[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Ahora vamos a hablar de los óxidos metálicos, o también se les llama óxidos básicos. Van a estar formados por metal más oxígeno. Y su fórmula va a ser del metal, como subíndice dos el oxígeno, y como subíndice del oxígeno, va a ser el número de oxidación del metal. ¿Por qué dos? Bueno, vamos a tener dos porque acuérdense que el oxígeno tiene número de oxidación -2 y entonces, cuando cruzamos, el metal queda con subíndice dos. Vamos a la nomenclatura stock, perdón, para este tipo de compuesto. Y vamos a ver [AUDIO_EN_BLANCO] tres compuestos. [AUDIO_EN_BLANCO] Y vamos a nombrarlos con la nomenclatura stock, que usa la palabra óxido + de + metal y, entre paréntesis, número de oxidación. Entonces, vamos a poner óxido de manganeso. Hasta aquí fácil, ¿no? Aquí viene la dificultad. ¿Cuál es el número de oxidación? Vamos con el otro. Óxido de manganeso. ¿Y cuál es el número de oxidación? Y el tercero es igual, un óxido de manganeso. ¿Y cuál es el número de oxidación? Entonces, aquí la dificultad es determinar cuál es el número de oxidación. Bueno, afortunadamente, nosotros sabemos sacar números de oxidación. Entonces, vamos a tener que el oxígeno, su número de oxidación es -2 y aquí tenemos que tener 0. ¿Qué número de oxidación tiene que tener el manganeso? Pues +2. Y en el siguiente compuesto, lo mismo. Aquí tenemos que es -2, pero tenemos tres átomos. Eso quiere decir que va a ser -6. ¿Qué número de oxidación tiene que tener el manganeso? Aquí tiene un dos. Entonces, vamos a averiguar. Entonces, vamos a tener 2x, tres por dos, seis, menos seis, igual a cero. Entonces, el manganeso tiene que tener número de oxidación tres. Entonces, vamos a tener que para el siguiente compuesto, vamos a tener esta fórmula, y nosotros sabemos que el número de oxidación del oxígeno es -2, y esto tiene que ser igual a cero. Entonces, vamos a tener 2 por -2, -4 igual a 0. Y entonces, el manganeso va a tener un número de oxidación x. Vamos a tener que x es igual a 4. Entonces, en este caso, el número de oxidación del manganeso es 2. En el siguiente, es 3. Y finalmente, el último es 4. Y de esta forma, you tenemos la nomenclatura stock de estos compuestos. Ahora, vamos a ver la nomenclatura sistemática. En el caso de la nomenclatura sistemática, vamos a verla para los mismos compuestos. [AUDIO_EN_BLANCO] Entonces, vamos a ver el uso de los prefijos. Y en este caso, sería monóxido de manganeso. Acuérdense que cuando el subíndice del metal es uno, no se pone el prefijo mono, solo se pone pues el nombre del metal. El siguiente es trióxido de dimanganeso. Y por último, vamos a tener el dióxido de manganeso. Y bueno, estos serían los dos tipos de nomenclatura de los óxidos metálicos. Y les repito que la nomenclatura stock es la más utilizada para este tipo de compuestos. [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA]