Hola. Muy buen día y bienvenido, bienvenida, estimado y estimada estudiante a esta lección tres, "Casos de estudio y mejores prácticas en innovación educativa". Vamos a comenzar a hablar en esta parte, del Radar de Innovación Educativa del Observatorio del Tecnológico de Monterrey. Y para que podamos entender un poco mejor la función de esta entidad, es interesante y necesario que hablemos de los antecedentes y la razón de ser de este Radar de Innovación Educativa. Para ello hay que remontarnos a la revista Edu Trends, Radar de Innovación Educativa del 2015. Allí se expone que ya desde el año 2012 se habían publicado en algunos radares, análisis y estudios de tendencias educativas. Para la calidad y totalidad de este proyecto del Tecnológico de Monterrey se analizaron reportes publicados en revistas del "New Media Consortium". También se llevaron a cabo entrevistas con expertos y expertas. Y de estas entrevistas salieron a relucir 44 tendencias educativas, 25 de las cuales clasificaron como tendencias en enseñanza y el resto de tecnologías aplicadas al ámbito educativo. Este radar siguió la metodología "Delphi", la cual es utilizada para realizar predicciones sistemáticas. Tiene como objetivo llegar a un consenso con base en la discusión y reflexión de expertos y expertas. En este caso, participaron profesores y profesoras y líderes en general del Tecnológico de Monterrey; más en concreto, especialistas en innovación educativa. El Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey es una unidad de prospectiva educativa cuyos objetivos se sintetizan en los siguientes tres puntos. El primero de ellos es identificar y analizar las tendencias educativas de mayor impacto. El segundo consiste en difundir de manera eficiente y pertinente qué es lo que sucede en innovación educativa. Y el tercero y último de estos puntos es promover la innovación educativa, tanto en el Tecnológico de Monterrey como en el mundo. Te invito a que visites y navegues por la página del observatorio para que puedas familiarizarte más y adentrarte en estos temas. La dirección es observatorio.tec.mx. Además de que el sitio es visualmente atractivo e intuitivo, te vas a encontrar con un mundo de elementos que pueden sorprenderte. Uno de ellos es "Edu News". Aquí vas a hallar reportes, artículos y noticias con información novedosa e interesante sobre el mundo educativo. Las notas son breves y concisas y cuida la calidad siempre evidentemente del contenido. El acceso directo a esta excelente herramienta se comparte a continuación en pantalla. "Edu Bits" es otro de los apartados virtuales de la página del observatorio que puede serte de gran utilidad. Es especialmente interesante y puede llegar a revestir un significado personal importante, ya que se trata de un elemento que compendia textos donde profesores y profesoras escriben sus experiencias pedagógicas, comparten qué y cómo aplican ciertas herramientas y conocimientos, qué les ha funcionado, qué cosas no tanto, cómo y por qué. La dirección precisa para que navegues por esta área es también la siguiente que se comparte a continuación en pantalla. Ahora toca el turno de que hablemos un poco de "Edu Trends". Se trata de una revista de divulgación muy interesante, amena y con un atractivo visual que ayuda a potenciar y resaltar la calidad de sus contenidos. La encuentras tanto en formato digital como impreso. Esta revista realiza un análisis sobre las tendencias educativas, perspectivas a futuro de las mismas. Del mismo modo, divulga artículos que hablan sobre el impacto de la educación en diversas áreas y ámbitos de la realidad. La dirección para que puedas acceder a todo este material es la que se comparte a continuación. Vídeos. En la misma página del Observatorio de Innovación Educativa, en la entrada principal, hay una pestaña con el título "Vídeos", que muestra trabajos audiovisuales breves, muy interesantes, en donde puedes encontrar temas relacionados con la educación, desde técnicas y cuestiones pedagógicas, actualizaciones, herramientas, tendencias, movimientos, enlaces e impacto de la educación en diversos sectores. La gama de temática es amplia y muy completa. Los vídeos se caracterizan por ser muy precisos y claros. En pocos minutos se transmite un muy buen contenido. Vamos a hablar ahora de los "webinars". Se trata de vídeos cuya emisión es en vivo, se transmiten vía Facebook, y se trata de un espacio que puedes aprovechar para interactuar con expertos y expertas en innovación educativa. Es un excelente recurso para que puedas hacer preguntas, consultar cuestiones que estés trabajando y de las cuales tengas duda, incluso hacer sugerencias, observaciones y comentarios de todo tipo. Además de que todo esto lo puedes hacer en la misma emisión, también existe la posibilidad de que lo hagas de forma asincrónica y de que mandes tus preguntas, dudas o cualquier elemento que quieras compartir, de manera previa a la sesión. De este modo, puedes tener también una participación activa, aunque no en la sesión en tiempo real.