La virtualidad cotidiana gira alrededor del uso de tecnologías de información y comunicaciones en la realización de actividades o transacciones de la vida cotidiana de manera remota y en horarios no comunes en beneficio de usuarios en niveles individual y colectivo. Como megatendencia la virtualidad está apenas en su etapa de crecimiento teniendo como mayores promotores la creación del internet y el uso masivo de los teléfonos celulares. Los principales impulsores son las exigencias tecnológicas de las nuevas generaciones, el incremento del comercio internacional, apoyado en tecnología, y las crecientes necesidades de los usuarios para facilitar las transacciones cotidianas que a su vez han creado nuevas formas de negocios. El futuro de la virtualidad va a depender de las innovaciones tecnológicas que abran nuevas oportunidades para la comercialización entre las personas y la creación de formas distintas de socialización. >> La virtualidad cotidiana o la virtualidad en la vida cotidiana. ¿Tú sabes cuántas actividades realizas finalmente utilizando dispositivos móviles? ¿Tú sabes que actualmente se han creado espacios increíbles finalmente para poder llevar a cabo aspectos personales, como aspectos sociales, culturales, hobbies, expresión artística y los medios digitales? Nos encontramos en una etapa de evolución, donde la tecnología de información y comunicación forma parte importante de tu vida. Reflexionemos. Si uno ve alrededor de tu vida, identifica por lo menos cinco productos que tú utilizas que ocupan tecnologías de información y comunicación: tu celular, la computadora, el refrigerador, tu automóvil, ¿qué más? ¿Te das cuenta? Eso ha cambiado la vida finalmente de las personas y actualmente se han creado espacios muy importantes en los cuales va uno compartiendo vida profesional, como Linkedin, tienes la forma de comunicarte y conectarte con las demás personas a través de Skype, también hemos visto el uso y el gran uso del Twitter en el comportamiento social finalmente de diferentes países y, por supuesto, sabemos la evolución que ha tenido finalmente Facebook como un elemento para socializar. En el Tec de Monterrey hemos desarrollado tecnologías que han desarrollado juegos sobre Facebook para poder demostrar cómo va a ser tu vida finalmente académica en el Tec de Monterrey. A través de eso creamos una empresa que se llama IK gaming que lo que hace es desarrollar aplicaciones sobre Facebook. La gran oportunidad de negocio es cómo yo creo aplicaciones en donde you hay mercados potenciales enormes. ¿Cuántos usuarios tenemos de Facebook? ¿Cuántos usuarios tenemos de wiki? Si tú desarrollaras una aplicación para esos mercados, imagínate la dimensión de tu economía y de tu oportunidad de negocio. por otro lado también hemos desarrollado empresas como el caso de Territorio que es una empresa de alumnos del Tec de Monterrey, que ha desarrollado aplicaciones para dispositivos móviles que permiten finalmente que tengas una vida de información dentro del campus: recibes tus calificaciones, sabes qué actividades se realizan sociales en el campus, actividades culturales, y, por supuesto, tienes que tener dónde tienes tus clases y dónde puedes finalmente encontrar tus amigos. Se llama Territorio Tec. Entonces encontramos que la virtualidad cotidiana o virtualidad en la vida cotidiana forma parte importante de quién somos en este momento. Explora esta gran oportunidad de negocios, piensa qué podrías crear el día de mañana para aprovecharla como una oportunidad de un nuevo producto o un nuevo servicio. Bienvenido al siglo 21.