[MÚSICA] Mary Ainsworth, fue una psicóloga estadounidense que estudió su carrera en Toronto, Canadá. En 1950 se trasladó a Londres y se unió a un equipo de investigación de la clínica Tavistock dónde John Bowlby, era director del proyecto de investigación sobre los efectos de la separación maternal, sobre el desarrollo de la personalidad en los niños. En 1954 Mary y su esposo, se trasladan a Kampala Uganda, dónde dirigió su propia investigación en el East African Institute of Social Research. La investigación de centró y los efectos de la presencia, ausencia de la madre sobre la conducta exploratoria de los niños. Su diseño experimental Strange Situation o de la situación extraña, es uno de lo más conocido e imitados en este tipo de investigaciones. Este experimento se desarrollaba del siguiente modo, ingresa a una habitación la madre con su hijo, luego de estar un tiempo con su madre, se acerca y comienza a jugar con los juguetes. En un momento, se le da la indicación a la madre que salga de la habitación durante 3 minutos. Los investigadores ven que el hijo se desespera y llora. Al reingresar la madre logra calmarlo eficazmente. Bowlby llamará a este fenómeno, apego seguro. El niño extraña a su madre y la madre es eficaz en calmarlo en el reencuentro. Sin embargo, hay otros niños que al llegar a la habitación ven los juguetes, se ponen a jugar y cuando la madre se va no lloran o quizás chupan un juguete. A pesar de su aparente indiferencia, como los niños tienen sensores en el cuerpo los investigadores detectan un aumento en el cortisol en sangre indicando que el niño está estresado. Cuando la madre vuelve, el niño no manifiesta ninguna conducta de aproximación hacia ella. Esto fue llamado apego evitativo. Otros niños, entran en desesperación cuando la madre se va deja la exploración de todo la madre vuelve a la habitación, no logra calmarlo. Este tipo de apego se llamo ambivalente. Posteriormente, Mary Man describió el apego desorganizado. ¿En qué consiste el apego desorganizado? El niño frente a la ansiedad que le provoca separarse de la madre, comienza a lastimarse a si mismo, a intentar romper objetos o incluso sus propios juguetes. Bowlby y los teóricos del apego, señalan que éste tipo de patrones vinculares descritos previamente se repiten en la vida adulta, incluso se trasmiten generacionalmente. Es así que cuando alguien consulta por problemas de vínculo o frente a dificultades en la parentalidad o maternidad, lo que estos autores sugieren es que se reflexione sobre los esquemas vinculares sobre los tipos de vínculo que hemos aprendido. [MÚSICA]