[AUDIO EN BLANCO] Para empezar revisaremos los objetivos del curso. Primero capacitar en buenas prácticas en materia de libre competencia a personas que trabajan en empresas. Segundo, conocer los beneficios de la libre competencia y la importancia de su cuidado y promoción. Los beneficios para los consumidores, para la sociedad y también para la propia empresa, incluyendo sus accionistas y las personas que se vinculan directa o indirectamente con ella, tales como proveedores y distribuidores. Los riesgos asociados a conductas competitivas en cuanto a sanciones, multas, daño a la reputación de la empresa, a los involucrados y perjuicio a la sociedad. La ley y sus últimas modificaciones que facilitan la detección de prácticas anticompetitivas y que eleva sustancialmente las multas e incorpora sanciones penales para las personas involucradas. Y tercero, colaborar al diseño de mecanismos que ayuden a las empresas a prevenir y controlar los riesgos y a detectar prácticas anticompetitivas. >> En definitiva, esperamos que al terminar el curso, seas capaz de prevenir conductas anticompetitivas >> y de incentivar las mejores prácticas en materia de libre competencia, a partir del análisis de conductas, ejemplos prácticos, regulación e institucionalidad aplicable en Chile. Este es un curso de carácter introductorio y por lo tanto, solo explicaremos los aspectos fundamentales de la libre competencia, lo cual esperamos hacer en forma sencilla y amigable. Como sabemos, las empresas enfrentan distintas realidades por lo que es recomendable que cada una, efectúe su propio análisis de acuerdo a las características específicas y considerando aspectos como el mercado en que compite, su participación, particularidad de los bienes y servicios que comercializa y la forma como se relaciona con proveedores, clientes y otros competidores.