[MÚSICA] [MÚSICA] En Viena, hacia finales del año 1800, había un médico neurólogo llamado Sigmund Freud que comenzó a tratar pacientes que presentaban sintomatología neurológica y llamativamente no tenía nada físico que lo justificara. En esa época los tratamientos para los pacientes con enfermedades mentales eran terribles. Se los encadenaba, se los sometía a las sangrías, cuyo único objetivo era debilitar o tranquilizar al paciente. Freud comenzó a interesarse especialmente por la histeria, una enfermedad que presentaban los pacientes, especialmente mujeres, en las que aparecían signos y síntomas neurológicos, como por ejemplo parálisis en las extremidades, crisis epiléptica, sin presentar ningún daño físico. Entonces, ¿qué causaba sus síntomas? Muchos médicos creían que se trataban de enfermedades fingidas y que los pacientes actuaban esos síntomas de forma voluntaria. En la Viena de fines del siglo XIX, inspiraba una moral muy estricta. La moral victoriana. En esa época no estaba permitido hablar abiertamente de sexualidad ni cuestionar los estándares sociales. Freud se interesó por las pacientes histéricas y comenzó a recibirlas en su consultorio privado dado que muchos colegas se resistían a atenderlas. A través de la escucha a estas pacientes, comenzó a descubrir que gran parte de sus síntomas misteriosos estaban relacionados con deseos ocultos que no se les había permitido expresar. Freud hizo un descubrimiento que revolucionó la psicología, el inconsciente. Ahora, ¿qué es el inconsciente? El inconsciente es un aspecto de nuestra mente que está oculto y que no se permite que aflore. Pero el inconsciente no solamente condiciona la conducta, no es silencioso, el inconsciente aparece en los sueños, aparece en los chistes, en los actos fallidos, en la asociación libre de las palabras. Entonces, Freud es así que describió que nuestra mente está formada por tres cualidades. Consciente, preconsciente e inconsciente. El consciente. ¿Qué es el consciente? El consciente es todo aquello que tenemos presente, en la conciencia. El preconsciente es aquello que lo tenemos presente no en este momento, en el aquí y ahora, pero podemos acceder inmediatamente. Por ejemplo, nuestro nombre, dónde vivimos. En cambio, el inconsciente es aquel que está oculto y no es de tan fácil acceso. [MÚSICA] Freud continuó estudiando al inconsciente y sus manifestaciones desarrollando una metodología para su estudio. Postuló que bajo la apariencia de los actos y las palabras, hay un mundo interno de afectos y motivaciones íntimas y personales que deben ser descubiertas y descifradas. Esta idea revolucionó a la psicología y persiste aún hoy con diferentes esquemas de pensamiento abriéndose camino para las explicaciones psicológicas de las enfermedades mentales. [MÚSICA]