[MÚSICA] [MÚSICA] Para hacer un video, no es necesario tener un gran equipo de producción ni gastar en un equipo carísimo. Actualmente casi cualquier persona puede grabar con un smartphone, pero eso no quiere decir que logren transmitir un mensaje. Entonces, ¿qué necesitamos para transmitir un mensaje? Antes de que tomes la cámara y empieces a grabar, hay unos términos que hay que conocer. ¿Te has dado cuenta de cómo en las películas casi nunca nos muestran una escena fija y, al contrario, nos están bombardeando con muchísima información? Los videos no son como el teatro y tienen la ventaja de poder jugar con los planos, los ángulos, los movimientos de cámara. Ey, vuelve. Empecemos por los planos. Los planos nos dicen cuánto de la escena se ve en pantalla. Vamos a ver. Este lugar nos va a quedar un poco pequeño. Vamos a alejarnos un poco. No, no tanto. Así está mejor. El plano general extremo, o extreme long shot, muestra, como pueden ver, un gran escenario. Casi no se distingue a las personas y no sirve para situar el entorno en el que se desenvuelve nuestra historia. Ahora acerquémonos un poco más. En el plano general lejano, o very long shot, you empezamos a distinguir a las personas y nos sigue sirviendo para establecer el entorno que queremos mostrar. Estos dos planos entran en la categoría de wide shots o planos generales. Una vez que situamos nuestro entorno, podemos ver a nuestros personajes. Para esto podemos usar tres tipos de planos. El plano entero o long shot, el plano americano y el plano medio o medium shot. El plano americano, o american shot, se llama así porque en las películas del viejo oeste americano se incorporó este plano para poder ver las pistolas de los vaqueros. El plano abarca desde un poco arriba de las rodillas hasta la cabeza. [SONIDO] Y el plano medio, que abarca la mitad del cuerpo, de la cintura para arriba. Con estos planos you se puede reconocer a la persona pero aún se puede ver lo que pasa a su alrededor. Sirven muy bien para ver a las personas haciendo alguna acción, pueden estar caminando, hablando con otra persona o cualquier otra acción. [SONIDO] En muchas ocasiones las personas cometen el error de grabar todos sus videos con planos enteros o medios, y dejan de lado unos planos muy importantes, los close up. Los close up son encuadres cerrados que permiten ver a detalle una parte de la escena. El medium close up, o plano medio corto, abarca desde el pecho hasta la cabeza. Si nos acercamos un poco más, tenemos el close up o primer plano, que va de los hombros a la cabeza. Con este acercamiento se pueden ver mejor ciertas expresiones o gestos y permite concentrar la atención del espectador en un punto en específico. Y finalmente el big close up, que va de la barbilla hasta la frente, y el extreme close up o plano de detalle, que muestra un elemento en específico como puede ser un ojo. Ahora, los planos no es lo único con lo que podemos jugar para poder hacerle llegar un mensaje a la audiencia. También debemos tomar en cuenta los movimientos de cámara, ¿verdad, Ale? Los movimientos de cámara nos ayudan a seguir la acción en nuestra historia. El primer movimiento que tenemos que conocer es el movimiento horizontal de un lado al otro de la cámara conocido como paneo o pan. También tenemos el movimiento vertical, tilt, que va de abajo a arriba o de arriba a abajo. Otro elemento a considerar son los ángulos. Es decir, la posición en la que se encuentra la cámara. El ángulo frontal o de horizonte es en el que la cámara se encuentra posicionada a la altura de los ojos del personaje, y es el ángulo más parecido al ángulo de visión humano. El ángulo de perfil o lateral es donde el rostro se ve exactamente de perfil, medio ojo, media nariz y media boca. Y el ángulo de tres cuartos en el que una mejilla queda completamente a la vista, mientras que la otra queda a medias. Luego tenemos el ángulo picado cuando la cámara está apuntando hacia abajo, y lo opuesto cuando la cámara se encuentra abajo apuntando hacia arriba en un contrapicado. Existe también el plano cenital cuando la cámara se encuentra completamente por arriba de nuestro objetivo y el plano nadir cuando la cámara se encuentra completamente por debajo del sujeto. Y por último, los movimientos de entrada y salida a cuadro. El head on, cuando la persona camina hacia la cámara y el tail away cuando la persona se aleja de la cámara. [MÚSICA] [RISA]