[MÚSICA] [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO] Ahora vamos a a ver las oxisales. Las oxisales van a estar formadas por metal más oxianión. La fórmula va a ser el metal y como sub índice va a tener el número de oxidación del oxianión. El número de oxidación, la carga de oxianión para ser más precisom ¿no? Y el oxianión va a tener como sub índice el número de oxidación del metal. Bueno, ahora vamos a ver la nomenclatura Stock pero para eso quiero mostrarles las tablitas de los oxianiones, okey. Aquí tienen todos los oxianiones con sus nombres y sus cargas. Okey, entonces vamos a ver unos ejemplos de oxisales. Y bueno vamos a ver los siguientes ejemplos. El primer ejemplo vamos a nombrar el oxianión, este oxianión es el carbonato okey. Carbonato de y luego el metal, calcio. Acuérdense que aquí no se utiliza el paréntesis porque el calcio solo tiene un número de oxidación que es de más 2. Luego para el siguiente vamos a tener nitrato este es el ión nitrato, nitrato lo pueden revisar en la tabla, el nombre nitrato de sodio y el sodio solo tiene un número de oxidación. En este caso tampoco aplica, sí. Y bueno aquí vamos a tener el nitrato de cobre, pero aquí el cobre sí tiene otros números de oxidación, ay aquí me faltó un 2. Nitrato de cobre. En este caso el nitrato de cobre vamos a tener que el número de oxidación es 2. entonces vamos a poner nitrato de cobre 2. Y por último vamos a ver este ión que es dihidrógeno fosfato. Entonces el ión dihidrógeno fosfato de potasio. Y el potasio solo tiene un número de oxidación así que no ponemos el número de oxidación entre paréntesis. Y ahora nos están dando los nombres y nos piden poner la fórmula, qué vamos, este que nos están dando los nombres y bueno vamos a ver los iones que vamos a utilizar. Quizás vamos a ponerlos de este lado. El ión bicarbonato, vamos a utilizar el ión bicarbonato creo que le puse al principio de la presentación creo que había el ión bicarbonato Este es el ión bicarbonato, vamos a ver el ión nitrato, el ión nitrato you lo vimos, you lo utilizamos es este, y el ión sulfato. ¿Sí? Y bueno, ahora que you tenemos estos iones lo que vamos a hacer es que vamos a realizar la nomenclatura Stock. Y para el primero es bicarbonato de sodio, el sodio pues solo tiene un número de oxidación que es más 1 y el ión carbonato su carga es menos 1, sí. Entonces si cruzamos, ¿cómo nos va a quedar? Pues de esta forma, sí, esta es la fórmula del ión bicarbonato. Ahora vamos con el nitrato de bario. El bario tiene un solo número de oxidación, sí, el número de oxidación del bario es más 2. Entonces si nosotros tenemos el nitrato vamos a ponerlo aquí, el ión nitrato, sí, vamos a cruzar, ¿cómo nos va a quedar? [INAUDIBLE] entre paréntesis NO3. Y aquí un 2. Y este va a ser el nitrato de bario, sí. Vamos con el sulfato de zinc. you vimos que el zinc solo tiene un número de oxidación, es 2, sí. Y el ión sulfato es este se los presento, entonces lo que vamos a hacer vamos a cruzar, y vamos a tener en teoría esto, ¿no? Aquí un 2. ¿Pero qué pasa? Acuérdense que los compuestos iónicos se prefiere que se utilice la fórmula empírica, no, la reducida, entonces aquí como que simplificamos como si fuera álgebra. Y vamos a tener esto, sí, que es la fórmula del sulfato de zinc. Ahora vamos a con el último que es sulfato de cobre 2 aquí nos están diciendo cuál es el número de oxidación del cobre y tenemos el ión sulfato. Sí, es exactamente lo mismo se van a cruzar y vamos a tener que cancelar. Y al final nos va a quedar de esta forma, sí, que es el sulfato de cobre 2. Okey. [MÚSICA] [MÚSICA]