[MÚSICA] Seis Sigma, es más que una metodología de mejora como se ha descrito anteriormente. Es un sistema de administración basado en proyectos, que integra desde la alta administración, hasta la parte operativa con el objetivo de brindar beneficios al negocio y a todos los involucrados, sean éstos los clientes, los socios o los trabajadores. Tiene un sistema para medir su desempeño que le permite dirigir a la organización hacia el logro de sus objetivos de mejora, siempre orientados hacia la perfección. Busca desarrollar una cultura centrada en el cliente, y la calidad de sus productos o servicios, son medidos desde su perspectiva y orientada por su contribución al éxito. La diferencia entre lo que el cliente desea y lo que le entregamos al cliente, es el área de oportunidad donde se crea el valor para la empresa. Esto se puede ver desde dos puntos de vista. Por un lado, desde la perspectiva de la reducción de defectos, y por otro, desde el punto de vista de costos. Si estamos entregando productos con alto nivel de defectos, los costos tanto operativos como de garantías con los clientes, serán altos. Y para Seis Sigma debe ser imperativo reducir estos costos, por lo tanto nos obliga a medir los ahorros que tienen en cada proyecto, y de esta manera comprobar el beneficio para la empresa. El corazón de Seis Sigma es su enfoque en los resultados financieros, porque reflejan el aprendizaje que se ha tenido por implantar esta metodología, y hablar el mismo idioma de los directivos de la empresa. Reducir significativamente los costos operativos es el estandarte principal que tiene Seis Sigma para impactar a la alta dirección acerca de sus beneficios. No existe una forma estandarizada para priorizar qué problemas de calidad se resolverán primero con los proyectos, sin embargo, se puede mencionar que además de la perspectiva de calidad se debe considerar con una alta prioridad aquellos problemas en los que el beneficio económico puede ser significativo. Personal del área de finanzas de la empresa, debe estar involucrado en cada uno de los proyectos con la finalidad de validar los ahorros obtenidos en un proyecto, y validar que se está impactando directamente en el flujo de efectivo del negocio. Cuando se termina un proyecto, se incluyen, además de la mejora en el métrico primario y por lo tanto, en el nivel Sigma, cuál es el beneficio económico que se obtuvo por la realización del proyecto y esto es verificado por el financiero de la empresa. Se entiende por costos de calidad, todo lo que le cuesta a la empresa realizar en función, en la función de calidad, incluyendo todos aquellos costos por fallas. Podemos establecer cuatro categorías. Los costos de prevención, que son todos aquellos costos asociados a la planeación de la calidad, planeación y control de los procesos, y al entrenamiento del personal que se realizan con la finalidad de evitar la ocurrencia en la causa de la falla. Los costos de aseguramiento, son todos aquellos costos realizados para la inspección, pruebas, auditorías de calidad, y mantenimiento, programado de equipos que se realizan para brindar seguridad de que se trabajará en forma estandarizada acorte al plan. Los costos por fallas internas, se refiere a los costos debido al desperdicio, retrabajo, y correcciones con proveedores. Los costos por fallas externas, se refiere a los costos por defectos asociados con el cliente, tales como, garantías, servicio, devoluciones y ajustes por reclamos. Los proyectos de Seis Sigma, van encaminados a reducir los costos de calidad you mencionados. Es decir, en cada proyecto se mide la mejora en el métrico primario y por lo tanto, su incremento en el nivel Sigma del proceso, pero, de la misma manera debe medirse cuáles son los costos de calidad que están disminuyendo o que se están eliminando, para mejorar el desempeño en el métrico primario. Todo métrico primario debe de estar asociado a una métrica financiera, y en un proyecto de Seis Sigma, cuando se mejora el métrico crítico, se obtienen ahorros para el negocio. de esta manera es como Seis Sigma habla el lenguaje de la alta dirección, porque su objetivo es mejorar el estado de resultados del negocio. Durante el inicio de la metodología se establecen cuáles serán los costos de capacitación y de inicio de la implantación de la metodología, en donde el tiempo que le dedican los Black Belts y Green Belts, se cuantifica y se justifica con los ahorros que se obtendrán con los proyectos que se realicen. por lo tanto, se pide un ahorro mínimo en cada proyecto de un Black Belt y de un Green Belt, donde se generarán ahorros para retribuir la inversión de la empresa. Típicamente, el ahorro que deberá generar un proyecto de Seis Sigma liderado por un Black Belt, será de al menos 100,000 dólares anuales, y el de un Green Belt de al menos 20,000 dólares anuales, esto debido al impacto y complejidad de los proyectos que realizan cada uno. Sin embargo, estas cantidades están sujetas al tamaño y por lo tanto, a las ventas de la empresa. Así como hablamos del ahorro por proyecto, también debemos incluir el tiempo dedicado a su realización. Un proyecto de Seis Sigma no deberá rebasar los cuatro meses en su ejecución. Esto debido a la complejidad de las herramientas y a la intervención en los procesos que se estarán realizando, sin embargo, se espera que un Black Belt sea cada vez más hábil y reduzca el tiempo de ejecución de los proyectos. Un Black Belt dedicado en tiempo completo a realizar proyectos, se espera que realice varios proyectos a la vez. En empresas grandes se espera que un Black Belt genere ahorros anualizados del orden de 500,000 a 1 millón de dólares. En las empresas solamente se consideran los costos de calidad mencionados antes, tales como, desperdicios, retrabajos, garantías e inspección. Sin embargo, existen otros costos asociados a la mejora en los programas de calidad que involucran a los costos de oportunidad, y que son más difíciles de medir por sistemas contables tradicionales. Por ejemplo, los costos por pérdida en ventas, los costos por pérdida en la lealtad de los clientes, entre otros, que se ven reducidos al realizar un proyecto y sus beneficios a la empresa que normalmente no se cuantifican. Al mejorar la calidad en los productos y servicios, se espera una mejora en las ventas de la empresa, you que generan una mayor confianza en los clientes, y el acceso a nuevos mercados y a mercados de alta calidad, esto es, que la empresa se vuelve más competitiva. Podemos establecer una relación de la competitividad de la empresa mediante una relación entre el nivel Sigma y los costos de calidad como un porcentaje de las ventas. Una organización que tiene un nivel Sigma cercano a cuatro, sus costos de calidad estarán entre 15 y 20 por ciento de sus ventas, y estaríamos hablando de que es una empresa con bajos niveles de calidad, donde sus costos de calidad son elevados por lo tanto, su oportunidad de mejora es muy alto, esta sería una empresa con baja competitividad. Una empresa con un nivel Sigma alrededor de cinco, sus costos de calidad estarían entre 5 y 15 por ciento de sus ventas, su nivel de calidad es bueno, pero tiene todavía oportunidad de mejora. Hablaríamos de una empresa competitiva internacionalmente. Así mismo una empresa con nivel cercano a seis, sus costos de calidad serían menores al 5 por ciento de sus ventas, su nivel de calidad es muy bueno y cercano a la perfección. Mientras más cerca esté el nivel Seis Sigma, estas empresas serían de clase mundial. Sería interesante conocer cuál es el nivel Sigma en el que se encuentra su empresa, y en función de este, proponer la estrategia de mejora tratando de llevarla a un nivel de Sigma superior. Siempre siguiendo la huella del dinero a través de los ahorros obtenidos mediante la implementación de la metodología. [MÚSICA] [MÚSICA]