Hasta ahora, hemos presentado varias plataformas de redes sociales y las maneras en que vinculan a sus usuarios mediante estados, fotos y videos compartidos, mensajes y mucho más. Ahora, veremos una plataforma de redes sociales que incorpora todas estas funciones y podría incluso darnos una idea del futuro de las redes sociales: WeChat. WeChat es propiedad de Tencent, una empresa china de comunicaciones y videojuegos. Se fundó en 1998 y lanzó otras redes sociales exitosas, como la plataforma de mensajería QQ, la plataforma de microblogging Qzone y otras herramientas de búsqueda y comercio electrónico. Pero Tencent buscaba crear una plataforma móvil. En 2011, Tencent lanzó Weixin, que significa "micromensajes", como plataforma de mensajería. En 2012, se expandieron fuera de China y adoptaron el nombre de WeChat. La app siguió creciendo, tanto en funciones como en usuarios, y hoy WeChat tiene en el mundo más de 1 200 millones de usuarios activos por mes. La mayoría de los usuarios, el 53 % de ellos, tienen entre 25 y 35 años. Se envían más de 45 000 millones de mensajes de WeChat por día. La mayor parte de los usuarios, 1 000 millones, se encuentran en China, y muchos tienen más de una cuenta de WeChat. Afirman que viven en WeChat porque tiene muchas funciones, y un tercio de los usuarios pasan al menos cuatro horas por día en WeChat. ¿Es una herramienta de mensajería como WhatsApp? ¿Se trata de una red social para conectarse con amigos como Facebook? ¿Es un sitio de comercio como Amazon? ¿O una app para transferir dinero como Venmo? ¿Un lugar para pedir comida como Grubhub? ¿O una app para pedir un auto como Uber? ¿Sirve para la comunicación empresarial como si fuera una intranet? ¿Se usa para pagos como Apple Wallet? La respuesta es: ¡sí! De hecho, según Fast Company, WeChat es "la app para todo". Andreessen Horowitz, una empresa de inversión, dice que es un portal, una plataforma y hasta un sistema operativo móvil. Y un usuario chino le dijo al New York Times: “No es una exageración decir que vivo y trabajo en WeChat. Paso casi un tercio de las nueve horas que uso el teléfono al día en WeChat, y eso sin contar las dos o tres horas que uso la versión web de WeChat”. Para comprender cómo funciona WeChat, podemos dividir sus funciones en tres grandes grupos. Primero, permite conectarse con otros mediante un chat con numerosas funciones. Segundo, permite compartir. Se pueden compartir momentos, archivos y ubicaciones. Y, tercero, permite gestionar la vida personal o empresarial. Veamos las funciones de WeChat y cómo usan la plataforma los usuarios y las empresas. Puede que WeChat sea una sola app, pero permite que los usuarios administren casi todos los aspectos de sus vidas. En lugar de tener una plataforma que ofrece una actividad específica o un servicio, como Messenger o LinkedIn, WeChat recopila en solo un lugar las apps más usadas en el teléfono y los sitios web del navegador. De esta forma, tienes todo lo que necesitas en un mismo lugar. Para configurar una cuenta personal en WeChat, es necesario conocer a un usuario de la plataforma que confirme la invitación. Después de registrarse, se muestra una página de inicio simple con cuatro opciones de navegación: chat, contactos, descubrir y el perfil. La clave de WeChat, como su nombre lo indica, es el chat. Al igual que otras apps de mensajería, permite enviar mensajes de texto, mensajes de voz, imágenes y emojis. WeChat también tiene una función de traducción y permite recuperar mensajes. Es posible interactuar uno a uno o en chats grupales. También incluye llamadas de voz, videollamadas y llamadas grupales. Si los usuarios quieren divertirse, pueden agitar su teléfono y conectarse con usuarios de WeChat cercanos. WeChat también incluye Momentos, una sección de noticias similar a la de Facebook o Twitter. Allí los usuarios actualizan su estado, comparten vínculos, fotos y videos, y comentan o reaccionan a publicaciones de otros. Las opciones de privacidad permiten definir quién ve las publicaciones. Las publicaciones pueden estar disponibles para todos o solo para miembros de un grupo específico, como amigos del trabajo o de la universidad. WeChat brinda acceso a más de dos millones de miniprogramas o miniapps. Para acceder a ellos, el usuario escanea un código QR de algún soporte físico, como un cartel en un evento, o incluso el teléfono de otro usuario. Si bien WeChat oculta estos miniprogramas para destacar la función de chat, que es el producto principal de WeChat, es posible encontrarlos más abajo en la página principal. ¿Qué tipos de miniprogramas ofrece WeChat? Básicamente, de todo. Permite pedir comida o consultar la espera en un restaurante. Disfrutar de juegos, hacer reservas de viajes, pedir un traslado