[MÚSICA] [MÚSICA] Cuando nos preguntamos por el origen de la psicología, surgen dos respuestas. La primera es aquella que afirma que el origen de la psicología como ciencia es en el siglo XIX. La segunda, que sostiene que la pregunta que la psicología responde sobre el hombre. Son preguntas que se han hecho desde épocas muy antiguas. Por ejemplo, y bueno, pensemos en Grecia, en Platón, Aristóteles, ellos estudiaban el alma. Luego, ese estudio del alma con los griegos fue mirando y se comenzó a estudiar la mente. No hay que perder de vista que todo este estudio de la mente fue influenciado por el asedías que imperaban en el siglo XVI, que eran las ideas del filósofo Descartes. Descartes, es aquel filósofo que expresó ese concepto, esa famosa frase, Pienso, luego existo. En el año 1879, en el año 1879, surge un ito la psicología. Wilhem Wundt funda el primer laboratorio experimental en Leipzig, Alemania. ¿Cuál era el interés de este autor, de este investigador? Estudiar la estructura consciente. ¿Y con qué metodología? Él utilizó la introspección. ¿Cómo procedía Wundt? Wundt tomaba un objeto y le pedía al sujeto que describiera lo que observaba. Por ejemplo, le mostrara una naranja. Entonces, le mostraba la naranja y le decía, que viera o que describiera su aroma, su color, la forma, la textura. Bueno, es así que mediante este abordaje describía la estructura de la conciencia. Muchos señalan que Wundt con el nacimiento o la fundación de este laboratorio, surge la psicología moderna. Pero algunos años después, en Estados Unidos surge William James, donde you a él no le interesaba el qué de la conciencia, le interesaba el para qué. Función, para qué. Entonces, es así que se van a perfilar dos corrientes. Una corriente, una línea que uno podría decir más europea, en donde el interés es el qué de la conciencia, Wundt. Estructuralismo, otra línea que es el para qué, William James. Y funcionalismo, una línea más plasmática. [MÚSICA]