[MÚSICA] [SONIDO] [MÚSICA] Hola a todos. Bienvenidos. La Inteligencia Emocional es un concepto que se cree relativamente nuevo, pero en realidad es bastante antiguo. El primero en utilizar este término fue Aristóteles. Él decÃa que cualquiera puede ponerse furioso. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto y por el motivo correcto, esa, es el verdadero reto. A eso nos referimos cuando hablamos de Inteligencia Emocional. [MÚSICA] Pero, ¿cuando la Inteligencia Emocional se volvió un tema de moda? Fue hasta los años 90s cuando se retomó el concepto por el psicólogo Daniel Goldman y él lo dio a conocer mundialmente. Entonces, ¿qué es la Inteligencia Emocional? La Inteligencia Emocional es la encargada de regular nuestro estado de ánimo para facilitar nuestro pensamiento, en lugar de impedirlo. Muy importante y, ¿a qué se refiere con impedir el pensamiento? Nuestro cerebro es una máquina complejÃsima de actividades y procesos cognitivos. En él, existen dos elementos claves para la Inteligencia Emocional. Uno de ellos es, la amÃgdala y el otro, la neocorteza. La amÃgdala o mente emocional tiene como papel principal, el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. Además de las acciones que permiten nuestra supervivencia y tiene cuatro funciones principales. La primera es huir, pelear, paralizarse y derrumbarse. Ahora, la neocorteza o mente racional, es la responsable de nuestra capacidad de racionamiento, permitiendo el pensamiento lógico, la conciencia y el análisis profundo de la información, la reflexión y la capacidad de tomar decisiones. En una situación normal, sin peligro, digamos, la amÃgdala y la neocorteza trabajan como un equipo para tomar una acción o dar una reacción a algún estÃmulo externo. Por ejemplo, llegan a trabajar donde lo han hecho por los últimos cinco años, conocen los procesos, saben qué deben hacer, conocen a la gente y para ese caso, no existe riesgo para la amÃgdala por lo tanto, tienen un proceso mental al que yo llamo, proceso sin riesgo. Pero, ¿qué pasa cuando la amÃgdala detecta que estamos en una situación de peligro? La amÃgdala toma el control del cerebro y se salta la neocorteza para tomar una acción o dar una reacción a algún estÃmulo externo. Por ejemplo, llegan a trabajar donde lo han hecho por los últimos cinco años. Conocen los procesos, saben qué deben hacer, conocen a la gente y de repente, su jefe los llama a la oficina para comunicarles que están despedidos. Este es un caso de peligro para la amÃgdala. Ojo, la amÃgdala considera peligroso todo lo que está afuera de lo conocido, por lo tatno fuera de la zona de confort. Entonces, aquà entra el proceso mental de proceso con riesgo, en el que la amÃgdala toma el control de tu cerebro y reacciona con una de sus cuatro funciones. Huir, pelear, paralizarse o derrumbarse. Se dice fácil, pero la amÃgdala es uno de los elementos más antiguos en nuestro cerebro y al ser la encargada de mantenernos con vida, tiene mucho peso dentro de las funcionalidades de nuestro cerebro. Aunque éste no evolucionó al mismo tiempo que evolucionó la sociedad, you no necesitamos pelear con un mamut para sobrevivir. Ahora necesitamos ser más inteligentes y usar más nuestra mente racional. Algo asà como llevarla al gimnasio. Mientras más la utilicemos, más fuerte se hace, por lo que en un momento de crisis estrés o peligro, la amÃgdala no tomarÃa el control de nuestra mente y vamos a lograr tener una reacción asertiva, con propósito y que contribuya a nuestro crecimiento como persona. Ese es el verdadero concepto de la Inteligencia Emocional, lograr armonÃa entre nuestra cabeza y nuestro corazón, para obtener mejores resultados. [MÚSICA]