[MÚSICA] ¿Cómo estas? En este video vamos a revisar cuáles son algunos de los contextos en los cuales los usuarios se encuentran y que pueden ser más susceptibles de utilizar una red social, con el fin de que tu puedas ubicar un poquito de análisis, un poco de investigación acerca de quienes son los usuarios, cuáles son sus perfiles, y los momentos oportunos para que puedas lanzar alguna estrategia comercial, alguna estrategia de generación de contenido y que tus usuarios se enganchen. Bueno yo te puedo decir que una de las características más importantes que no hay que perder de vista es que las plataformas de redes sociales pues, transmiten y permiten recibir información. Entonces en esta interacción, en este compartir la información dentro de las redes sociales pues vamos a encontrar gente que está muy ávida, que está buscando las noticias del día, que está buscando el dato preciso, que está buscando incluso tutoriales de cómo hacer las cosas. Practicamente yo te puedo hablar que un 65% de los jóvenes hoy día que se encuentran utilizando una red social, afirman que seguro encontrarán en las redes sociales un tutorial, por ejemplo en YouTube un tutorial para practicamente cualquier cosa. Entonces cuando tu tienes la duda de cómo se hace pues un estante, un mueble para tu hogar, te aseguro que vas a encontrar algún video del hágalo usted mismo, que es pues toda una tendencia en los formatos de uso. Si tu quieres hacer un regalo para un familiar, te aseguro que encontrarás un tutorial que te diga cuáles son los detalles, los materiales que tienes que utilizar. Si quieres preparar una receta, bueno también te aseguro que vas a encontrar por ahí alguna información que vaya muy adhoc a tus intereses. Entonces bueno de esta manera no te tienes que volver especialista en algo, sino que practicamente tienes toda esta información allí. Entonces en el momento de carencia, en el momento de necesidad del usuario las redes sociales son una muy buena alternativa para poder enseñar, para poder conocer, para poder tener más información. Recuerda que ya habíamos hablado de la experiencia de mercadotecnia que más allá de recomendar un bien o un servicio, lo que teníamos que hacer era hablar de los beneficios que te traía este bien o servicio. Y quien sabe a lo mejor en estos contextos de la busqueda de información del cómo se hace, pues a lo mejor por ahí también tienes una especie de gancho para los usuarios. Las plataformas, tu recuérdalo, que son de lo más sencillas, de lo más ligeras y que permiten toda esta variedad de estímulos, pueden ser videos, puede ser un texto, pero obviamente lo que se busca es que sea muy atractivo, que sea muy audiovisual, porque si no los usuarios pueden llegar a aburrirse. Aprovecha, sobre todo, a estos usuarios clave, los usuarios que son los que estructuran mucha más información dentro de los contenidos. Y que probablemente son los famosos prosumers, ya habíamos hablado nosotros en algún segmento anterior y lo tienes por ahí de material de respaldo, pues que los prosumers son estos usuarios, estos consumidores muy profesionales en la parte de la investigación, en la parte de conocer los razonamientos de por qué hacer una transacción, en las cualidades que tienen los bienes o servicios, y que finalmente son los que también puedes tomar como aliados para generar contenidos, y sobre todo para convencer a otros a que se enganchen con tu marca. ¿Por qué? Porque bueno ellos generan una especie de influencia social, recuerda que las influencias sociales todavía permean más en los usuarios que realmente las influencias comerciales. Una marca puede hablar bien de sí misma, pero es mucho más creíble cuando un usuario, que piensas que es como tú, que puedas encontrar algún tipo de identificación con él te recomienda qué hay que hacer en el uso de estas marcas. Entonces no eches en saco roto la opción de pues fomentar la comunicación sobre todo con estos prosumers, porque son los que te van a ayudar a difundir mucho más la información. Los inversionistas, que están por allí navegando también por las redes sociales lo que quieren conocer es cuál es el tipo de cliente que tienen, cuál es el tipo de información que generan, y cómo pueden participar o colaborarles en estos tipos de comunicación. En el momento