[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué tal? En este segmento vamos a revisar algunas posibilidades estratégicas muy mercadológicas para poder enganchar a tus usuarios y convertirlos en justamente usuarios convertidos. Ya revisamos en ocasiones anteriores el estilo de las eh, redes sociales para generar contenido y que este contenido, bueno, tendría que ser interesante para otros usuarios y de esta manera, pues, hacer todo este modelo molecular. Pero sin duda en el interés común sobre temas, pues, también es importante recalcar que las estructuras más sólidas de redes sociales justamente están conformadas por usuarios similares a nosotros. Es decir si encontramos dentro de la red social, conozcas personalmente o no a otros usuarios, lo que es importante es que tengas un tema en común y que tengas el mismo grado de interés en el tema. Es decir estas similitudes entre eh, usuarios es lo que también le da fortaleza a una red y sobre todo en las redes especializadas que van mucho en tendencia. Entonces, bueno, en este sentido hablaremos de eh, diversas estrategias. Por ejemplo generar sensación, generar alguna experiencia desde el lado marketing en los usuarios. Y así lo ha hecho eh, pues muchas industrias alrededor del mundo. Y uno de los ejemplos yo creo que más destacables es la aerolínea KLM. KLM esta aerolínea europea, pues, se dedica en cierto momento a revisar qué se dice de ellos en las plataformas sociales más importantes como Facebook y Twitter. Y allí es donde se dedica un grupo de personas de la aerolínea a investigar qué se dice, en qué momento y sobre todo quién está hablando de ellos. Entonces en esta campaña promocional se identifica a la persona que va a volar, que va a usar los servicios de KLM y pues eh, la verdad es que en un recorrido un poco con falta de logística, pero es parte de la emoción de las estrategias comerciales. Pues empiezan a buscar literal en una sala de espera al usuario que ha dejado un eh, mensaje que va a volar por KLM. Y lo sorprende con un pequeño regalito. La verdad es que más allá del precio, del valor monetario del regalito lo que impacta es toda la sensación alrededor, la busqueda, ¿no? Toda la labor para que el usuario esté sorprendido. Y bueno con unos regalitos muy pequeños, algunos eh, gadgets, algunos,eh, no se viajes por ahí en primera eh, clase y demás. Pero bueno la verdad es que esto genera sensación y también nos deja mucho la moraleja de la importancia que tiene saber qué se está diciendo de nosotros en la red. Y sobre todo ubicar los gustos, las preferencias, quién está fortaleciendo las redes sociales. Em, otra de las herramientas que podemos utilizar de manera estratégica es ciertamente usar vínculos, usar links, estas ligas que nos llevan de una plataforma a otra. Y más allá de las plataformas, bueno, hoy día también hay que estar atentos a que si visitan los usuarios nuestra página web entonces ahí podemos poner un vinculito con el loguito de la plataforma, por ejemplo Twitter, le damos clic y nos lleva entonces a la red social de Twitter. Y en un sentido inverso si tu estás visitando Twitter y ves una liga, pues, te puede llevar a eh, la página web de una empresa, de una corporación. Y también sucede lo mismo en las apps, las apps hoy tan en boga, ¿no? Para la gente que está utilizando tabletas. Pues es eh, cuestión de poner por ahí de una manera también muy sencilla un vínculo para que los usuarios estén brincando de plataforma en plataforma. Y obviamente, pues estas, estos sitios se hagan de más adeptos, ¿no? Entonces es una manera de poder enganchar también a otros usuarios. Eh, otro de los beneficios o de los recursos que puede tomar sobre todo las organizaciones, más allá de las pequeñas y medianas empresas, las grandes coporaciones lo están haciendo hoy por hoy, y es generar alianzas estratégicas. ¿Qué quiere decir? Bueno, a lo mejor tu has ido a comer a algún restaurante y este restaurante tiene su red social en Facebook, te anexas como uno de los clientes frecuentes porque te ha gustado el lugar y la comida y de pronto ves que existen promociones cruzadas o promociones que involucran a una eh, empresa externa. Probablemente a lo mejor de gastronomía o de estas grandes coporaciones que se dedican a fabricar productos para eh, el consumo eh, doméstico. Y de pronto, pues, ves que hay una alianza entre tu restaurante favorito y una marca de café. Y es así como los usuarios también se pueden empezar a compartir las eh, promociones o las actividades que se genera adentro de la red social. Obviamente tomas los dos grandes mundos, los dos grandes eh, grupos de usuarios de cada una de las plataformas del restaurante, de la marca de café y empiezan entonces a tener una interacción. Eh, eso también me deja como moraleja un tema que ya habíamos revisado por allí rápidamente, bueno es el generar experiencias de mercadotecnia. Más allá de hacer énfasis en los tangibles, en el servicio, en este caso el restaurante, lo que estamos haciendo es a través del vínculo darle un valor agregado a los usuarios y bueno esto es de las, de las cosas que más aprecia el usuario. Eh, otra de las estrategias que podemos hacer sobre todo, bueno, en el ámbito profesional si tu ubicas un perfil en LinkedIn, yo siempre lo he dicho, bueno lo importante no es que seas un experto, un especialista en varios temas sino que a través de una red social como un recurso de apoyo tu puedes contactar a realmente quienes son los especialistas que te pueden eh, dar algo de provecho para un proyecto. Entonces si tu no eres especialista en el ámbito digital o en el marketing te aseguro que extendiendo y fortaleciendo la red tu puedes encontrar a personas que seguramente puedan tener un interés en tus actividades como empresario. Entonces no eches en saco roto las recomendaciones que yo te doy de fortalecer sobre todo esta conversación, voy de nuevo, con gente como tu. Y finalmente, bueno, tenemos una recomendación, ahí una estrategia bien, bien útil que es generar el buzz marketing o también denominado pues el rumor, ¿no? Toda esta experiencia de generar pequeños rumores obviamente reales, ¿no? Ahí es importante no engañar a los usuarios. Pero si tu tienes un lanzamiento de un producto, una próxima apertura de un punto de venta, si vas entonces a armar un proyecto bien, bien grande y les quieres dar pequeñas probaditas a los usuarios no hay como utilizar el buzz marketing. Recuerda que tienes un community manager de tu lado para poder planear en qué momento y qué es lo que se tiene que decir acerca de esto que ya viene, ¿no? En el tema de publicidad. A lo mejor estás familiarizando con el término de las campañas teaser o estas campañas de eh, prever qué es lo que viene y también generan mucha sensación, a la gente le gusta ir descubriendo paso a pasito qué es lo que ya viene, qué es lo nuevo y de esta manera se enganchan en el buzz marketing. Y bueno es así como eh, yo te invito también a que revises el material que está en plataforma porque tenemos para ti, pues, muchas otras opciones muy estratégicas, muy de marketing, muy del área comercial para hacer que los usuarios más allá de potenciales se conviertan. Yo te invito sigue con nosotros.