Lean Manufacturing y Seis Sigma son dos metodologías enfocadas en los requerimientos del cliente. Lean está basado en el sistema de producción Toyota o TPS y su utilidad se ve reflejada en la eliminación sistemática de desperdicios. Por su parte, Seis Sigma busca reducir la variación en los procesos, consiguiendo reducir fallos en el producto. Ahora bien, ¿en qué radica la importancia de integrar ambas metodologías? Cuando se aplica Seis Sigma, de manera aislada, no se trabaja en mejorar la variabilidad de proceso y puede que una de las necesidades del cliente, como los tiempos de entrega, no se vean favorecidas. De igual manera, las mejoras propuestas utilizando el Lean podrían verse limitadas al no tener el marco de la infraestructura cultural de Seis Sigma. La siguiente tabla propuesta por Vitsec se indica que los dos enfoques pueden verse como complemento uno del otro. Hay otra tabla que resume una propuesta por Antony 2003, que nos muestra las diferencias fundamentales entre las dos metodologías, así como la complementariedad de las mismas. La siguiente figura que pueden ver resume el tipo de mejoras que puedan darse en las organizaciones que practican Lean, Seis Sigma o la integración de ambas que puedan ofrecer. El eje horizontal de la gráfica representa la perspectiva del valor del cliente, incluyendo la calidad y rendimiento de entrega. El eje vertical representa el costo que incurre el fabricante para ofrecer el producto o el servicio al cliente. Bajo cualquier sistema, las mejoras serán ejecutadas, pero estas comenzarán a estabilizarse en un punto determinado en el tiempo. Solo con Seis Sigma, la nivelación de las mejoras decae debido al énfasis en la optimización de la calidad en la entrega del producto, pero hace caso omiso en los sistemas operativos básicos para eliminar las actividades de desperdicio. Solo con Lean Manufacturing, la nivelación de las mejora se da debido al énfasis en la racionalización del flujo del producto, pero el beneficio de hacerlo es menor que usando los métodos de análisis de datos y controles estadísticos de calidad. Al complementar ambas metodologías, se resume la siguiente tabla en las que se pueden ver las herramientas y técnicas utilizadas por Lean y Seis Sigma. A pesar de ser diferentes pueden alcanzar mejoras en búsqueda de la excelencia con una mayor flexibilidad.