Como hemos visto, hay varias plataformas de redes sociales, cada una con su enfoque y atractivo para públicos especÃficos. Ahora, veamos una red social dedicada a los vÃnculos profesionales: LinkedIn. Cuando Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, lanzó su primera red social, una plataforma de citas, buscador de compañeros de casa y red de profesionales llamada SocialNet, esta falló porque abarcaba demasiado. Tras aprender de la experiencia, Hoffman decidió centrarse en una cosa, la red de profesionales, y lanzó oficialmente LinkedIn en 2003, lo que la transforma en una de las redes sociales más longevas. Hoy, LinkedIn es la red de profesionales más grande del mundo, con casi 700 millones de usuarios. Es un punto para conectarse con colegas actuales y anteriores, conocer a otra gente del sector o incluso encontrar empleo. Si bien 12 % de los usuarios entran a diario, la mayorÃa visitan LinkedIn varias veces por semana. Entre sus usuarios, hay más hombres que mujeres, con 57 % y 43 %, respectivamente. Si bien el grupo etario más activo en LinkedIn tiene entre 30 y 49 años, la plataforma está viendo un crecimiento más rápido en el grupo de 18 a 24 años. Además, 57 % de los usuarios acceden a LinkedIn desde la app móvil. LinkedIn sigue creciendo en estos años. De los 690 millones de usuarios de LinkedIn, 160 millones están en EE. UU., seguido de cerca por Europa con 157 millones de usuarios. India, con sus 66 millones de usuarios, es el tercer usuario más grande de la plataforma. Como vemos, LinkedIn es una red mundial. ¿Pero todos los usuarios buscan empleo? Según LinkedIn, 90 millones de ellos tienen influencia en niveles ejecutivos, 63 millones son encargados de tomar decisiones, y 40 millones tienen altos ingresos, es decir, son personas con activos por entre 100 000 y un millón de dólares. Además, 17 millones son lÃderes de opinión y 10 millones son directores ejecutivos. Esto no solo significa que todos los niveles del mundo profesional están representados en LinkedIn, sino que los usuarios pueden seguir a lÃderes del sector e interactuar con ellos. Los usuarios individuales pueden usar LinkedIn para mejorar su carrera, pero LinkedIn también es muy útil para las empresas, ya que no solo brinda un punto de interacción con el público, sino que permite buscar empleados. Pasemos a la siguiente sección. Para quienes se concentran en su carrera, LinkedIn es el lugar donde centrar la vida profesional, armar redes, desarrollar habilidades y buscar el próximo empleo o rumbo profesional. Si bien es una red social, no encontrarás usuarios que comparten fotos de su perro o sus vacaciones, sino que es como un CV interactivo. Al configurar tu perfil de LinkedIn, deben incluir un resumen de sus antecedentes laborales, educación, habilidades especÃficas o certificaciones que tengas, y otros logros. Recuerda agregar una foto profesional e incluir un resumen de quién eres y qué haces. Puedes tener un perfil público o privado e indicar si quieres recibir oportunidades laborales. También hay una sección de recomendaciones, donde tus colegas dejan sus comentarios y donde puedes recomendar a otras personas. Puedes invitar a tus colegas, excolegas, familiares o amigos a unirse a tu red. Una vez que alguien está en tu red, se lo considera una conexión de primer grado. Cuando encuentras nuevas personas, LinkedIn indica si tienen alguien en común, en cuyo caso serÃa una conexión de segundo grado. Esto facilita las presentaciones. LinkedIn también recomienda gente que quizás conozcas en función de tus empleos y de dónde hayas estudiado. Cada usuario tiene su propia idea de conexión. Por ejemplo, muchos solo se conectan con quienes trabajaron en la vida real. Otros se conectan con gente que no conocen para ampliar sus redes. Pueden usar la barra de búsqueda de arriba para encontrar conexiones. Si no quieres conectarte directamente, puedes seguir a una persona, lo cual te permite ver sus publicaciones en la sección de noticias sin formar parte de su red. Otros usuarios de LinkedIn pueden seguirte también. Ten en cuenta que los usuarios pueden configurar quién puede seguirlos: todos los usuarios o solo sus conocidos. También puedes seguir empresas. ¿Quieres impulsar tu carrera laboral? En LinkedIn, puedes buscar empleo según tu ubicación y habilidades y configurar alertas de notificación sobre puestos disponibles. LinkedIn también te recomienda empleos según la información de tu perfil. Por ejemplo, si agregas diseño web a tus habilidades, LinkedIn puede sugerirte empleos como diseñador o desarrollador web. Las