[MUSIC] Hola, ¿qué tal? En este pequeño espacio quiero hablarte sobre lo que es design thinking. Cómo se aplica en la educación y cuáles son las herramientas que puedes empezar a utilizar de forma inmediata en tu práctica educativa. Empecemos por definir qué es. Design Thinking es una aproximación centrada en el humano para la innovación. Que utiliza herramientas de diseño para integrar las necesidades de las personas. Las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para el éxito en los negocios. Esta es la definición del diseñador británico Tim Brown, presidente de IDEO. IDEO, por cierto, es la empresa de consultoría que popularizó el concepto de Design Thinking. Ellos, por ejemplo, diseñaron el primer ratón de Apple, entre muchas otras cosas que hoy damos por sentado. Si bien, el término diseño generalmente se asocia con los productos y el objetivo principal de este. Como disciplina es promover el bienestar en la vida de las personas, es una actividad creativa, de creación. Sin embargo, aunque no nos demos cuenta, todos diseñamos todo el tiempo, y esto es fascinante. Quien es educador sabrá que nuestra actividad principal es el diseño. Y esto es precisamente lo relevante de esta tendencia en la educación. Los diseñadores observan cualquier experiencia que pueda ser perjudicial al bienestar de las personas. you sea emocionalmente, cognitivamente o estéticamente. Considerando las diferentes dimensiones de la vida, como el trabajo, el ocio, las relaciones o la cultura. Y su tarea principal es identificar problemas y generar soluciones para estos. Ahora, para identificar problemas reales y resolverlos es necesario acercarse a estos desde diferentes perspectivas. Trabajar multidisciplinariamente es fundamental para ampliar los puntos de vista y tener una variedad de interpretaciones. De otra manera, tendremos soluciones esperadas, obvias o lineales. Design Thinking no es una metodología sino una forma de pensar abductiva. Y una forma de aproximarse a la realidad con enfoque en las personas. Desde donde se plantean o formulan cuestionamientos que serán respondidos utilizando la información obtenida de la observación. Del contexto que impregna el problema. Esto es a lo que se llama pensar fuera de la caja, you que no estamos pensando de forma deductiva o cartesiana. El mundo es complejo y debemos descubrir o sacarla a la luz las oportunidades de innovación. Si es nuestra primera aproximación a Design Thinking. Es bueno tomarla como metodología porque permitirá que llevemos a cabo todo el proceso. Y nos dará la experiencia empírica para acceder a la verdadera forma de Design Thinking, por decirlo así. La práctica hará que al cabo de varios proyectos que realices de esta forma, comenzarás a vivir de esa manera. Y you no podrás dejar de ver las cosas desde un punto de vista de diseñador. Claro, en tu propio contexto. El proceso o las etapas generales de Design Thinking son, empatizar, definir, idear, prototipar, probar e iterar. En donde la parte más importante es la primera, y que no es coincidencia que se le denomine como empatizar. Pero no me adelanto a esto, you tendrás oportunidad de profundizar en esto más adelante. Entonces, ¿cómo aplica Design Thinking a la educación, te preguntarás todavía? Aquí retomo un punto que mencioné previamente, si me has seguido hasta ahora. Estarás de acuerdo que una de las actividades principales del educador es el diseño. Y lo más importante que diseñamos son las experiencias de aprendizaje de nuestros estudiantes. Aquí podemos traer a la mente el concepto de diseño instruccional. Una noción mucho más reconocida en la literatura estadounidense. Pero que esta hace explícita la labor del diseño pedagógico en la educación. Diseñamos instrucciones, diseñamos recursos educativos, sesiones de clases. Ejercicios de actividades, evaluaciones, proyectos, retos, entre muchas otras cosas más. Si no diseñamos, no pasará nada en el espacio educativo. Y aunque se nos da la improvisación por todo el bagaje, y la experiencia que tenemos como docentes. Aún en eso, inconscientemente estamos diseñando dicha improvisación de alguna forma. Incluyendo estando en el momento de la acción, y esto es muy importante. La actividad de diseño es iterativa. Y no se queda en el escritorio como un actividad que antecede a cada una de nuestras intervenciones educativas. Hoy en día, la educación en el mundo se está moviendo a modelos y estrategias de aprendizaje más activos. Y por ello, centrados en los estudiantes, es decir, en las personas. you se empieza a ver más clara la conexión entre Design Thinking y la educación, ¿cierto? Si nosotros somos diseñadores, es decir, los que creamos experiencias y ambientes de aprendizaje. Y nos estamos moviendo a un enfoque educativo en el que se pone al centro a los estudiantes. Resulta entonces, que se nos exige diseñar con enfoque en las personas. Implica diseñar nuestras intervenciones desde las necesidades reales de las personas, y no solo desde nuestra perspectiva o conocimientos. De forma tradicional, un educador diseña su curso y realiza su planeación de clases y actividades a partir de un temario o de una serie de objetivos. Y contenidos dados. De esto no puede salir más que un diseño centrado en el profesor y las necesidades institucionales. No se está considerando realmente las necesidades del estudiante. Por eso es que Design Thinking se vuelve tan importante en nuestra actividad. Y no solo porque nos exige ver desde la perspectiva del estudiante, sino también porque finalmente, es un proceso para innovar. Entonces, si somos principalmente diseñadores, y los diseñadores siempre diseñan para alguien. Lo mejor será que también fortalezcamos y desarrollemos competencias de diseño, ¿no? [MUSIC]