[MÚSICA] Para concluir esta primera fase de la divergencia en este curso que estamos cerrando desarrollo, desarrollo de productos innovadores para mercados emergentes. Vamos a comenzar con la fase 1, que tiene que ver con la evaluación de la idea. Esta tabla nos permite el evaluar 3 elementos importantes, la idea, su validación y la decisión que tienes que tomar con respecto a perseguir o no perseguir tu idea de producto o servicio. En la parte de la idea vamos a tener 4 elementos importantes. Primero el qué, la descripción descripción de la idea del producto o servicio que tú quieres lograr y desarrollar. La segunda, la motivación, el por qué, y aquí vamos a conectar las megatendencias sociales, que vimos anteriormente, que hacen atractiva a tu idea y por lo tanto tendremos que describir una o 2 megatendencias sociales, igual pueden ser mucho más, que apoyen y soporten tu idea novedosa, tu idea innovadora. Despues vamos a reflexionar sobre con qué, con qué elemento tecnológico o con qué elementos tecnológicos vamos a desarrollar esa idea y aquí vamos a conectar con las megatendencias tecnológicas. Vamos a identificar una o varias megatendencias tecnológicas que te van a permitir desarrollar tu idea o tu producto que vas a perseguir en esta fase. Finalmente tenemos el tema de a quién, qué público estaría interesado en utilizar tu idea de producto y servicio y para esto vamos a conectarlo con la metodología de un día en la vida de. Recordaras que en un día en la vida de describes diferentes actividades y diferentes productos que te permiten utilizar esos productos de una forma que te ayuden en tu tarea diaria en tu vida cotidiana. Con esos 4 elementos vamos a darle sustento a tu idea. Despues pasaremos al tema de la validación, en la validación tenemos que utilizar 3 elementos, el primero tiene que ver con los usuarios, qué quieres satisfacer del usuario, el usuario es aquella persona o individuo que utiliza tu idea y tu producto para hacer alguna actividad de mejor forma. Después vamos a identificar al cliente, quién es el que paga tu producto y tu servicio. Es muy importante recordar que en nuestro caso muchas veces los clientes y los usuarios no son los mismos. El usuario es aquél que utiliza tu producto, pero no necesariamente paga por ello, es como el caso de Facebook, o aplicaciones como Twitter y ese tipo de cosas, en las cuales el cliente o el usuario, mejor dicho, es el que utiliza tu producto pero no lo está pagando. Aquí queremos esa distinción porque creemos que es muy importante distinguir entre usuario y cliente. Y por supuesto vamos a tener que hacer un análisis de ai hay ideas similares y esto se considera como el bechmarking. En el bechmarking la idea es buscar si hay otras ideas similares, las puedes buscar en páginas de internet, en empresas que desarrolles los productos que tú estás persiguiendo, y por supuesto también puedes buscar patentes que soporten esas ideas de producto y desarrollo. Una vez teniendo los elementos de la idea y su validación tendrás que juntarte con el equipo y con las personas que están desarrollando la idea y tomar una decisión importante de si perseguir esa idea o desecharla y buscar otra nueva idea y eso es elemento de la desición. La desición se toma con todo el grupo de trabajo que te va a ayudar a decidir si vas a perseguir la idea. He puesto por ejemplo la bicicleta solar. La bicicleta solar es el mejor ejemplo que hemos venido explicando en el curso para demostrar cómo se aplica esta tabla de la evaluación de la idea. ¿Qué es la bicicleta solar? Pues es una bicicleta que se impulsa con la energía solar de forma que el usuario no tiene que pedalear todo el tiempo, sino que tiene un motor eléctrico que permite utilizarlo y en lugar de pedalear, pues este motor impulsa la bicicleta. ¿Qué megatendencias sociales y qué nos motivo a buscar esta idea? La primera el uso de un transporte ecológico, la bicicleta, que tiene que ver con el consumidor ecológico. También es muy relevante el tema de la mercadotecnia personalizada, el sistema se adaptó al uso de una bicicleta que cualquier