Las acciones y sus beneficios. Ya sabemos que los bonos son un instrumento financiero usado mundialmente para buscar financiamiento vÃa un compromiso de pago a otra entidad o empresa. Ahora veremos otra forma de financiamiento: las acciones. En esta clase discutiremos cuáles son los beneficios de comprar una acción y los clasificaremos en tres tipos: control, dividendos y ganancias de capital. Partiremos por discutir algunas diferencias entre financiarse con bonos o con acciones. Luego, describiremos tres beneficios: primero, el de poder influir en la gestión de la empresa; segundo, el beneficio de recibir dividendos; y tercero, el beneficio de obtener ganancias de capital. Pero partamos por el tema 1, en que discutimos las diferencias entre financiarse con bonos o con acciones. Cuando una empresa necesita financiamiento para desarrollar sus proyectos, los dos principales instrumentos financieros que puede emitir son los bonos y las acciones. En el caso de los bonos, la empresa se compromete a pagar cupones previamente definidos, los que, en general, no dependen del resultado de la empresa. En el caso de las acciones, en cambio, no existen compromisos de pago prefijados, sino que solo se le reconoce a cada accionista su propiedad en la empresa en proporción a las acciones que cada uno de ellos posea. La empresa está obligada a utilizar primero sus recursos para cumplir sus compromisos con los dueños de sus bonos antes de entregar algún pago a sus accionistas. De hecho, si un emisor de un bono no cumple lo prometido, los dueños de los bonos pueden pedir su quiebra. En cambio, si un accionista no recibe ningún pago por su acción, no puede reclamar porque no existe ninguna promesa explÃcita de la empresa a sus accionistas. Debido a esto, los bonos de una empresa son menos riesgosos que sus acciones. Tema 2. El beneficio de influir en la gestión de la empresa. En primer lugar, los accionistas en su conjunto toman las principales decisiones en la administración de la empresa. Para ello, los accionistas, reunidos en una junta de accionistas, escogen a los miembros del directorio, quienes a su vez nombran a los gerentes de la empresa. Es por esto que el primer beneficio que puede tener un accionista importante es el de poder influir decisivamente en decisiones estratégicas y operacionales de la empresa en conjunto con los otros accionistas. En caso que un accionista, en forma individual o estableciendo un pacto con otros accionistas, pueda obtener mayorÃa en su directorio, se puede considerar que puede existir un premio por control de la compañÃa. Es por esto que muchas veces los paquetes de acciones que proveen el control de una compañÃa se transan a precios por acción superiores. Tema 3. El beneficio de recibir dividendos. La gran mayorÃa de las transacciones de acciones son hechas por accionistas que no poseen un control sobre la empresa, por lo que el precio al que se transan las acciones no tiene un premio por control. Por lo tanto, es importante identificar los beneficios que les representa a un inversionista el adquirir estos instrumentos. Las empresas, cuando tienen utilidades, deben tomar la decisión de qué hacer con ellas. Anualmente se hace una junta de accionistas que decide, entre otras materias, si dejar esos recursos dentro de la empresa para realizar nuevas inversiones o si devolverlos a los accionistas en forma de dividendos. Los accionistas toman esta decisión en una votación de una acción, un voto. En algunos paÃses, las empresas que son sociedades anónimas tienen la obligación de repartir al menos un cierto porcentaje mÃnimo de las utilidades a los accionistas, a no ser que haya unanimidad de ellos para repartir menos. Por ejemplo, en Chile, este porcentaje mÃnimo es de 30 por ciento. Por tanto, un beneficio importante de comprar una acción es poder recibir los dividendos que anualmente la empresa reparta contra sus utilidades. Adicionalmente, algunas empresas reparten dividendos provisorios durante el año a cuenta de sus utilidades. Tema 4. Beneficio de ganancia de capital. Si una empresa es muy exitosa y tiene muchos proyectos de inversión atractivos, su requerimiento de financiamiento es muy alto. En este caso, en vez de repartir dividendos, le resulta más conveniente reinvertir sus utilidades en un proyecto con VPN positivo. En este caso, el beneficio que puede recibir el accionista es una subida en el precio de su acción en vez del pago de un dividendo. Este beneficio consistente en la subida del precio de la acción después de haberla comprado se denomina "ganancia de capital" y su retorno porcentual corresponde a la diferencia entre el precio de venta menos el de compra, dividido por el precio de compra. Suponiendo que P_0 es el precio de compra hoy de una acción y P_1 el precio de venta en el año 1, entonces podemos definir la ganancia de capital como P_1 menos P_0, dividido por P_0. Como se planteó antes, es posible que en el año 1 el dueño de la acción haya recibido además un dividendo que llamaremos Div_1. En este caso, el beneficio o retorno total de haber comprado la acción incluye tanto la ganancia de capital como el retorno por los dividendos. A continuación te invitamos a responder las siguientes preguntas. Los principales beneficios de comprar una acción son : si es dueño de un alto porcentaje de acciones de la empresa, puede influir en su gestión a través de su directorio, lo que puede representar un premio por control. Si la empresa tiene utilidades, le permite recibir dividendos. Y si la empresa obtiene altas rentabilidades, le permite obtener una ganancia de capital vendiendo la acción a un precio superior al que la compró.