[MÚSICA] [MÚSICA] Ahora veamos la categoría de configuración. Esta es la que tiene que ver con cómo innovamos el interior de nuestra organización. En esta categoría existe cuatro tipos de innovaciones que podemos hacer. Una cuando innovamos en el modelo de negocio. Dos cuando innovamos en redes. Tres cuando innovamos en la estructura de la organización. Y cuatro cuando innovamos en los procesos. La primera la innovación en el modelo de negocio de nuestra empresa es la más retadora y la más difícil de conseguir, pero al tiempo es la más agradecida. Es difícil porque you nos acostumbramos a hacer las cosas de una manera y cambiar eso cuesta. pero si conseguimos innovar en el negocio son muchos más los beneficios. Estas innovaciones son importantes para diversificar nuestro negocio. Piensa en Amazon, por ejemplo. Empezó vendiendo libros, pero ahora vende música, servicios en la nube, pagos, juegos y muchas otras cosas. Diversificó su portafolio de innovaciones. La segunda innovar en redes. Innovar en redes tiene que ver con gestionar nuestras relaciones con proveedores, colaboradores, accionistas y otros actores de nuestra cadena de valor de formas diferentes. Por ejemplo, un cliente donde la logística era clave para su negocio tenía que continuamente repensar e innovar en la forma de gestionar su red con muchos de los proveedores. Tercera cuando innovamos en la estructura. Innovar en la estructura muchas veces también se hace difícil porque tiene que ver con cambiar las formas de trabajo de las personas, aunque cada vez vemos más organizaciones que se vuelven más flexibles y ágiles para dar respuesta a los cambios sociales, tecnológicos y económicos del momento. Por último, el cuarto, innovar en los procesos. Esta es la otra de las innovaciones que más se suele hacer en las organizaciones. Cambiar de forma e incrementar los procesos de la misma. Estos cambios en los procesos suelen darse de forma gradual para no generar resistencia en las personas. Los cambios radicales en los procesos no suelen verse, pero recuerdo un cliente que decidió construir una capa de procesos paralela a la que tenía parea poder acelerar temas que eran de interés para innovar. A veces la innovación viene por no cambiar lo que estamos haciendo. [MÚSICA]