[MÚSICA] ¿Qué tal, cómo estás? En este segmento vamos a hacer un recorrido histórico de cuales han sido las apariciones de más auge, de más impacto en las redes sociales. Y también iremos hablando algunas cuantas características de cada una de ellas por si no estás tan familiarizado. En principio bueno, una pregunta tal cual, no se si estés en contacto o sepas a qué se refiere la teoría de los seis grados. Esta teoría de los seis grados se fundamenta en que las personas que tu conoces prácticamente conocen a otras y a otras, y un individuo a través de toda esta cadenita de conocidos conoce a todo el mundo. ¿Te suena conocido? Bueno pues esta teoría fue planteada en 1930 por Frayas Carinti. Frayas Carinti es un escritor que hace también mucha polémica porque bueno era en aquellos entonces algo innovador que una persona estuviera conectada con otros, sobre todo cunado no existía todo este mundo digital de las redes sociales. Pero prácticamente a lo mejor esta historia te parece conocida cuando piensas en tu Facebook, en tu cuenta personal de Facebook y te das cuenta que hay otras personas que te han contactado a través de tus amigos. ¿Será posible que esta teoría te lleve también a conocer a todo el mundo? Imagina entonces que la primera red social nació en 1997, de hecho se llamaba así, six degrees y estaba fundamentada justamente en la teoría. Pero no es sino hasta 1999 que hay una gran polémica por una plataforma, una red social de intercambio de información, de interacmbio de música, y te estoy hablando de Napster. Napster fue muy polémico porque en este intercambio de información pues había detractores que defendían los derechos de autor, la compartición de toda esta información es la que levantó polémica. Probablemente tu fuiste alguno de estos usuarios, muy jóvenes claro, porque es una red justamente para gente joven que descargó música en Napster. Sabes a lo mejor de la historia que se hizo alrededor de todo este fenómeno, pero es hasta 2001 que surge una red social que sigue en boga, imagínate estamos hablando desde 2001 hasta la fecha y es Wikipedia. Wikipedia que se ha convertido prácticamente en referente de cualquier tema, ponla a prueba. Tu puedes consultar Wikipedia y ver la aportación de otros usuarios, de hecho esta es la parte importante de Wikipedia, las actualizaciones, las referencias, el contenido de la información está construida por los participantes de la red. Y eso es indiscutiblemente el éxito de esta red. En el año de 2003 nace una red social muy enfocada a la gente joven, y es myspace. Probablemente también habrás escuchado o incluso habrás participado en esta red. En Estados Unidos bueno fue un iii en toda la cultura juvenil y es que el fin de myspace era justamente hacer contacto con otros usuarios como tu, que tuvieran gustos, intereses, un tema para compartir, y obviamente como era muy innovador pues estaba referenciado como la red para poder hacer amistades. Es el mismo año en que aparece Linkedin, una red que poco a poco ha tomado fuerza, esta es una red profesional que ha permitido compartir información sobre todo para un crecimiento profesional. ¿Qué quiere decir? Pues que puedes encontrar información, datos muy precisos de gente que está trabajando en tu propia industria o que incluso puedes hacer gala de tu currículum para que otros lo conozcan y quien sabe tener un contacto de negocios. Yo te invito a que si no tienes el perfil de Linkedin lo abras ya mismo y que veas las posibilidades que tiene a nivel profesional que tiene una plataforma especializada como esa. Otra de las redes que ha tenido mucho éxito ha sido Youtube. Seguramente has consultado alguno de los videos, alguno de los tutoriales que maneja esta plataforma. Vemos otra vez el fenómeno de construcción de contenido a través del usuario como en el caso de Wikipedia. En Youtube pues mucha gente de manera muy sencilla puede almacenar videos, prácticamente es un cúmulo de videos pero también pueden ser videos construidos a través de imágenes y no tienen que ser tan profesionales, tan bien tomadas, no tienes que ser un experto camarógrafo para subir un video a Youtube. Yo te mencionaba en un segmento anterior las cualidades que tienen estas plataformas muy amigables para poder subir y compartir datos. Si no haz intentado subir información a Youtube, nada más te has quedado como un espectador, yo te invito también a que abras una cuenta y veas la gran posibilidad que tienes para contactar a otros usuarios. Recuerda que no debes dejar de pasar el tema de los beneficios que tiene para el ámbito profesional, una cosa es que seas usuario y que puedas observar los videos que hay en Youtube, pero tiene muchas posibilidades en el interior sobre todo porque tenemos métricas que pueden ayudar a identificar quien está entrando a ver tu video. Otra de las plataformas también de mucho más auge han sido en el 2006 la aparición de Facebook y sin duda no ha bajado su nivel, no ha bajado su desempeño como una de las grandes herramientas masivas de las redes sociales. Uno podría llegar a pensar que Facebook es muy visitado por los usuarios jóvenes, por los famosos milenia, ¿por qué? Porque los milenia se caracterizan por ser un grupo de personas que están muy asociados en el mundo digital. Sin embargo te vas a llevar la gran sorpresa de tu vida, el grueso de los usuarios activos de Facebook no es la gente joven, es la gente madura la que tiene allí sus cuentas y la que comparte también su información. Yo te invito a que en un segmento posterior podamos hacer un recorrido sobre las ventajas y desventajas que tienen las redes y a través de ellas recuerda no pierdas escoger cuales son las que te van a aportar mucho valor agregado a un plan de comunicación digital. Quédate conmigo. [MÚSICA]