[MUSIC] Hola, hablemos un poco más de emprendimiento en la educación. Especialmente sobre algunas preconcepciones e imaginarios que aparecen desde que tenemos en frente la palabra emprendimiento. Y que, sin duda, puede causar confusiones, y conviene aclarar. La principal es que, al leer o escuchar emprendimiento educativo, de forma casi inmediata se comienza a asociar con empresa. Y con todo lo que conlleva una empresa de los negocios, en el amplio sentido de estos conceptos. Una de las concepciones de emprendimiento más comunes que podemos encontrar. Es la que nos dice que esto se trata de crear organizaciones que generan valor, you sea con fines de lucro o no. Sin embargo, también podemos hablar de algo conocido a veces como intraemprendimiento, que no implica crear nuevas organizaciones. Sino generar valor al propio interior de las organizaciones you existentes. Hablar de emprendimiento educativo, o emprendimiento en la educación. Requiere también que hablemos de la relación intrínseca. Entre las dos cuestiones que producen un emprendimiento, emprendedor y oportunidades. Un emprendedor, como you lo hemos visto en lecciones previas, es un agente de cambio que, a través de la investigación. Se acerca a la realidad para identificar necesidades o problemáticas reales de las personas y el entorno. Necesidades que transforma en oportunidades. Y a esto yo agregaría ahora que, es también alguien que tiene una visión para una mejor forma de hacer las cosas. Y, la pasión y un sentido de urgencia que lo empuja a tomar los riesgos necesarios para hacer realidad dicha visión. Son pensadores visionarios, creadores de organizaciones, creen firmemente que pueden cambiar cómo se hacen las cosas para mejor. Y agentes de cambio finalmente. Una oportunidad de emprendimiento es la puerta que abre este sentido de urgencia para cambiar algo. Esto se considera como un recurso necesario para los emprendedores, y debe ser suficientemente significativo para que lo motive. La mejora continua no es algo que mueva al emprendedor, sino la innovación, el cambio, la transformación. Algunas oportunidades, de nuevo, entendidas como recursos para el emprendedor, pueden ser las siguientes. Cambios en expectativas. Cambios socio-culturales. Cambios en la estructura del mercado. Cambios en la disponibilidad de recursos. Cambios tecnológicos, adopción y creación de nuevas tecnologías. Cambios políticos, entre otros. Estos cambios representan una oportunidad, y necesidad en muchos de los casos. Porque hacen explícito cuando ciertos paradigmas dejan de funcionar parcial o totalmente para solucionar las situaciones actuales o futuras. La cosa es que, como you dijimos, traducir una oportunidad en un emprendimiento. No necesariamente debe producir una nueva organización, o ser lucrativa. Existen diferentes enfoques en los que podemos y debemos pensar cuando nos referimos a emprendimientos educativos posibles. Como los siguientes. Emprendimiento educativo para desarrollo comunitario y la integración social. Emprendimiento educativo para el desarrollo económico sustentable y el cuidado al medio ambiente. Para el desarrollo ciudadano y la solidaridad social. Para el rescate y la valoración de los modos de vida tradicionales, y la identidad cultural de los pueblos originarios. Para la preservación y la difusión de la cultura y las artes. O, para el cuidado de la salud y el bienestar físico y emocional, entre otros más. Para quienes you tengan el oído más afinado. Seguramente entenderán que estamos hablando de alguna manera de emprendimiento social como iniciativas educativas innovadoras. Un ejemplo claro que nos gustaría mostrar ahora que llegamos a este punto. Es una iniciativa que nos parece un emprendimiento objetivo innovador. Y que puede servir no solo como ilustración, sino también de inspiración a esta lección. El primero que les voy a compartir es Moonshots in Education. Un movimiento de profesores, estudiantes, padres, y líderes de comunidad explorando y rompiendo fronteras en la educación hoy. Proponen un modelo diferente de cómo llevar a cabo las clases, la educación. Te recomendamos que le eches un gran vistazo a esto. Otro ejemplo totalmente ad hoc a este tema, es el recién creado Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. Una organización al interior de la universidad que busca generar, transferir, y difundir conocimiento aplicable sobre innovación educativa. De manera experimental, interdisciplinaria, abierta, y de clase mundial. Conectando, inspirando, y acompañando a aquellos que buscan soluciones disruptivas para la educación del futuro. Una de las propuestas de esta nueva entidad, es abrir la puerta de nuestra universidad. Es decir, a 26 campus, a más de 10.000 docentes, y a más de 90.000 estudiantes al mundo. Como un laboratorio viviente de experimentación e investigación en innovación educativa. Bien, si hay algo con lo que queremos que te vayas y continúes en esta lección, son dos cosas. Emprender iniciativas educativas innovadoras requiere de una persona con urgencia de cambio en la educación. De una oportunidad significativa, y de la pasión por tomar cartas y riesgos en el asunto para llevar a la realidad un cambio. No una mejora, una transformación. Y que emprender no significa exclusivamente generar nuevas organizaciones, ni solo fines de lucro. Puedes generar emprendimiento al interior de las organizaciones, y con diferentes enfoques y modelos de negocio. Así que, si actualmente estás incomodo con ciertas prácticas, formas, maneras, soluciones, o decisiones. Y estás seguro que debería de haber mejores formas de llevar a cabo la educación. you tienes la primera parte, el sentido de urgencia por hacer cambios. Pero, ¿tienes o puedes identificar la oportunidad adecuada para intervenir y hacer este cambio? [MUSIC]