del cloro x, entonces x va a ser igual a 7. En el siguiente, tenemos igual a -1. Entonces tenemos número de oxidación -2 por 3, -6. -6 y x, entonces x va a ser igual a +5. En el siguiente tenemos que va a ser igual a-1, 2 por- 2 que es el número de oxidación vamos a tener -4 y x, entonces x va a ser igual a +3. Y en el siguiente vamos a tener que es igual a -1, tenemos sólo el número de oxidación del oxígeno -2, desconocemos el del cloro y vamos a tener que es igual a 1. Bueno you que tenemos esto you podemos saber el nombre de nuestro oxianión. Entonces el nombre de nuestro oxianión lo podemos ver en la siguiente tablita, que vamos a tener el oxianión con el valor más alto de número de oxidación como per-ato, el siguiente como ato, el siguiente como ito y el más bajo como hipo-ito. Entonces vamos a nombrarlas antes de pasar a los ácidos, per- clorato. El siguiente va a ser clorato, el otro clorito y aquí hipoclorito. Y bueno aquí you tenemos la terminación que va a tomar el enlace. Vamos a ver, en la siguiente tablita entonces cuando es per-ato va a pasar a ser per-ico, cuando es ato va a pasar a ser con terminación ico, cuando es ito, oso y cuando es hipo-ito, va a ser hipo-oso. Bueno, entonces regresando a nuestros ejercicios vamos a tener el ión clorato y el ión clorato va a pasar a ser, en el ácido, la terminación va a cambiar del oxianión por ico. Entonces va a ser ácido clórico. Entonces va a ser ácido clórico. [AUDIO_EN_BLANCO] Y bueno el siguiente nos están dando el nombre que es el ácido hipo-bromoso, tanto el yodo como el bromo tienen igual 4 números de oxidación. Entonces van a formar iones, aniones, oxianiones similares a los del cloro. Entonces vamos a ver si podemos nombrar este y va a ser ácido hipo-bromoso. Entonces ponemos el hidrógeno que es la parte del ácido hipo-bromoso, entonces vamos a tener bromo, el oxígeno y, si es hipo-bromoso es el número de oxidación del bromo más bajo que en este caso sería +1, y como es un ión y tiene carga negativa quedaría de esta forma, entonces el ácido hipo-bromoso quedaría de esta manera. Entonces vamos a ver el siguiente que es el ácido peryódico. En el caso del ácido peryódico igual vamos a poner el hidrógeno y vamos a poner yodo y oxígeno. Pero si es el peryódico eso quiere decir que es el número de oxidación más alto. Entonces vamos a sacarlo, el número de oxidación más alto es +7. Y tenemos el oxígeno que es -2 y al final sabemos que nos tiene que dar -1. ¿Cuántos átomos de oxígeno requerimos? 4, 4 por -2, -8, +7 es igual a -1. Entonces aquí vamos a poner 4, y ese va a ser el ácido peryódico. Recuérdense que todos estos oxianiones que derivan de los halógenos tienen la carga como 1 menos. [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] [MÚSICA]