de navegar en las redes la verdad es que no hay una limitante, es decir gracias a que las plataformas son asincrónicas, funcionan los 365 días del año, pues todas las marcas pueden dejar allí datos relevantes, para que en cualquier momento del día los usuarios los tengan a la mano. No podemos como en el caso, a lo mejor de programas televisivos plasmar horarios premium, la verdad es que hay personas que durante todo el día están conectadas a la red, si no para generar contenidos por lo menos si para poder revisar cuáles son algunas de las acciones de otros usuarios. Si ya le dieron me gusta a su comentario, si ya subieron nueva información. Entonces la verdad es que no hay un momento en el tiempo que sea muy preciso hablando de manera global. ¿Para qué se usa la red constantemente? Bueno yo te voy a dar algunos de estos contextos de los que hablábamos al inicio del video, dónde puede ser más susceptible que los consumidores busquen información, y sobre todo algo que está como muy en boga, que no ha dejado de ser tendencia es la descarga de música. La descarga de música casi siempre es un tema socorrido en el caso de las redes sociales, en el caso de la web. Y sobre todo hoy día gracias al uso de los gadgets, como las tabletas, como los teléfonos inteligentes, pues el tener aplicaciones, el descargar apps algunas gratuitas, otras con pago de por medio, pero finalmente la gente emplea mucho estas apps. También fomentado por las marcas, las marcas también tienen versiones ligeras y también servicios de ayuda a través de aplicaciones, y que eso es lo que está también un poquito tomando más fuerza. Además de la descarga de la música, bueno pues probablemente se utilice para la compra no, la compra del e-commerce, toda la parte de adquisición de bienes y servicios. Nada más tomar en cuenta que si estamos hablando de un mercado global pues no se trata nada más de poder tocar al usuario a través de un sistema de e-commerce, sino que pues habrá que tener un respaldo dentro de la organización que le pueda dar respuesta efectiva en la entrega de estos bienes o de estos servicios al usuario. ¿Qué más? Bueno también las redes sociales se están utilizando mucho para conocer amigos, para conocer otras personas, incluso bueno conocer una pareja, tener ahí relaciones sentimentales a través de la red. Es un tema realmente polémico, muchos de ustedes probablemente lo encuentren como una idea pues muy innovadora, a la mejor muy descabellada en algunos sentidos, pero no es algo de extrañarse que si estas en conversación constante con personas de todo el mundo incluso, pues encuentres por ahí alguna relación sentimental. Entonces bueno vamos a encontrar cada vez mucho más este fenómeno pues con las implicaciones que pueda conllevar. También, bueno se navega mucho para conocer información del entretenimiento no, de la socialite, y ya no es suficiente con ver las revistas de moda, ahora la gente quiere conocer de moda, de sus artistas, estar cercanos a ellos a través de las redes. Y esto lo puedes hacer, es un sueño hecho realidad, que tu puedas conversar en las redes sociales con tu artista favorito, cuando probablemente pues en otros tiempos lo veíamos nada más encima del escenario o lo veíamos en la televisión pero finalmente estaba allí no como muy distante. Hoy día puedes participar en las redes sociales de muchos personajes del deporte, de la política, del entretenimiento muy cercanos a ti y no dudes en que pues uno que otro de los mensajes si te lo contesta tu artista favorito. Y finalmente pues hablar de las noticias no, el tema de estar informado constantemente de lo que ocurre al rededor de nuestro mundo, temas económicos, temas financieros, temas sociales, pues también será un buen gancho y uno de los buenos momentos para conectarse con los usuarios. Yo te dejo por ahí un poco de reflexión, que revises el material porque vas a encontrar información bien interesante de cómo es que se mueven las redes sociales en Latino América, quién está enganchado, cómo participan, en qué momento participan y cuáles son los temas de interés. Incluso te vas a dar cuenta que somos las mujeres las que tenemos más participación activa en las redes sociales. Saca tus conclusiones, yo te invito a que sigas conmigo en los siguientes segmentos. [MÚSICA]