[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Cuentas con todos los recursos dentro de ti. ¿Qué significa que cuentas con los recursos dentro de ti? Crees esto, no crees esto, la respuesta es claro que sí. Cuentas con todos los recursos dentro de ti. [MÚSICA] Lo primero que quiero definir es, ¿qué es un recurso? Un recurso es la ayuda o un medio del que una persona se sirve para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. Entonces, se puede decir que contamos con toda la ayuda o medios necesarios dentro de nosotros mismos para lograr cualquier cosa que nos propongamos. [MÚSICA] Pero en realidad, no es tan difícil como parece. Cuando hablamos de recursos nos referimos a cómo motivarnos a nosotros mismos, a la capacidad que tenemos de ser resilientes. Y cuando me refiero a ser resilientes, es poder enfrentar las adversidades y dificultades sin perder la esperanza, y también sin perder la capacidad que tenemos nosotros mismos de ponernos en un estado ideal u óptimo para realizar una tarea. La capacidad que tenemos también de plantear y estructurar información, que tenemos disponible en un momento para ejecutar una tarea determinada. [MÚSICA] Existe un término en la PNL que es llamado ancla. Las anclas son consideradas desde un punto de vista científico relaciones de tipo estímulo, respuesta, causa, efecto. Esta relación fue descubierta por primera vez por Pavlov, a partir de su trabajo realizado de condicionamiento con perros. El experimento se trataba de que los animales aprendieran a producir saliva cuando escuchaban el sonido de una campana mientras les ofrecían comida. Una vez creada esa relación estímulo, respuesta, el mero hecho que provocaba la campana cuando sonaba, era una respuesta condicionada de la salivación del perro, aún cuando no había comida presente. Lo mismo podemos hacer los humanos, anclar en nosotros mismos los recursos y condicionar a nuestro cerebro a nuestro favor para obtener los recursos que necesitamos en el momento que los necesitamos. [MÚSICA] [MÚSICA] En realidad you tenemos una serie de anclas de todo tipo, algunas son útiles y otras no. Por ejemplo, cuando escuchamos nuestra canción favorita nos remonta a una memoria que fue súper divertida, en la que fuimos muy felices, y en ese momento nos ponemos felices y la pasamos bien. Ese es un recurso que se desata a través de un ancla, que en este caso fue la canción. Pero también podemos tener anclas visuales, auditivas, kinestésicas, olfatorias y gustativas. [MÚSICA] Cada sentimiento que nos trae un recuerdo, puede ser que nos desate el olor de un perfume, el sabor de algo delicioso, cuando escuchamos esa canción, o vemos a una persona, algo dentro de nosotros desata un ancla, que nos provoca evocar ese mismo sentimiento al momento presente. [MÚSICA] Ahora bien, existe una relación directa entre los estados anímicos y los resultados que conseguimos. Cuando nos sentimos entusiasmados y confiados en el éxito, las cosas nos salen mejor. Por el contrario, si nos sentimos decaídos o dudosos o inseguros, las cosas nos suelen salir mal. Por eso, si conectamos el hecho de sentirnos bien con el hecho de que nos vaya bien, las anclas pueden jugar un rol importantísimo para alcanzar este estado ideal, y así tener un camino más fácil para lograr nuestros objetivos y llegar al éxito. [MÚSICA] [MÚSICA]