[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Para empezar, la palabra emoción viene del latín, emovere, que significa poner algo en movimiento, you sea agitar, remover o emocionar. Entonces, podemos decir que las emociones son aquellas que ponen en movimiento a nuestra mente y nuestro organismo para reaccionar sobre el mundo y valorar una experiencia. Por ejemplo, cuando estamos en una junta de trabajo y alguien expone un tema, digamos, inteligencia emocional, cada persona dentro de la junta va a tener una valoración o emoción diferente, a pesar de que todos están expuestos a la misma información. Esto se debe a que la emoción se despierta, depende de la persona y su sistema de creencias. [SONIDO] ¿Qué es nuestro sistema de creencias? Nuestro sistema de creencias es básicamente el conjunto de experiencias, vivencias y folders mentales que nos hacen ser quien somos. Tomar una decisión o ejecutar una acción o valorar qué es importante o no de la información que estamos recibiendo durante nuestro día a día. Es decir, nuestro sistema de creencias es el marco comparativo de cualquier situación o experiencia que vivimos para almacenar información en nuestro cerebro o darle una valoración a una situación por medio de una emoción. Por ejemplo, se ha comprobado que las fobias son respuestas emocionales condicionadas, aprendidas por una persona en una determinada situación, y que luego se han generalizado a otras situaciones similares. you sabemos que todos experimentamos emociones para valorar una situación, y van de acuerdo a nuestro sistema de creencias. Asimismo, el modo de identificarlas o expresarlas es diferente entre una persona y otra, dependiendo de su cultura, de sus antecedentes. También depende de la sociedad en la que esta persona viva, porque cada sociedad posee un código de comportamiento diferente que regula en parte las manifestaciones emocionales. Hay un punto muy importante que quiero resaltar con respecto al código social. Por muchos años, las emociones se han catalogado como emociones buenas o malas. Por ejemplo, enojarse o ponerse triste. Se nos ha hecho ver que es mejor guardar las emociones negativas a expresarlas. La idea de inteligencia emocional es expresarlas asertivamente. En realidad, uno de los puntos más importantes que quiero que se lleven es que no existen emociones buenas o emociones malas. Las emociones nos están dando una valoración de una experiencia, y punto. Cada persona es responsable de sus propias emociones. Es típico decir, es que por tu culpa me siento triste, o por tu culpa, estoy enojada. Pero para dejar claro, nadie es responsable de lo que sentimos, más que nosotros mismos. Si tú decides no ser feliz, nada ni nadie te va a poder hacer feliz. Si tú decides no enojarte, nada ni nadie te va a hacer enojar. Eso es en realidad lo que se llama el poder personal. y recae en saber que tú eres el responsable de tus pensamientos, emociones, palabras y acciones. [MÚSICA]