Hola. Le doy la bienvenida al curso de "Introducción al mantenimiento de activos físicos". Mi nombre es Giacomo Barbieri y soy investigador y docente en el área de mantenimiento y gestión de activos, y he desarrollado proyectos que integran estas disciplinas en diferentes sectores. Para entender lo que aprenderá con este curso, le hago una pregunta, ¿cómo una empresa podría reducir los costos de mantenimiento del 50 por ciento en un solo año? La respuesta más inmediata a la cual puedes llegar es: haciendo menos mantenimiento. Sin embargo, esto no sería sostenible a largo plazo, ya que es muy probable que esta decisión conlleve a un incremento de las fallas de los equipos y, consecuentemente, a pérdidas muy elevadas en los siguientes años. En este curso comprenderá que no es así de fácil reducir los costos de mantenimiento, ya que este representa una función indispensable para la generación de valor en las organizaciones, y una disciplina que requiere un pensamiento a largo plazo y tomar decisiones que consideren todo el ciclo de vida de los activos. Así que con este curso aprenderá a desarrollar planes de mantenimiento que sean sostenibles a largo plazo, es decir, que contribuyan de forma consistente a la generación de valor. Este curso está principalmente dirigido a estudiantes y trabajadores que quieran adquirir los conocimientos básicos en el área de mantenimiento y gestión de activos y algunas habilidades prácticas, que podrían aplicar tanto en su casa como en la empresa en la cual trabaja. Espero que este curso lo apasione y lo motive a profundizar sus estudios en esta área, ya que el impacto que se puede generar en la sociedad a partir de esta disciplina es muy grande. El curso "Introducción al mantenimiento de activos físicos" consta de cuatro módulos. En el primero, "Fundamentos de mantenimiento", iniciará su viaje en el fascinante mundo del mantenimiento, aprendiendo a identificar sus diferentes elementos en contextos prácticos. Por esto, comprenderá los términos y conceptos claves de esta disciplina, así como los principales tipos y tareas de mantenimiento y los tiempos necesarios para su ejecución. En el segundo módulo, "Indicadores básicos del mantenimiento", comprenderá cuáles datos relativos al mantenimiento son importantes recolectar y cómo convertirlos en información que pueda ayudarlo a tomar decisiones. En particular, estudiará los principales indicadores técnicos de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad, y aprenderá a convertirlos en un indicador económico que le permitirá evaluar la viabilidad de tareas en el desarrollo de planes de mantenimiento. En el tercer módulo, "Desarrollo de planes de mantenimiento", seleccionará tareas y tipos de mantenimiento basándose en criterios técnicos y económicos. En particular, aprenderá a asignar tareas de reemplazo, reparación y a definir su tipo de mantenimiento y su periodicidad. Por esto, hará uso de los indicadores introducidos en el módulo dos, y utilizará un método que se sustenta en criterios técnicos y económicos para comparar diferentes tipos de mantenimiento. De esta forma logrará identificar la tipología de mantenimiento más eficaz según el modo de falla y el contexto operacional del activo. En el cuarto y último módulo ampliará su mirada y comprenderá que, primero, el mantenimiento no consiste solamente en el desarrollo de planes; y segundo, este hace parte de una disciplina más amplia, que es la gestión de activos. En particular, aprenderá que el mantenimiento consta de diferentes funciones, que permiten gestionar este mismo. Conocerá un modelo de gestión de mantenimiento del "Foro Global de Mantenimiento y Gestión de Activos" y algunas funciones de este, como la gestión de trabajos de mantenimiento. Finalmente, aprenderá que el mantenimiento hace parte de la gestión de activos y que esta consiste en todas las actividades coordinadas de una organización para obtener valor de los activos. Comprenderá que el valor representa una optimización del balance entre el costo, el riesgo y el desempeño; y conocerá las principales actividades de la gestión de activos y la técnica para la toma de decisiones más utilizadas en esta área: el "Análisis del costo de ciclo de vida". Lo invito a consultar todos los vídeos del curso en los que se presentan conceptos y ejemplos; a estudiar cada una de las lecturas para profundizar los conocimientos, y a realizar las actividades con las cuales podrá aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso. Además, espero contar con su actitud y motivación para desarrollar conocimientos y habilidades en el mantenimiento de activos físicos. Mientras tanto, lo invito a consultar la lectura de presentación del curso, en la cual entenderá la metodología de este. Bienvenido a bordo.