persona puede tener. No se requiere un diseño de una bicicleta especial, sino que es un sistema que desarrollamos para poder adaptarlo a cualquier tipo de bicicleta. También es importante recalcar que la otra megatendencia social que utilizamos es la nueva estructura demográfica, jóvenes, que les interesa utilizar un transporte ecológico; empleados en la ciudad de México, que tienen que transportarse en localidades cercanas y por lo tanto no quieren hacer uso de su transporte o de su automóvil dada la dificultad en la ciudad de México para transportarse. Por supuesto también está el tema de salud tecnológica, al momento que tú puedas utilizar esta bicicleta puede ser un momento de ejercicio y despues pues para no llegar todo sudado a tu trabajo y eso puedes ocupar la bicicleta eléctrica como un medio de locomoción para llevarte al lugar de tu trabajo. Y por supuesto el tema de virtualidad cotidiana que tiene que ver con esta idea que tienes un sistema que permite conectar tu celular o tu laptop a la misma sistema que genera energía eléctrica y lo carga durante tu transporte de un lugar a otro. ¿Con qué tecnología lo vamos a utilizar? Pues lo vamos a utilizar con los sensores inalámbricos, con el tema de nano tecnología, con la parte de configuración de elementos dentro del sistema eléctrico, con la parte de crear una parte bicicleta, una bicicleta ecológica que tiene que ver con estas ideas de los negocios verdes y por supuesto el tema del uso de energías alternativas como la energía solar. ¿A quién va dirigido? Pues a todas las personas que en la ciudad de México utilizan las ecobicis y eso es muy importante que incluye jóvenes, profesionistas, usuarios de las ecobicis que están en la ciudad de México. ¿Cómo validamos esta idea? Pues tuvimos que ir a entrevistar a una serie de usuarios de las ecobicis y lo que nos dijeron es que muchas veces es muy buen sistema de transporte, pero su problemática es que a veces recorren distancias un poco más largas que las cotidianas y por lo tanto llegan sudados a su oficina. Y si tuvieran un transporte que pedalean un poco y después el motor se ocupa como elemento motriz de la bicicleta, pues podían utilizar ese transporte mucho más frecuentemente de lo que lo hacen actualmente. ¿Quién es el que paga por esa bicicleta? Bueno en este caso lo paga, por supuesto, el usuario pero también el gobierno del DF, que es el que implementó el sistema para poder proveer de ecobicis en diferentes partes de la ciudad de México. Y entonces tenemos 2 tipos de clientes, el usuario de la bicicleta, que es el cliente, el que está rentando la bicicleta, pero también el gobierno que es el que hace la inversión en la infraestructura para tener ecobicis disponibles para todas las personas. Cuando hicimos este proyecto encontramos que había you muchas bicicletas eléctricas en el mercado, encontramos varias bicicletas eléctricas. Pero un tema de distinción importante de la de nosotros es que nuestro sistema, como era un sistema modular, lo podías integrar a cualquier tipo de bicicleta. En este caso la ecobici, adaptamos el sistema a la ecobici y no tuvimos que modificar ni comprar una bicicleta específica, sino que ocupamos la misma bicicleta que se utilizaba you en la ciudad de México. Y por supuesto investigamos algunas patentes, a través del sistema de y encontramos que había diferentes patentes, pero ninguna específicamente relacionada con el sistema que nosotros estábamos desarrollando. Al juntar todos esos elementos la desición que tomamos fue el desarrollar el proyecto, era darle un go al proyecto y por lo tanto obtuvimos la bicicleta solar de la cual te compartimos algunos videos en otros espacios de este curso. Espero que utilices de esta forma la metodología. Recuerda que es muy importante que concentres en esta tabla toda la información pertinente a tu idea, que la puedas evaluar para esta primera fase y por supuesto agregues información a tu documento que sustente cada uno de los elementos de tu idea. Mucha suerte con el desarrollo de tu producto innovador y continuaremos con este curso. [MÚSICA]