Como te había comentado, una otra técnica muy importante para poder ver tu producto realizado de una forma rápida y efectiva es el desarrollo de prototipos. Quisiera compartir contigo alguno de los conceptos de lo que significa hacer un prototipo. Muchas veces lo que sucede a muchos de los que nos dedicamos a hacer el desarrollo de productos es que tenemos una gran incertidumbre de ver y visualizar cómo quedará el producto al final de este proceso de desarrollo de un producto. Sobre todo cuando lo hacemos muy rápidamente, y sobre todo también porque hay muchos problemas que no necesariamente son identificados al momento en que uno diseña conceptualmente un producto. Por lo tanto la técnica de hacer prototipos de forma rápida nos permite hacer verificaciones visuales, de materiales, de funcionalidad, y de las características deseables del producto no solamente a nosotros los diseñadores sino llevarlo a los clientes o posibles usuales de un producto, de forma que puedan hacer pruebas de evaluación de cómo utilizar finalmente este producto. Entonces es muy importante el aprender a ocupar esta técnica para poder rápidamente, finalmente desarrollar estos productos innovadores. Yo te voy a explicar en forma general cuáles son los diferentes enfoques que se pueden utilizar finalmente para las técnicas de prototipos. Es muy importante que, de alguna forma, podamos verificar que cuando trabajamos en un prototipo pensemos claramente cuál, cómo lo queremos diseñar, cómo lo queremos construir y cómo lo queremos probar. Hay muchas formas en lo que se puede hacer este tipo de técnicas. Una técnica muy utilizada, y la vas a encontrar en muchos, eh, referencias de literatura, es lo que se llama quick and dirty prototyping. ¿Qué significa esto? Es buscar elementos que te permitan crear un producto muy rápidamente, físicamente, aunque no tenga todas las funcionalidades pero permite de alguna forma, al usuario o al diseñador visualizar de una forma completa a su producto. Normalmente sabemos que el prototipo es eso, es solamente eso. Es una aspecto transitorio del producto final. Por lo tanto la, el trabajo de exploración de este tipo de técnicas nos permite de alguna forma, muy rápidamente, evaluar y modificar el diseño basado finalmente en los análisis que hagamos de los diferentes prototipos. Lo que dice la experiencia es que es muy importante hacer muchos prototipos. Y que conforme vas avanzando finalmente en el desarrollo de este producto, en su realización, te permite explorar diferentes aspectos funcionales y características que quieres agregarle a cada producto. La primera está enfocada a la parte de demostrar un principio. Se llama hacer modelajes funcionales de un producto. La segunda es prototipos que te permiten estudiar características del producto de diferentes perspectivas. La otra es presentar un prototipo de una forma visual. Y finalmente la más elaborada o la más laboriosa es la parte de hacer un prototipo funcional que puedas demostrar a través de un prototipo un tema funcional y las características necesarias del producto. ¿Qué se hace con la prueba del principio? Normalmente lo que tratamos de hacer es que queremos demostrar para qué sirve el producto. Y finalmente en una demostración de este tipo de producto hacemos diferentes características, por ejemplo ensamblar componentes para mostrar esto, ensamblar componentes electrónicos para demostrar que funciona o no funciona algo, o hacer un pequeña simulación de una aplicación móvil para poder hacer y demostrar las características deseables de ese producto. Es la idea de demostrar un modelo básico que finalmente le permite a un diseñador o a un usuario ver cómo un producto va a funcionar de forma genérica. La segunda forma de hacer esto es a través de lo que nosotros llamamos el principio, la forma de estudio. ¿Qué significa esto? Que rápidamente podamos demostrar cómo podemos ensamblar diferentes componentes para que tengas una forma de estudiar el prototipo. Y aquí puedes por supuesto evaluar características de tamaño, apariencia y simular funcionalidades básicas del producto. La otra parte importante es la parte de evaluar los factores económicos de un producto, y puedes llevarlo desde una cosa muy sencilla ensamblando partes y componentes que tengan la forma característica del producto. O hacer un diseño en prototipos rápidos, mucho más claros, del producto final que sería, ¿no? Ahí tenemos un ejemplo de dos productos, que es el mismo pero que te permite hacer esta forma de estudio a través de esta técnica. La siguiente etapa es finalmente hacer una demostración visual del producto, se llama el prototipo visual. Y lo que tratamos de capturar es la estética del diseño original y simular aspectos de color y textura de forma que el usuario pueda finalmente probar los productos. Aquí vemos dos ejemplos. Uno es una mochila que tiene un panel solar para poder cargar celulares y la otra es un sistema hidropónico en el cual una persona en su casa puede sembrar plantas you sean pequeños tomates, o plantas ornamentales, etcétera. Y puedes ver que puedes visualizar claramente que cómo se vería el producto y qué características tendría en forma general, lo que te permitiría hacer investigaciones de mercado, solicitar aprobación de parte de los usuarios o de los clientes, y por supuesto puedes eso ayudarte a que puedas comenzar a hacer una etapa de opinión de cliente o poll de cliente sobre tus productos. La última parte es lo que llamamos finalmente el prototipo que tiene que ver con la parte funcional. Aquí si lo que estás buscando finalmente es hacer un prototipo funcional, que demuestre las características funcionales de tu producto final y la idea es que tengas finalmente la estética, los materiales, la funcionalidad de un diseño con las medidas que fuera. Muchas veces comienzas a hacerlo primero en un aspecto electrónico, lo diseñas en un sistema de CAD y después lo fabricas en una escala, a veces a nivel escala o a veces a nivel you como visualización final.