[AUDIO_EN_BLANCO] Para realizar una producción musical, se acostumbra seguir cierta estructura. Esto ayuda a ordenar las actividades para que funcionen mejor a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, ustedes pueden elegir el tipo de estructura que más les convenga. Si no tienen experiencia en la realización de una producción musical, les recomiendo seguir la siguiente estructura. Preproducción. En esta etapa, nace el proyecto. Aquí es donde decidimos qué es lo que queremos hacer. ¿Será una canción? ¿Grabaremos sonidos de algún lugar que nos guste? ¿Alguna pieza de música electrónica? ¿Un programa radiofónico? Para definir lo anterior, les recomiendo escribir en un papel o en algún procesador de textos, qué les gustaría hacer con todos los detalles que sea posibles. Después de decidir qué tipo de proyecto quieren hacer, les propongo escribir una lista de preguntas que les ayudarán a definir cómo comenzar el proyecto. ¿Qué recursos tengo para realizar este proyecto? ¿Qué recursos me hacen falta? ¿Invitaré a alguien a colaborar o trabajaré solo? Si de lo que se trata es de producir música, ¿qué tipo de música quiero hacer? ¿Voy a grabar algún instrumento musical? Les recomiendo pensar en los elementos que tienen a la mano y cómo sus ideas pueden realizarse con ellos. Es conveniente que sus ideas puedan realizarse, casi en su totalidad, con los elementos que tengan a la mano. Recuerden que lo importante es la idea y no la complejidad de los elementos que utilicen para llevarla a cabo. Si lo desean y está en sus posibilidades, pueden invitar a alguien a colaborar con ustedes en este proyecto, solo recuerden dar siempre los créditos de sus colaboradores. Producción. En esta etapa, se lleva a cabo la realización del proyecto en sí, se graban o se importan los sonidos requeridos, se decide en dónde y con qué instrumentos se hará la grabación, y se cita a los músicos o artistas invitados para grabar. Es importante decir que entre más completa se encuentre la parte de preproducción, tendremos una parte de producción más ágil y efectiva. Postproducción. Finalmente, en la etapa de postproducción se editarán los sonidos que hayamos grabado, y si es requerido, se agregarán efectos como reverberación, delay, etcétera. También, en esta etapa, se nivelará el volumen de la grabación y se harán los procesos necesarios para que esta adquiera los estándares de calidad que se requieren. De manera más precisa, es común dividir esta sección en tres posibles actividades. Primero, edición. Aquí se corrige o se limpia lo que no queremos que esté en la versión final y se alinean las grabaciones a partir de nuestras necesidades. Mezcla. Se nivela el volumen de los diferentes sonidos que capturamos y, de ser requerido, se insertan efectos. Masterización. En esta etapa, se estandariza el volumen general de la grabación para que sea adecuado en los medios donde será reproducido. En este momento, nos encontramos en la etapa de preproducción. Aquí es donde debes comenzar a planear tu proyecto final. A lo largo del curso, y de los diferentes módulos, entraremos en las diferentes etapas de un proyecto creativo.