[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, y bienvenidos. Los objetivos de esta lección son, identificar los elementos básicos de una página web, y reconocer las tecnologías necesarias para crear esos elementos. Para entender cuáles son los elementos principales de una página web, visitemos en un navegador por ejemplo la tienda virtual de ediciones Uniandes. Vamos a navegar en esta página para reconocer su estructura. Identifiquemos los siguientes elementos. El título de la página, es decir, el texto que aparece en la pestaña del navegador. Un encabezado con el logo de la universidad y el texto, Ediciones Uniandes. Un enlace para iniciar sesión en la página. Una serie de imágenes que a su vez son enlaces, para visitar las redes sociales de la editorial. Un menú de navegación. Un banner con información sobre la plataforma Revistas Uniandes. Si seguimos desplazando la página hacia abajo, podemos ver un título de sección, una distribución en forma de tabla para organizar las portadas de las publicaciones. Si continuamos nuestro desplazamiento vertical en la página podemos ver otro título de sección, tres párrafos con noticias, enlaces para ampliar la información de cada noticia. Un título de sección un poco más pequeño. y un calendario de eventos. Hasta acá hemos presentado la estructura de la página. Hemos hablado de títulos, encabezados, párrafos, imágenes y enlaces. Ahora centrémonos en otros elementos interesantes que hacen parte del estilo o de la presentación. Notemos que el fondo de la página es blanco. El color de la fuente en los títulos de sección es naranja. Existen dos bloques de contenido dispuestos de forma horizontal, el de la izquierda representa las publicaciones, y el de la derecha representa las noticias y el calendario de eventos. El color de los enlaces es azul. El tipo de fuente usada para los títulos de las secciones es Arial, mientras que la fuente usada para los párrafos es Garamond. Hasta acá hemos hablado de la presentación de la página, particularmente de colores, fuentes y organización de bloques de información, lo que también se conoce como Maquetación. A nivel de información podemos observar que cuando hacemos clic en cada libro se tiene, el título, el subtítulo, el autor, la editorial, la reseña del libro, y otros detalles de la publicación. Es usual que esta información que es dinámica esté almacenada en una base de datos, que es consultada y procesada por la página para su posterior visualización. En resumen, quien construyó la página web de Ediciones Uniandes tomó varias decisiones. Primero, definió la estructura de la página, es decir, la forma en que se organizan los contenidos. Segundo, definió la presentación o el estilo de la página, es decir, los aspectos visuales y gráficos, fuentes, colores, tamaños, maquetación. Tercero, definió el contenido dinámico de la página, es decir, la información de las publicaciones que se presentará al usuario. Para definir la estructura de un sitio web usaremos el lenguaje de marcar HTML. Para definir la presentación o el estilo de un sitio web, usaremos las hojas de estilo en cascada, o CSS, y existen varias formas de manejar el contenido, sin embargo, en este curso solo usaremos contenido estático que estará directamente en la página. Aquí finaliza este video. Nos vemos en una próxima ocasión. Gracias. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA]