¿Qué era el síntoma para Freud? En la definición clásica de Freud, los síntomas son actos nocivos o inútiles que el sujeto realiza contra su voluntad, experimentando displacer, sufrimiento y, a veces, dolor. Los síntomas agotan la energía psíquica y algunas veces incapacitan a la persona para realizar otras actividades. Para el psicoanálisis, todos los síntomas poseen un "sentido inconsciente", es decir, tienen una explicación psicológica, aunque el sujeto lo ignore. ¿De dónde surge un síntoma? Freud afirmó que los síntomas surgen de un conflicto entre dos fuerzas que están enemistadas. De este modo, el psicoanálisis afirmó que el síntoma era una formación de compromiso entre un deseo inconsciente y la prohibición de su manifestación. Freud señaló que en la historia del sujeto existieron deseos insatisfechos que fueron reprimidos, sepultados, que quedaron escondidos. Sin embargo, a pesar de que el sujeto no es consciente de estos deseos, estos siguen pujando por expresarse. ¿Cómo se manifiesta un síntoma? Un acontecimiento de la vida del individuo reaparece, algo que estaba reprimido; de este modo surge un síntoma. Es una formación de compromiso entre dos fuerzas. A lo largo de la vida del sujeto, hubo un deseo que fue desestimado; un deseo inconsciente y fue desestimado. Su concreción por la realidad o por las normas del superyó. Ese deseo insatisfecho tiene que buscar otras alternativas, otros caminos para su satisfacción. El protagonista del síntoma es el deseo insatisfecho. Entonces, ese deseo inconsciente, insatisfecho buscando otras alternativas es lo que va a aparecer en forma de retoño inaceptable y desfigurado como en el sueño. Ese deseo tiene el mismo tipo de transformación que lo que ocurre en el sueño, entonces, aparece el "deseo inconsciente desfigurado". Los síntomas son un sustituto para la satisfacción frustrada del deseo inconsciente y lo hacen por medio de la regresión de la libido a estadios anteriores del desarrollo. En el síntoma se reitera la modalidad infantil de satisfacción. Con el síntoma se satisface la descarga que en su momento no se permitió. La modalidad de satisfacción que aporta es extraña, ya que lo que se satisface es la descarga de esa tensión, pero no el deseo original. Es por esto que la persona vive esta satisfacción, en realidad, como un malestar, porque se descarga una tensión, pero fuera del momento cronológico que le corresponde, de un modo más infantil. ¿Cómo se forman los síntomas? Los mecanismos que operan en la formación de síntomas son: la condensación y el desplazamiento, al igual que en los sueños. Primero, un contenido se reprime y luego ese contenido reprimido retorna, pero deformado y el pasado traumático retorna en forma de síntoma. En sus principios, Freud sostenía que los síntomas se debían interpretar con la misma metodología que la interpretación de los sueños. ¿Qué decía Freud sobre los sueños y los síntomas? Freud decía que la persona sueña un relato. Lo extraño de los sueños es que, justamente, no tienen la lógica del pensamiento, sino la "lógica del inconsciente". Es por ello que los sueños no siguen un tiempo lógico. Una persona puede soñar con cosas que sucedieron en el pasado y en el presente a la vez. La particularidad que tienen los sueños es que, si bien son la expresión del inconsciente, están deformados, porque si se expresaran de forma directa los deseos, la persona se despertaría porque esos contenidos resultarían intolerables. ¿Cómo se disfrazan los sueños? El sueño realiza todo un trabajo de deformación del contenido inconsciente y ese trabajo de deformación del contenido inconsciente se llama "trabajo de sueño". ¿En qué consiste, fundamentalmente? En condensación y desplazamiento. "Condensación" se refiere a un mecanismo por el cual en un solo símbolo se integran, se aúnan diferentes contenidos y "desplazamiento" se refiere a que se traspasa de un símbolo a otro, o sea, del símbolo original con el sentido y significado original, se lo traspasa a otro. Así se arma lo que se llama el "contenido manifiesto". En un sueño hay un "contenido manifiesto" que es el que resulta del trabajo de los contenidos inconscientes, trabajo con condensación y con desplazamiento, para que aparezca de una forma más aceptable para la conciencia. El "contenido latente" es el que, en alguna medida, encierra el deseo inconsciente. ¿Cómo se arriba ese "contenido latente"? A través de la interpretación. ¿Cómo se descifran esos símbolos, los símbolos que brinda el "contenido manifiesto del sueño"? Freud les pedía a sus pacientes que asocien recuerdos y estos recuerdos podían ser experiencias del día, experiencias del pasado. Luego les pedía que asocien esos recuerdos con circunstancias de su vida e interpretaba esa asociación a partir de la teoría que él tenía sobre la personalidad. Y así, reuniendo la historia del sujeto, los acontecimientos cotidianos y su teoría de la personalidad, Freud fue desentrañando y comprendiendo a través de los símbolos el sentido de los síntomas, el sentido de los sueños y encontrando sus significados.