Ahora veamos, a través de un ejemplo, qué puede pasar con la reputación corporativa cuando los ejecutivos de una empresa llevan a cabo prácticas anticompetitivas. [SONIDO] >> Eduardo. >> ¿Qué? >> Estamos en todos los medios. >> Ay. >> Nos están haciendo pedazos. ¿Viste que ayer salimos en las noticias? Vi que en la mañana estábamos en la portada de prensa de todos los diarios. Nos están haciendo pedazos, nos están destruyendo. >> Bueno, estamos en una crisis. >> Sí. >> Nuestra reputación se está yendo al suelo. >> Sabes que los clientes no quieren estar más con nosotros, no confían. Se sienten estafados, se sienten traicionados. Y nuestros proveedores tampoco quieren trabajar con nosotros, me llegaron mails. >> No, no, no, no. >> No confían en nosotros, sienten que somos desleales y nuestros distribuidores, que antes confiaban en nuestras prácticas y que nos tenían por las nubes, nada. >> Los mismos trabajadores que antes se sentían felices, orgullosos de trabajar en la empresa. >> Claro. >> Ahora >> se sienten decepcionados, degradados. >> Por otra parte, los ejecutivos que querían trabajar con nosotros, you no, you están rechazando todas las ofertas. >> Dios. >> Los bancos de inversión están recomendando vender las acciones y los inversionistas están vendiendo las acciones. En fin, nos estamos quedando solos. >> Mira, con todo esto le estamos haciendo un daño terrible a la cultura, e incluso a los valores de la empresa. >> Claro, you perdimos la confianza de todo el mundo, de los accionistas, los distribuidores, de los proveedores, de los clientes. O sea, todo lo que nos demoramos tantos años en construir. >> No, se perdió. >> Se destruyó. ¿Y sabes qué? Todo por nuestra culpa. [SONIDO] >> Con las prácticas de acciones anticompetitivas, la confianza en el mundo empresarial, como en todo, también se ve dañada, >> you que muchas personas piensan que este tipo de maniobras son generalizadas, que todos los empresarios son corruptos y que son capaces de hacer cualquier cosa, con tal de ganar dinero. De esta manera, las actitudes anticompetitivas favorecen el rechazo social y la desconfianza hacia las empresas y las asociaciones gremiales. Un ejemplo de esto es el deterioro en la imagen del empresariado que muestran las encuestas después de los casos de colusión que se han descubierto. La corrupción a esta escala termina produciendo efectos económicos negativos, you que afecta a cientos de organizaciones y empresas, lo que conlleva a que surjan más regulaciones y también a que las empresas incurran en mayores gastos en sistemas y mecanismos de control. Todo esto rigidiza e incrementa los costos de hacer negocios. Por otra parte, las faltas a la libre competencia también motivan el abuso por parte de otras personas, you que mucha gente se dice a sí mismo, si ellos delinquen de esta forma, ¿por qué yo no puedo beneficiarme también realizando otras acciones inmorales e ilegales? Los invito a realizar la siguiente evaluación. [AUDIO_EN_BLANCO]