[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos al curso liderazgo instruccional perspectiva global y prácticas locales. En este curso tendremos oportunidad de conocer en detalle el estado actual de la investigación sobre el liderazgo escolar y algunas experiencias específicas para poder potenciar el efecto de nuestras escuelas y de liderazgo en particular en la experiencia y en los aprendizajes de los estudiantes. En primer lugar recordemos que los estudios de liderazgo escolar son originarios en los estudios de efectividad escolar. Lo que nos importa a nosotros es como poder entender el efecto de la escuela. Sabemos que las variables que explican la calidad del aprendizaje de los estudiantes se relacionan muchas veces con las características del entorno sociocultural de ellos. En primer lugar es muy relevante el origen y las características socioeconcómicas de la familia. Son importantes también las prácticas de determinadas grupos étnicos por ejemplo o sociales, la creencia sobre la escuela y las expectativas que podemos tener sobre ella y los recursos que vamos a poner como familia o como grupo social en el proceso de escolarización de los niños y jóvenes. En ese sentido se dice que la escuela explicaría un cuarto de la varianza en los logros académicos de los estudiantes, por lo tanto gran parte de la influencia que vemos en la experiencia y en los logros académicos va a venir de otra fuente. Entonces aquí existen dos tendencias, por una parte como podemos maximizar la influencia de la escuela y por otra parte como podemos integrar la influencia de otras oportunidades de los estudiantes. En este curso en particular que llamamos liderazgo instruccional vamos a tratar de concentrarnos de lo que podemos hacer desde dentro de la escuela. Esta es una invitación para poder aprender entonces conceptos, prácticas y motivarnos a ejercer este liderazgo. Como ustedes deben haber escuchado en muchas oportunidades, el liderazgo como idea tradicional siempre fue considerado una característica del individuo, un rasgo, algo que explicaba el desempeño excepcional de una persona. Hoy día esta idea tradicional ha evolucionado y progresivamente se ha llevado a un concepto más bien organizacional donde nosotros entendemos el liderazgo como una práctica social. El liderazgo es un proceso de influencia, el liderazgo tiene que ver con instalar en un grupo, en una organización compartido. Tiene que ver con definir una misión, visión común, pero no en términos de una declaración, no en términos formales sino en términos de una práctica cotidiana. Las personas que forman parte de un grupo con liderazgo potente van a compartir una forma de entender, una forma de querer y una forma de hacer. En ese sentido el liderazgo también va a influir en las interacciones, en las formas como tomamos acuerdo, en las normas, incluso en las sanciones que podemos aplicar para inhibir o potenciar determinados comportamientos. El liderazgo se va a traducir en práctica, se va a traducir finalmente en una forma de hacer las cosas. Nos gustaría compartir este concepto con ustedes y efectivamente si la llamamos liderazgo tipo A, B o C que es lo que suele ocurrir en la literatura, vamos a entender al liderazgo escolar como un proceso de influencia, como una práctica que se puede aprender y como una función de la organización escolar que se puede construir. Es muy importante entender esta perspectiva porque nos va a poder favorecer iniciativas de mejora, iniciativa de perfeccionamiento de nuestras prácticas de liderazgo. Ahora bien, si queremos aumentar el efecto de la escuela, queremos hacer nuestra escuela mas poderosa, vamos a focalizarnos en aquello que se relaciona con el núcleo central de la organización escolar, esto es la enseñanza de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes. La pregunta de investigación global es como lo hacemos para poder influir en la mejora de la enseñanza y en la mejora de los aprendizajes. Las respuesta local es que tipo de prácticas realizamos para poder mejorar la experiencia de los profesores, de los estudiantes y para poder mejorar los resultados educativos. Es muy importante entender para nosotros que el éxito escolar tiene que ver con una mejor experiencia y mejores resultados de nuestros estudiantes. En este sentido vamos a abandonar la idea de que el liderazgo es un atributo del individuo y vamos a tratar de aprender como el liderazgo es una función de la organización. Vamos a acercaranos al concepto de liderazgo como proceso de influencia, esto quiere decir como lo hacemos para cambiar las formas de entender, las formas de querer y las formas de hacer. Influencia tiene que ver con modificar, tiene que ver con modificar un curso de acción, tiene que ver con cambiar la forma de entender las cosas y tiene que ver con potenciar, potenciar creencias del equipo, no es cierto. En ese sentido vamos a instalar unas rutinas, vamos a instalar unas prácticas y vamos a decir que el liderazgo es más bien una función de la organización que una característica de los individuos. Cuando el liderazgo se concentra en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas, el liderazgo ejerce lo que llamamos influencia instruccional. Gracias y bienvenido a nuestro curso. [AUDIO_EN_BLANCO]