[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué es la regla del 90-10? Esta regla es muy popular en psicología y en el cábala. Pero a mi me gusta enseñarla al revés. Básicamente nos enseña a cambiar nuestra perspectiva ante una circunstancia difícil, es decir nosotros no podemos controlar el 90% de las cosas que pasan en la vida. Por ejemplo, si llueve queda el tráfico terrible, que tu jefe esté de mal humor, que se retrase tu avión, o si tu mismo o alguien más tira café encima de ti, que se olviden algunos papeles, podríamos pasar todo el día dándote ejemplos con respecto a la regla del 90%. Y todos las cosas que pueden salir mal en tu día, pero ¿qué es el otro 10%? El otro 10% es nuestra reacción a cualquiera de estos eventos. Y eso lo podemos controlar al 100%. Es decir nuestra reacción ante una adversidad, puede mejorar o empeorar el resto de nuestro día, de nuestra semana, de nuestro año e incluso de nuestras vidas. La reacción depende de nosotros mismo. [MÚSICA] Tener esta regla presente es importante, you que no hace ser conscientes de lo que controlamos en nuestra vida. También nos libera de sentir emociones inútiles, al hacernos ver que existen una infinidad de posibilidades sobe las cosas, que no tenemos ningún control y por lo tanto no nos vamos a estresar o arruinar momentos con base a esas cosas que no valen la pena y que no podemos controlar. [MÚSICA] [MÚSICA] Si somos capaces de poner fuerza mental y cambiar la perspectiva de algún asunto, algo que podría ser muy negativo, puede convertirse en un simple hecho puntual o incluso hacer que extraigamos la parte positiva. Pongamos un ejemplo, sobre cómo podemos aplicar esta regla. Imagínate que has estado trabajando todo el día en un proyecto muy importante que te encargó tu jefe personalmente. Sabes que la fecha de entrega del proyecto es hoy y por fin lo está acabando, pero ¿qué pasa? Justamente cuando te dispones a guadarlo, se empieza a actualizar tu computadora y se cierra el archivo con el proyecto sin guardar todo tu trabajo. [SONIDO] [SONIDO] La primera reacción cuando tu máquina se vuelve a encender, obviamente es intentar por todos los medios recuperar tu trabajo, pero no puedes. Y se ha perdido todo, te enfureces, maldices a todos los dioses y te vas a la calle a que te de aire. Más tarde cuando llegas a tu casa, sigues enfadado y te desquitas con tu hijo y con tu esposa. Y lo peor de todo, no tienes el proyecto hecho. Has tenido verdaderamente un mal día. [SONIDO] [SONIDO] Ahora, en lugar de invertir tu tiempo y tu energía en rehacer el proyecto, pedir la ayuda a tu mujer o a un colega, hablar con tu jefe para que amplíe el plazo de entrega, has decidido una reacción muy poco funcional. Ahora toda tu familia acaba discutiendo y peleando por un hecho puntual que fue incontrolable. ¿Crees que de verdad valió la pena? [SONIDO] [SONIDO] No, verdad claro que no valió la pena. {RISA] Entonces ahora vamos a ver, en que otras situaciones puedes aplicar la regla del 90-10. [MÚSICA] Si alguien te juzga y dice algo que no te parece. Si cometes un error, si los demás no actúan como tú quisieras, también cuando sucede cualquier situación que sea adversa a lo que tú esperabas. Esta regla te permite enfocarte en la solución y no en el problema. Te permite ver objetivamente la situación y preguntarte, ¿hay algo que pueda hacer en esta situación para cambiarla? Si la respuesta es si, ejecútala y si la respuesta es no, no desperdicies más tu tiempo y tu energía, en cosas que no vas a poder cambiar ni vas a poder controlar. Y puedes acabar afectando tu ambiente y peor a ti mismo. Te invito a poner en práctica esta regla y a reflexionar sobre el 10% que tu si puedes controlar. [MÚSICA] [MÚSICA]