empresas pueden anunciar puestos vacantes en sus páginas de perfil, y LinkedIn te permite postularte desde tu perfil. ¿SabÃas que se envÃan 55 solicitudes de empleo por segundo? ¿Y que se contrata a una persona cada siete segundos? En la página de inicio, verás una sección de noticias similar a la de Facebook. Puedes publicar actualizaciones sobre tu estado laboral o anunciar que estás buscando un nuevo empleo. También puedes incluir vÃnculos a artÃculos sobre novedades del sector o desarrollo profesional. Y puedes escribir tus propios artÃculos, comentar o compartir publicaciones o indicar que te gustan para aumentar tu interacción con otros usuarios. En 2015, LinkedIn adquirió Lynda.com, una de las mayores plataformas de aprendizaje online, y lanzó LinkedIn Learning, con videos y cursos de temas variados, como contabilidad, diseño gráfico o Excel. Los usuarios de LinkedIn pagan una suscripción para ver los cursos. Pero, si una empresa tiene una licencia, sus empleados pueden obtener acceso gratuito a todo el contenido. Todas estas funciones se incluyen en el plan individual gratuito. Pero si quieres más de LinkedIn, puedes pagar por una cuenta Premium. Asà tendrás más información sobre los perfiles, acceso a gerentes de contratación a través de InMail, acceso a la amplia biblioteca de aprendizaje de LinkedIn y datos sobre quiénes te buscan. Llegado este punto, ya comprendes los beneficios profesionales de LinkedIn. Más adelante, hablaremos en más detalle sobre cómo usar LinkedIn y crear un perfil para desarrollarte como profesional de marketing en redes sociales. Como puedes imaginar, las certificaciones que recibirás al completar este programa serán una adición interesante para tu perfil. Si bien LinkedIn es muy útil para quienes buscan mejorar su carrera, también es una gran herramienta para las empresas que buscan ampliar su interacción o encontrar talentos. Con casi 700 millones de usuarios, la comunidad de LinkedIn busca interactuar con las empresas que conocen y descubrir nuevas empresas o lÃderes del sector a los cuales seguir. Al igual que en otras redes sociales, las empresas pueden crear un perfil, compartir contenido e interactuar con los usuarios de sus marcas. Los usuarios pueden seguir empresas y ver su contenido entre sus noticias. Las empresas también ven qué contenido es tendencia en su comunidad y crean publicaciones especÃficas para su público objetivo. Veamos el perfil de LinkedIn de Squarespace, una empresa que ofrece software para crear y alojar sitios web. Como LinkedIn se centra en generar redes, las empresas pueden conectar a las personas que trabajan con ellas y mostrar los rostros detrás de la marca y la empresa. Los usuarios de LinkedIn también ven quién trabaja en una empresa en la sección de personas del perfil. LinkedIn recomienda conexiones a los usuarios por su vÃnculo con una misma empresa. Si una empresa es multinacional, LinkedIn es un excelente medio para vincular a los empleados. Las empresas pueden usar LinkedIn para sus búsquedas laborales. Como los perfiles de usuarios son un CV, las empresas pueden encontrar talentos según sus habilidades, experiencia y disponibilidad, e incluso conectarse directamente con los usuarios desde el sitio. Las empresas pueden anunciar empleos disponibles y recibir postulaciones desde el perfil de LinkedIn. Como los usuarios buscan interactuar con marcas, sectores e ideas, LinkedIn también es una plataforma publicitaria. Las empresas pueden usar LinkedIn para llegar a grupos demográficos o segmentos especÃficos, no solo para contrataciones, sino también para buscar nuevos clientes. Por ejemplo, en la página de inicio, hay un cuadro de promoción donde las empresas pueden anunciar servicios útiles o interesantes, como cursos en lÃnea o servicios para pequeñas empresas. También verán sugerencias de empresas para seguir, que pueden ser pagas. Como LinkedIn tiene una amplia base de usuarios en más de 200 paÃses, con millones de usuarios de niveles ejecutivos y de liderazgo, la publicidad tiene un alcance aún mayor e incluso puede llegar a un nuevo segmento. De hecho, LinkedIn se considera una de las mejores redes sociales para el marketing entre empresas si se busca atraer clientes y seguidores. Ya conoces lo básico sobre LinkedIn y sobre cómo se centra especÃficamente en las redes y el desarrollo profesionales. Por su alcance mundial y crecimiento sostenido, podemos ver que es un espacio sin igual para interactuar con nuevos públicos de diferentes formas. A continuación, veremos una red social distinta y mucho más joven: TikTok.