Muy bien, sigamos avanzando. A continuación, revisaremos las operaciones de concentración. Específicamente hablaremos de las fusiones y adquisiciones de empresas. Las operaciones de concentración entre empresas se producen cuando dos o más empresas que son independientes entre sí, pasan a conformar una sola empresa más grande. Esta operación de concentración puede deberse a una fusión o a una adquisición entre empresas. Decimos que hay una fusión cuando los accionistas de dos o más empresas acuerdan unirse patrimonialmente para formar una empresa más grande, en este caso, por lo general los accionistas de las compañías siguen siendo accionistas de la nueva empresa que se crea, en la proporción que se haya negociado en función de las valoraciones del aporte económico que realiza cada una. Ahora, nos referiremos a adquisición. Cuando una empresa procede a comprar otra empresa, en estos casos, por lo general los dueños de la compañía comprada reciben el precio de venta, quedando fuera de la propiedad de la nueva empresa. Por otra parte, la fusión o adquisición entre dos o más compañías puede darse a nivel horizontal o a nivel vertical. Decimos que es a nivel horizontal cuando la unión comprende dos o más empresas que son competidoras actuales o potenciales en uno o más mercados relevantes. Por ejemplo, la unión de dos empresas elaboradoras de productos lácteos, o de dos o más cadenas de supermercados. Por concentración vertical nos referimos a la integración de dos o más compañías que se relacionan en distintas etapas de la cadena de producción, distribución y venta de los productos y servicios. Por ejemplo, en la industria del petróleo encontramos grandes empresas que están integradas verticalmente en las etapas de exploración, perforación, producción, transporte, refinación, comercialización, distribución comercial, y venta al detalle de los productos que procesan. Si miramos la industria aérea comercial en los últimos 15 años, vemos que a nivel mundial han existido numerosos casos de fusiones y adquisiciones de compañías de gran tamaño que competían entre sí. Ejemplo, Air France se fusionó con KLM Royal Dutch Airlines, dando lugar a una nueva empresa llamada Air France KLM. Por su parte, Delta Airlines adquirió Northwest Airlines, creándose la línea aérea más grande del mundo a esa fecha, con vuelos a 66 países y más de 375 ciudades. La nueva empresa mantuvo el nombre de Delta Airlines. En Latinoamérica también hemos visto este fenómeno. En el año 2012 se concretó la fusión de Lan con Tam, donde la nueva empresa pasó a llamarse Latam. Algunos ejemplos de concentración vertical en los últimos años serían la compra de Motorola por parte de Google en el 2012, con el objetivo de integrarse verticalmente al negocio de los equipos celulares y otros. Dos años más tarde, en 2014, Microsoft compra Nokia, también con el propósito de integrarse verticalmente al negocio de los equipos. Antes de seguir avanzando, los invito a responder algunas preguntas.