o reservar una bicicleta, controlar tu entrenamiento, buscar libros en bibliotecas y enviar un café a tus amigos. Incluso hay apps para personalizar tus propias joyas, acordar una cita médica o recibir notificaciones sobre citas judiciales. En WeChat, además, se guarda una versión electrónica de su documento de identificación. WeChat también ofrece WeChat Pay, que almacena datos bancarios y permite pagar desde el teléfono, como Apple Pay, además de transferir dinero a otros usuarios, dividir pagos, pagar servicios, reservar un vuelo o un boleto de tren, comprar entradas de cine, reservar hoteles, administrar sus finanzas y hacer compras. WeChat hace honor a la tradición china con su función de sobres rojos. En la cultura china, estos sobres se usan para ocasiones especiales y fiestas. En WeChat, además de transferencias directas, los usuarios pueden enviar sobres rojos digitales con dinero de regalo. Otro uso del sobre rojo es un juego: el primero del grupo en abrirlo se queda con todo el contenido. Cuando WeChat lanzó los sobres rojos en 2014, regaló 1 200 millones de sobres a sus usuarios, que podían ganar un regalo si agitaban el teléfono. Ahora que conocemos el valor y las funciones de WeChat, veamos qué usos pueden darle las empresas. Dado que el ecosistema de WeChat es una colección de apps, las empresas pueden asociarse con WeChat para poner sus servicios y productos a disposición de los usuarios de WeChat con un miniprograma propio. Los 1 200 millones de usuarios, que gastaron USD 115 000 millones en 2019 conforman un enorme mercado listo para comprar en WeChat. Por ejemplo, el miniprograma de McDonald's sirve como programa de recompensas, con puntos que se acumulan escaneando el teléfono al pagar. Es una forma simple y fácil de interactuar con la marca, que hace participar a los usuarios y los invita a volver para juntar puntos. Longchamp, la marca francesa de lujo, usa su miniprograma para facilitar las ventas electrónicas. En China, solo una sucursal cuenta con los nuevos diseños físicos. En las demás, se muestran códigos QR que los clientes pueden leer y así tener acceso al catálogo completo en la app, donde hacen la compra. La línea de cosméticos de Armani lanzó su miniprograma en el que los usuarios de WeChat pueden probarse colores de labial con la función de realidad aumentada. Si les gusta el producto, pueden comprarlo de inmediato. Fendi, la marca de moda de lujo, lanzó un juego de WeChat en el que los usuarios pasean por Roma juntando monedas para habilitar niveles y conocer la historia de Fendi. Como premio, Fendi otorgó viajes a Italia. Como los miniprogramas son versiones simplificadas, no se requiere tanta inversión para crear apps completas, como las que se usan en iPhone y Android. WeChat también maneja la configuración, como notificaciones e inicios de sesión, lo cual alivia el trabajo de las empresas. Las empresas también pueden crear cuentas oficiales, similares a las páginas empresariales de Facebook. Estas cuentas les permiten enviar contenido a sus usuarios, tener funciones similares a un sitio web y brindar servicio al cliente, entre otras. WeChat también tiene una función de búsqueda, que permite encontrar cuentas para seguir o miniprogramas para usar. Las marcas pueden crear una zona propia, un punto que centraliza la información general de toda su actividad en WeChat. Por ejemplo, en la zona de marca, se pueden enumerar todos sus miniprogramas. Esto brinda a las marcas una exposición ante personas que no siguen su cuenta oficial. Las zonas de marca se muestran primero en los resultados cuando se busca la marca. Este es un ejemplo de Cartier, que usa la zona de marca para redirigir el tráfico a su sitio de comercio electrónico, para que todos puedan comprar, aunque no los sigan en WeChat. También es posible anunciar en Momentos, como el contenido patrocinado en la sección de noticias de Twitter o Pinterest. Las empresas pueden elegir un público por ubicación, intereses o datos demográficos. WeChat también ofrece publicidad en banners. Tengan en cuenta que, para anunciar, WeChat verifica las empresas y da preferencia a las empresas chinas por sobre las compañías internacionales. WeChat es una app que ofrece una gran variedad de funciones e integra miles de programas para cada aspecto de la vida cotidiana. Sin embargo, el funcionamiento de WeChat es similar al de un iPhone completo o un ecosistema de Android, con sus apps independientes que los usuarios descargan para obtener la misma funcionalidad. ¿Será WeChat el futuro de las redes sociales, con apps, servicios, juegos y funciones todo en una plataforma? Ya lo veremos. A continuación, nos centraremos en una red social que también fue creciendo a lo largo del tiempo, Instagram.