Antes de hablar de controlar las emociones, vamos a regresar un pasito. Primero, debemos de hablar del autoconocimiento, porque en realidad no podemos controlar lo que no conocemos. Entonces, ¿qué es el autoconocimiento? El autoconocimiento es simplemente un proceso de conciencia de ti mismo. El primer paso es empezar por reconocer qué sientes, por qué lo sientes, de dónde viene ese sentimiento, dónde lo sientes en el cuerpo, cuál es tu reacción corporal y qué acción detona esa emoción. Segundo, reconoce cuáles pueden ser las situaciones o gatillos que desatan emociones intensas. Te puedes anticipar o prevenir de ellas y empezar a ser más consciente de tus acciones. Al ser un proceso reflexivo en el cual adquieres la noción de lo que es ser tú, en realidad, lo que te caracteriza, tus fortalezas o cualidades, defectos, tus limitaciones, necesidades, aflicciones y temores, necesitas tener claro lo que eso significa. "Autopercepción" es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como un individuo con un conjunto de cualidades, características diferenciadoras. "Autoobservación" es el reconocimiento de nosotros mismos, de nuestra conducta, nuestras actitudes y las circunstancias que nos rodean. La "memoria autobiográfica" es la construcción mental de nuestra propia historia personal. El "autoestima" es la valoración que cada quien siente hacia uno mismo. La "autoaceptación" es la capacidad de aceptarse tal cual eres, lo cual es importantísimo. Atravesar todo el proceso de autoconocimiento nos permite comprender y reconocer quiénes somos, lo cual es el inicio para aprender a valorarnos y querernos como personas. El autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, que es fundamental en nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas. En realidad, la mente está en constante evolución. A medida que vamos teniendo nuevas experiencias o vivencias, o a medida que nos relacionamos con el ambiente, por lo que se dice que nuestra mente nunca está estática. Esto hace que tú evoluciones permanentemente y aprendas cómo impactan en ti las situaciones. Lo que aprendiste de ti en un momento dado de tu vida no significa que va a seguir siendo lo mismo siempre. La autoconciencia es un trabajo de todos los días. El autoconocimiento es el trabajo de conocerte y el trabajo de dominar nuestra mente.