[SONIDO] [MÚSICA] En los años 70, el doctor Richard Bandler junto con el doctor John Grinder desarrollaron lo que hoy se conoce como la programación neurolingüística, basándose en tres personalidades influyentes en el mundo de la psicología. El primero fue Fritz Perls, que es el padre de la psicología Gestalt. La segunda fue Virginia Satir, que es la madre de las terapias familiares. Y por último, el Milton Erickson, el padre de la hipnosis clínica. Combinando estas corrientes y observando el comportamiento del ser humano, nace la PNL, que son un conjunto de poderosas técnicas desarrolladas para lograr un cambio permanente en la persona. También es una metodología que estudia la comunicación intrapersonal e interpersonal. Así mismo, la PNL estudia los comportamientos exitosos para ayudar a las personas a tener mejores resultados. Pero ¿qué quiere decir un comportamiento exitoso? En realidad es muy fácil y sencillo, ver qué estás haciendo bien, y te está funcionando para seguir haciéndolo y qué estás haciendo mal, y no te está funcionando para dejar de hacerlo. [MÚSICA] La PNL también nos enseña a leer el lenguaje no verbal, y emitir respuestas apropiadas. Podemos reconocer mejor nuestro lenguaje corporal para expresar nuestras ideas de forma más efectiva y convertirlos los procesos inconscientes en conscientes concentrando nuestra energía hacia un objetivo en concreto. Un punto importante a resaltar, es que la PNL dice, que todo empieza por nosotros mismos, y luego lo podemos practicar en los demás. ¿Quieres mejorar tus relaciones? Mejora tú. ¿Quieres cambiar la forma en la que te expresas? Mejora tu comunicación. ¿Quieres manejar mejor los conflictos? Mejora tu forma de abordarlos. Pero vamos a entender, ¿qué significa la programación neurolingüística por sus siglas? Programación es producir y reproducir programas de comportamiento. Neuro, son las perfecciones a través de los sentidos que determinan las conexiones neuronales. Y lingüística, es tanto comunicación verbal como no verbal. Por ejemplo. [MÚSICA] [MÚSICA] Este ejemplo me encanta dárselo a mis alumnos, porque es una metáfora que representa perfectamente lo que es la PNL. Imagínense que su mente es una selva muy tupida y llena de maleza. Desde que nacemos, nuestros papás, las experiencias que vamos teniendo y nuestros aprendizajes, van haciendo caminos en esa selva. En realidad cada camino es un comportamiento que nosotros tenemos, y realizamos en nuestro día a día. Pero ¿qué pasa si uno de esos comportamientos no nos sirve? Por ejemplo, cada vez que pasa algo inesperado, pum, te enojas. Cada vez que las cosas no sales como quieres, pum, te frustras. Aunque te digas a ti mismo que you no quieres enojarte o frustrarte, lo haces porque son los caminos que you tienes marcados en la maleza de tu cerebro, que es tu realidad. [MÚSICA] [MÚSICA] Lo que hace la PNL es que te enseña cómo crear caminos nuevos en esa maleza para que tus comportamientos sean más beneficiosos y exitosos para ti. Acompáñame a lo largo de estos microbits basados en la programación neurolingüística, para que logres hacer cambios de impacto positivo en tu vida. [MÚSICA] [MÚSICA]