[MÚSICA] ¿Cómo estás? En este video vamos a hablar de algunas de las características que debes considerar al momento de diseñar un mensaje sobre todo en un ambiente globalizado. ¿Por qué? Porque de esta manera tu vas a poder alternar algunas estrategias que se adapten al usuario, a los contextos, a los perfiles que estás eh, considerando atender. Y sobre todo porque bueno justamente hay una gran diversidad de perfiles. Eh, no obstante tu estrategia comercial en un, una estrategia de organización estás enfocando todos los esfuerzos a un determinado perfil de usuario pues deberías considerar que en estas redes sociales que son abiertas pues mucha gente va a estar participando, va a estar observando eh, va a estar eh, siguiéndote y eh, bueno tendrías que tomar en consideración que justamente ellos si no van a ser usuarios convertidos sí probablemente puedan empezar a difundir el mensaje que tiene tu negocio o tiene tu, tu organización o bueno que finalmente si es algo a lo mejor muy ligero, es algo muy de entretenimiento, de cualquier manera son personas que pudieran ser voceros de la marca, ¿no? Incluso eh, habría que considerar que en este diseño de los perfiles el lenguaje tendría que ser mucho más ligero, tendría que ser mucho más abierto, mucho más amigable. Sobre todo porque eso también está fomentado por el tipo de plataformas de las redes sociales que se están usando hoy día. En la medida en que tu quieras especializar la comunicación pues tendrás que considerar también que hay usuarios que sí necesitan probablemente un lenguaje mucho más robusto, un lenguaje más eh, especial con palabras más técnicas, ¿no? Pero de alguna manera en estos primeros contactos tu tendrías que considerar que las redes sociales pues necesitan seguir con este dinamismo de ser muy visuales, de generar mucha experiencia y eso difícilmente lo puedes lograr de primer contacto si haces un eh, lenguaje muy complicado, ¿no? Entonces en este sentido deberías pensar en que tu red social es global y en, y así como es global pues va a tocar a muchos tipos y estilos de personas. Y eh, pues obviamente también tienes que considerar la cercanía. Esta cercanía que finalmente bueno lo único que nos separa de los usuarios pues son algunos cuantos caracteres, son algunas cuantas imágenes. Porque la verdad es que ya no se siente incluso entre la población que usamos eh, las redes sociales, pues no se siente que las marcas estén alejadas. La verdad es que este sentimiento de cercanía de facilidad, de contacto sobre todo también fomentado por la inmediatez. Esta inmediatez de yo te dejo un mensaje en la red social, en este sistema de comunicación asincrónico y seguramente será cuestión de unas cuantas horas, porque aún así tenemos que respetar estas diferencias de horario eh, mundial, pero aún así hay alguna persona del otro lado de la red social que te estará contestando oportunamente, ¿no? Y bueno esto sería el ideal de todas. Em, además bueno hay mucho dinamismo. Tu recuerda que en este ir y venir de imágenes de tipos de contenidos pues también tienes que considerar que este dinamismo es el que siempre atrae a los usuarios globales, ¿no? Sobre todo bueno cuando estás compitiendo con muchas otras marcas, con muchas otras redes eh y los diseños sin duda bueno pudieran ser muy atractivos, entonces también es una cuestión que tienes que revisar al interior de los mensajes que estás generando. ¿Qué más? Bueno, considero también que los perfiles son una especie de extensión de la personalidad de los usuarios. ¿Qué quiere decir? Bueno cada uno de los usuarios al momento de armar, de estructurar qué es lo que se quiere ver en sus plataformas, en sus eh, perfiles, pues, más allá de que pongan una fotografía pues seguramente también están colocando imágenes, temas eh, sonidos, notas como una extensión psicológica de su personalidad. Entonces no hay que ser incluso, pues, antropólogo, sociólogo o psicólogo clínico como para poder darte una idea de cuál es esta tendencia o qué es el factor común que eh, hace una sola comunidad de red social. O sea, ¿qué es lo que los une? ¿No? ¿Qué es lo que quieren expresar? Hay personas que son muy activas, muy dinámicas también en el generar contenidos y habrán personas que a lo mejor se reservan un poquito su participación o los comentarios que hace, pues, no toman ningún tinte, ¿no? Entonces esto es como una especie de sesión de grupo en donde tu como moderador, pues, tienes que revisar quién participa más y, y con qué tipo de participaciones y quién probablemente necesita un pequeño empujoncito. Algunas estrategias para fomentar la participación. Acuérdate que lo que buscamos son usuarios convertidos y que también sean difusores o voceros de las marcas. Entonces, bueno, en este sentido considere la conectividad, ¿no? Que hay que estar vigentes eh, las 24 horas, los siete días del año, los 365 días que conforman el año. No, no, no. Los siete días de la semana, 365 del año pero que finalmente estás día y noche atento o abierto a la comunicación que se deposita dentro de la red social. Entonces eh, pues, hay una, una especie de, de centralización incluso de las mismas organizaciones. Eh, no es necesario que un Community Manager, si no es que existe esta figura dentro de la organización pues, esté la, la empresa al tanto de lo que ocurre en las redes. O sea en estas empresas muy jerárquicas, muy, muy de directores, gerentes y que bueno tienen muchas áreas que están conformando la organización. Pues yo creo que es deber de todas ellas estar empapados de qué es lo que se dice de la organización, qué es lo que se dice de las marcas en las redes sociales porque no es de unos cuantos, tu tienes que estar al tanto de eh, toda esta información que se genera y sobre todo, bueno, tener un interés dentro de cada una de las áreas de la empresa para poder contribuir a eh, enganchar a estos usuarios. Bueno yo te dejo entonces ahí en la reflexión también para que ubiques qué características ya cumple la información que tienes dentro de las redes sociales y qué es lo que te faltaría para dar el siguiente paso y realmente ser una red social de impacto en los usuarios. Te invito a que sigas conmigo en las siguientes eh, sesiones para que revisemos el detalle, la parte importante de cómo estructurar incluso el social listening o esta audiencia de eh, que hay que conocerla para tus estrategias.